Secciones
Servicios
Destacamos
Jon y Unai Alberdi abandonaron la cancha agarrados del hombro y sonrientes, como si hubieran ganado los dos. Una semifinal del Manomanista Promoción entre ... hermanos merecía una despedida alegre. Ahora bien, el mayor, de 22 años, se llevó el triunfo y el pequeño, de 20, la derrota posiblemente menos dolorosa que haya sufrido nunca. «Si antes de empezar el campeonato me hubieran dicho que Jon iba a jugar la final, yo feliz», confesó el perdedor.
Lo avisaba Ángel, el padre de ambos, acompañado ayer en la grada por la madre de los dos semifinalistas, Garbiñe, hace un par de días: «De momento, Jon tiene más juego que Unai. Es un debutante y ha jugado bien sus encuentros, pero creo que se le valora más de lo que es en la actualidad, al revés que a su hermano mayor». Acertó en el centro de la diana con la reflexión.
Jon Alberdi se presentaba a la final de Orduña con cinco victorias consecutivas, dos de ellas conseguidas en previas de Baiko. Había sobrellevado la presión de quien lleva ya tres años y medio de profesional. Eliminó a Bakaikoa y el domingo anterior se deshizo de Elordi. Dos verdaderos huesos. Ayer encadenó su sexto triunfo, además incontestable.
Alberdi
22
-
8
Alberdi II
Tiempo de juego: 41 minutos y 12 segundos.
Pelotazos a buena: 224.
Tantos de saque: Alberdi, 5. Alberdi II, 1.
Faltas de saque: Alberdi, 0. Alberdi II, 1.
Tantos en juego: Alberdi, 12. Alberdi II, 5.
Tantos perdidos: Alberdi, 2. Alberdi II, 4.
Marcador: 2-0, 2-1, 6-1, 6-2, 7-2, 7-5, 15-5, 15-8 y 22-8.
Tantos de diez o más pelotazos: ocho (cuatro para cada hermano).
Momios de salida: a la par con tendencia por Alberdi II. 80 a 100 por abajo. No hubo corredores en la contracancha.
Botilleros: Iñaki Agirretxe con Jon Alberdi y el manista aficionado Mikel Etxeberria con Unai.
Incidencias: algo más de 200 espectadores en el frontón de Orduña, donde ayer comenzó la celebración de los ochomayos.
La trayectoria de Unai Alberdi es corta, cuatro meses en Baiko, si bien ha causado una magnífica impresión entre los pelotazales gracias a un arranque prometedor para el que ha encontrado viento de cola y pocas curvas cerradas. Hasta anoche, donde los giros fueron de 180 grados.
Jon Alberdi alcanza la final porque fue muy superior al II de la dinastía azpeitiarra surgida del caserío Arauntza. Le batió 22-8 sobre una cancha rápida a la que el vencedor se acopló mucho mejor a base de no dejar pensar al contrario, ser agresivo, sacar bien y defender con uñas y dientes.
Pronto quedó claro que Unai no iba a sentirse cómodo. En dos de los tres primeros tantos llegó al ancho en posición de poder hacer daño con su brazo derecho, mejor que la de su hermano. Sin embargo, no empalmó la pelota como otras veces. Le costó coger altura en el frontis.
Optó Jon Alberdi por un juego ratonero, por mover a su hermano, por explotar su falta de solidez defensiva. Llevó el partido a su terreno. Solo entre el 7-2 y el 7-5 desplegó el pequeño de la familia esa combinación de dominio con el brazo derecho y facilidad rematadora. La vena de aciertos duró poco, resultó efímera.
Una tacada de ocho tantos del citado 7-5 al casi definitivo 15-5 abrió una brecha definitiva. Pasó desapercibido Unai, posiblemente menos necesitado de resultados. Le queda tiempo por delante. De momento, manda el mayor.
Iker Salaberria será el rival del azpeitiarra en la final del sábado 21 en el Labrit de Pamplona. El delantero de Goizueta ni siquiera ha necesitado jugar su semifinal, ya que su oponente, Javier Zabala, ha causado baja en la cita prevista en Baños de Río Tobía por un esguince en el tobillo derecho, producto de un mal apoyo en uno de sus entrenamientos. Presenta todavía una inflamación que de momento le impide saltar a la cancha.
Aspe, a cuya plantilla pertenece el riojano, ni siquiera ha llegado a plantearse una posible sustitución, sí contemplada en cambio para la final. En realidad, no existe conocimiento de un reglamento propio para el Manomanista Promoción. Si bien la normativa de la competición de Primera recoge que la baja de un pelotari en la semifinal sea solventada con la inclusión del tercer clasificado de su mismo grupo de la liguilla de cuartos, esta solución no se ha aplicado en la categoría de plata. La de Zabala, curiosamente, ha sido la única baja en este torneo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.