![El Manomanista pasa de largo por Donostia](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/15/83585975-kkUC--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Pelota
El Manomanista pasa de largo por DonostiaSecciones
Servicios
Destacamos
Pelota
El Manomanista pasa de largo por DonostiaLos pelotazales de la capital guipuzcoana han tenido que coger el coche para disfrutar de pelota de primer nivel en lo que llevamos de Manomanista. La competición reina ha pasado de largo por San Sebastián, evidenciando que el Atano III, recinto con solera ... a lo largo de la historia de la mano profesional y que ha acogido las mejores finales, ahora mismo está muy lejos de ser un frontón puntero. En actividad y prestaciones.
Lo dicen los datos. De los veinte festivales que se van a disputar en la presente edición del Manomanista, ninguno de ellos se va a disfrutar en Donostia. Todavía queda un festival por adjudicar, aquel que dirimirá el tercer y cuarto puesto, pero las empresas ahora mismo negocian con otros ayuntamientos y salvo sorpresa la competición reina de pelota no va a tener festivales en el Atano III. Algo que solo ha ocurrido en los últimos once años con el formato reducido de 2020. Dicho festival, que apunta la noche del viernes 25 para no coincidir con las elecciones del 28-M, todavía está por asignar aunque posiblemente hasta la próxima semana no haya novedades. Baiko y Aspe están a la espera de la disputa de las semifinales para encontrar recinto. Fuentes de las promotoras indican que «estamos hablando con algunos ayuntamientos, aunque Donostia ahora mismo no está en los planes». En caso de no encontrar acuerdos, el festival recalaría en alguno de los clásicos como Bizkaia, Labrit, Ogueta o Astelena.
El Manomanista pasa de largo por Donostia, que a su vez tampoco parece que haya hecho demasiado por reunir a los mejores pelotaris del momento. El Atano III lleva tiempo sin ser un referente del campo profesional. Se aprecian varios colores en la pared izquierda, también desconchados, mientras que en la contracancha se suelen encontrar charcos de agua con cierta regularidad. El descuido es tal que los intendentes de las empresas han tenido que limpiar parte de la cancha antes de algún festival puesto que otras actividades no pelotazales han dejado restos y no han sido debidamente limpiados.
Gipuzkoa sí que ha acogido festivales en Eibar (2), Tolosa y Azkoitia, aunque los grandes beneficiados en el presente Manomanista han sido Gasteiz y La Rioja. Para la pelota profesional es una magnífica noticia que el Ogueta de Vitoria acoja festivales para los muchos pelotazales alaveses, mientras que la irrupción de Darío en la lucha por las txapelas individuales también supone un soplo de aire fresco para La Rioja. El pelaire, en semifinales al igual que en 2020, ha congregado pelotazales tanto en el Adarraga de Logroño como en Ezcaray. De momento, no hay frontón que supere al Labrit, que ha registrado llenos en dos de los cinco festivales celebrados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.