Borrar
Los doce participantes flanquean a Kepa Badiola (CaixaBank) ante el caserío Zabalaga. LOBO ALTUNA
Pelota: Un Manomanista con liguilla y sin aplazamiento de una semana para la final
Pelota

Un Manomanista con liguilla y sin aplazamiento de una semana para la final

El sorteo deja los siguientes emparejamientos en octavos: Urrutikoetxea-Darío, Laso-Peña II, Ezkurdia-Agirre e Irribarria-Jaka

Joseba Lezeta

San Sebastián

Lunes, 11 de abril 2022, 12:31

Seis victorias necesitó Iker Irribarria para convertirse en 2016 en el campeón manomanista más joven de la historia, honor que conserva. Otros tantos partidos deberá disputar si quiere recuperar la txapela en la edición de 2022, presentada este lunes en el marco sin igual de Chillida Leku. Incluso Jokin Altuna, campeón en vigor, deberá afrontar cinco compromisos para renovar el título. En el caso de Darío no serán «veinte», como señaló con ironía el amezketarra, pero sí nueve porque lleva ya en sus manos tres de las previas.

Baiko y Aspe retoman el proyecto que la pandemia obligó a aparcar en 2020. Ya entonces querían trasladar al Manomanista la fórmula que les funciona bien en el Campeonato del Cuatro y Medio. Las apreturas del calendario ese año y el siguiente les empujaron a mantener el sistema de eliminatorias tradicional en la competición reina.

Esta vez, sin embargo, plantean una carrera de fondo compuesta por cuatro eliminatorias de octavos de final, una liguilla de cuartos en dos grupos de cuatro pelotaris, cruces de semifinales entre los dos primeros de cada uno, el único paréntesis de quince días y la primera final de la historia en Pamplona, el domingo 29 de mayo en el Navarra Arena.

El modelo no es nuevo en el Manomanista. Ya se empleó en 2010, cuando una rotura del ligamento cruzado de la rodilla de Aimar Olaizola en la primera jornada y una posterior lesión de Xala deslucieron el torneo. Ganó Martínez de Irujo, al igual que en 2004, año con liguilla de semifinales, como la recordada edición de 2003, la de la recaída de Olaizola II con la rotura de fibras en el dorsal en la final ante Patxi Ruiz.

Algunos de los antecedentes llaman a la cautela. Además, entonces los partidos se programaron cada quince días y en esta ocasión son semanales. Las empresas prefieren agarrarse a la experiencia positiva del Cuatro y Medio, disciplina que exige esfuerzos intensos pero menos violentos para los organismos y las manos, más castigadas con malos golpes en el ejercicio en toda la cancha.

«Será un campeonato duro», advierte Altuna III. «La liguilla cambia mucho la competición. La exigencia es cada vez mayor y el juego más rápido. Quien llegue a la final jugará cuatro semanas seguidas, cinco si viene de octavos. Los propios partidos dirán cómo hay que planificar los entrenamientos. Veremos cómo llegamos al final».

Inaxio Errandonea, director comercial de Aspe, argumenta que «existe un grupo de seis, siete u ocho pelotaris capaces de ganar la txapela y la liguilla ofrece la oportunidad de ver los enfrentamientos entre ellos». De esa manera se evita que algunos pelotaris con fuerte tirón entre el público caigan a la primera y se aseguran enfrentamientos directos.

La otra gran novedad del reglamento es la eliminación de la posibilidad de aplazar una semana la final por lesión, extremo que no agrada a los pelotaris según se desprende de las palabras de Altuna. «Hemos hablado de este tema con las empresas y nuestra intención es que cambie los próximos años. Nos han dicho que la razón de eliminar el aplazamiento es que la siguiente semana, el 5 de junio, el Navarra Arena está ocupado por otro evento».

Inaxio Errandonea argumenta que «la opción del aplazamiento en el Navarra Arena de Pamplona era esta vez imposible porque concentra diversos acontecimientos. No está solo para la pelota».

Lesiones o suspensiones pueden perturbar el desarrollo de la liguilla de cuartos. La solución, recogida en el reglamento, es la misma que en el Campeonato del Cuatro y Medio. Si un pelotari causa baja antes de la puesta en marcha del grupo, «ocupará su plaza el pelotari eliminado en octavos que mayor número de tantos haya conseguido».

Si la baja es posterior a la primera jornada de la liguilla, hay dos supuestos. El primero es que «si el manista se viese imposibilitado para continuar en el campeonato, la clasificación de la liguilla se confeccionará computando únicamente los resultados obtenidos por los pelotaris que continúen en competición, eliminándose el resultado obtenido en el partido disputado por el pelotari que abandone». El segundo contempla que si alguien no pudiera «disputar una de las tres jornadas, se le computará en dicho partido un resultado de 22-0 favorable a su oponente».

El sorteo de ayer se limitó a los emparejamientos de octavos de final. Las empresas distribuyeron a dedo en dos bombos a los ocho pelotaris participantes en esta ronda, de tal manera que evitaron cruces entre los integrantes de cada uno.

Zarautz sí, Tolosa no

Las eliminatorias quedaron así: Urrutikoetxea-Darío el viernes en Labastida; Laso-Peña II el sábado en Lekeitio; Ezkurdia-Agirre el domingo en el Aritzbatalde de Zarautz; e Irribarria-Jaka el lunes en el Astelena de Eibar. Hay un cambio de última hora en las sedes, ya que Zarautz sustituye a Tolosa, anunciado en un principio por Aspe.

A qué grupo de cuartos irá el vencedor de cada eliminatoria estaba designado de antemano, lo que sorprendió en la presentación. Los del Urrutikoetxea-Darío y el Ezkurdia-Agirre jugarán en el A, el de los cabezas de serie Altuna III y Zabaleta; los del Irribarria-Jaka y el Laso-Peña II, en el B, el de Rezusta y Artola. Las empresas prefieren esperar hasta conocer los resultados de octavos para establecer los duelos de la primera jornada y las sedes, si bien habrá partidos en el Labrit los sábados 23 y 30, en Bilbao el domingo 24 y en Oiartzun el viernes 29.

CaixaBank patrocinará el Manomanista hasta 2024

Kepa Badiola, director de la zona norte de CaixaBank, anunció el acuerdo alcanzado con Baiko y Aspe para ser el patrocinador principal «de las tres próximas ediciones del Manomanista, entre 2022 y 2024». Indicó asimismo que durante el verano se organizará de nuevo el Masters CaixaBank, encuadrado dentro de un calendario que pretende recuperar ferias y plazas perdidas por la pandemia.

Pamplona, por cierto, se estrena gracias al Navarra Arena como sede de la final del Manomanista. Nunca lo ha sido del Parejas, pero sí tres veces del Cuatro y Medio, una el Labrit y dos el propio Navarra Arena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un Manomanista con liguilla y sin aplazamiento de una semana para la final