Rezusta e Irribarria, indiscutibles para el próximo Manomanista, eligen material con Apezetxea. JESÚS CASO
Pelota

Cinco pelotaris fijos de Aspe en el Manomanista

Un sexto pelotari procedente de las previas se unirá a Altuna III, Rezusta, Zabaleta, Irribarria y Ezkurdia en el cuadro final

Joseba Lezeta

Pamplona

Jueves, 3 de marzo 2022, 07:24

No está tan lejos. Falta mes y medio para el comienzo de la próxima edición del Manomanista, cuyo cuadro final se pondrá en marcha a ... mediados de abril. Y las empresas deben esbozar tanto la participación como el sistema de competición por el que vayan a optar. No pueden dejar la cuestión para última hora.

Publicidad

Aspe dispone ya de cinco pelotaris fijos para la competición reina. Jokin Altuna, defensor de la txapela, Beñat Rezusta, último subcampeón, y José Javier Zabaleta, semifinalista en 2021, parten como cabezas de serie. La empresa también confía en otros dos valores sólidos en esta competición: Iker Irribarria, campeón por partida doble en 2016 y 2019, y Joseba Ezkurdia, ganador a su vez de dos títulos del Cuatro y Medio además de referencia indiscutible en el cuadro.

Cada promotora presentará a seis pelotaris. Falta por ocupar una plaza, la sexta, para la que hay varios aspirantes en las filas de Aspe. Peio Etxeberria es el vigente campeón Promoción, condición que le asegura la presencia en la previa. Danel Elezkano es otro pelotari con buenos resultados en la disciplina. Y seguro que Darío, semifinalista en 2020, y Elordi, quieren una oportunidad a este nivel. Es posible que los responsables de la empresa de Eibar deban organizar unas eliminatorias entre estos cuatro aspirantes.

Con la final del Parejas el 3 de abril, es posible que el siguiente fin de semana se habilite para previas del Manomanista

La probabilidad de que Danel Elezkano se clasifique para la final del Campeonato de Parejas, prevista para el domingo 3 de abril, puede condicionar el calendario de estas rondas. De todas maneras, diversas fuentes apuntan a que los organizadores del Manomanista habilitarán el fin de semana del 8 al 10 de abril para previas con el fin de ajustar la participación, lo cual permitiría programar los octavos de final una semana después, del 14 al 18 de abril, en plena Semana Santa.

Publicidad

En Aspe existe el convencimiento de que Zabaleta repetirá participación después de regresar al Manomanista el año pasado. Sus resultados positivos y la buena imagen ofrecida respaldan la candidatura del zaguero de Etxarren. Además, esté o no presente en la final del 3 de abril, dispondrá de más tiempo de aclimatación entre los partidos de parejas y los mano a mano en toda la cancha gracias a su estatus de cabeza de serie.

La lista de Baiko

Baiko también deberá ordenar efectivos, labor en la que intervendrá su nuevo responsable deportivo Aimar Olaizola. Iñaki Artola, finalista no consumado en 2021, parte como cabeza de serie. Y parecen indiscutibles Laso, Jaka y Urrutikoetxea. Quedarían dos puestos libres para una lista a la que aspirarían Peña II, Agirre, Bakaikoa, Aranguren, Arteaga II y, por qué no, Albisu.

Publicidad

Resta definir, por otro lado, la fórmula de competición adoptada. Cuando el Covid-19 y el confinamiento obligaron a detener la actividad en marzo de 2020, Baiko y Aspe barajaban la opción de trasladar al Manomanista el sistema del Cuatro y Medio, consistente en una liguilla de cuartos de final distribuida en dos grupos de cuatro pelotaris a la que accederían directo los cabezas de serie. Mantendrían las dos semifinales y la final.

Las apreturas de fechas que condicionaron las ediciones del Manomanista de 2020 y 2021 obligaron a repetir el modelo de eliminatorias. Está por ver si lo mantienen o prefieren una liguilla que trae consigo mayor número de partidos de las figuras. Un calendario más desahogado con siete fines de semana disponibles hasta la final, prevista para el domingo 29 de mayo, ofrece la oportunidad de retomar el proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad