Secciones
Servicios
Destacamos
Joseba Lezeta
San Sebastián
Lunes, 31 de marzo 2025, 12:17
Jokin Altuna y Unai Laso regresan a las canchas este fin de semana, el amezketarra el domingo en el Beotibar de Tolosa y el de ... Bizkarreta 24 horas antes en el Bizkaia. Cuando parecía que ambos iban a presentarse en la parrilla de salida del Manomanista de Primera tras un mes sin anudarse el gerriko, las empresas han recurrido a ellos para los partidos de parejas que acompañarán a las eliminatorias de octavos. Tendrán un rodaje corto en lugar de acceder directos a la liguilla. Avanzan en paralelo. Habituados a enlazar campeonatos sin tregua, el punto de partida de los dos principales candidatos a la txapela en la edición presentada en el Basque Culinary Center de Donostia no va a ser el mismo de otros años.
Este Manomanista parte rodeado de alguna que otra incertidumbre. El vigente campeón, Altuna III, busca su primera final de la presente temporada después de quedarse a las puertas de la del Cuatro y Medio y ver truncado el Parejas a las primeras de cambio. Un mal de manos ya curado le ha apartado de las programaciones de parejas durante el último mes y su aproximación a la competición reina ha sido distinta a las anteriores.
El subcampeón, Laso, ha preferido dar descanso al cuerpo y a las manos para centrarse en la recuperación y la preparación después de un Campeonato de Parejas en el que ya se saltó las dos últimas jornadas de la primera fase. Pasó un mes en blanco a las puertas de la liguilla de semifinales.
Faltaron en la presentación dos de los doce participantes. Joseba Ezkurdia había emprendido viaje a Donostia cuando recibió una llamada en la que le avisaban del empeoramiento del estado de salud de su padre. Dio la vuelta. Peio Etxeberria visitó al oftalmólogo para que le explorara el ojo en el que el domingo entró el dedo de su pequeño. Sufre una úlcera corneal. Le han colocado una lente que alivia el dolor y el de Zenotz es optimista para su participación en el partido del domingo.
Las eliminatorias de octavos tienen su aquel. No solo porque crucen las cuatro a representantes de Baiko y Aspe, lo cual añade interés. El Gurea de Azkoitia acogerá este viernes el partido inaugural entre Ezkurdia, revitalizado por la txapela y el rendimiento ofrecido en el Campeonato de Parejas, y Larrazabal, campeón del Serie B en 2024 y novedad entre los participantes junto a Beñat Senar. Le habrían venido bien a Ezkurdia unos días más de descanso. Su presencia estaba asignada ya a Azkoitia desde que Aspe vendió el festival.
La jornada seguirá el sábado con doble ración: el interesante Darío-Peña II del Labrit de Pamplona, uno de los platos fuertes del sorteo, y el Elordi-Senar del Bizkaia de Bilbao. Cerrará el fin de semana el duelo entre Jaka y Peio Etxeberria en el Beotibar de Tolosa, repetición del jugado hace dos años en el Labrit de Pamplona por estos dos mismos pelotaris.
El sorteo ha determinado la composición de los grupos, para los que estaban designados de antemano los cabezas de serie en función de la clasificación de 2024. Jokin Altuna (número 1 en su condición de campeón) y Javier Zabala (4) estarán en el A junto a los vencedores del Ezkurdia-Larrazabal y del Darío-Peña II. Los rivales de Unai Laso (cabeza de serie 2 como subcampeón) e Iñaki Artola (3) saldrán de los choques Elordi-Senar y Jaka-Peio Etxeberria. Quizá la dificultad del A es mayor en apariencia, pero tampoco se observa excesiva diferencia entre uno y otro.
En función del calendario asimétrico que mantiene la Liga de Empresas de Pelota a Mano (LEP.M), habrá una semana de diferencia entre la incorporación al torneo de los dos grandes favoritos. Altuna se estrenará el domingo 13 en el Astelena de Eibar contra el superviviente del Ezkurdia-Larrazabal, ya dentro de la primera jornada de la liguilla de cuartos. Seis días después, el sábado 19, entrará en liza Laso frente al ganador del Jaka-Peio Etxeberria.
Altuna III disputará dos partidos en ocho días, ya que le anuncian en el Atano III de Donostia el domingo 20. Parará a continuación dos semanas, ya que está programado el domingo 4 de mayo en el Bizkaia de Bilbao en el cierre de la liguilla.
Laso dispone de una semana más antes de ponerse en marcha pero también jugará dos sábados consecutivos. Está programado el 19 en Lekeitio y el 26 en el Labrit, donde repetirá quince días más tarde, el también sábado 10 de mayo. Si ambos se clasificaran para semifinales, el de Bizkarreta dispondría de una semana menos de recuperación que el amezketarra.
Los billetes para la final se repartirán el fin de semana del 17 y 18 de mayo en el Ogueta de Vitoria y el Atano III de Donostia. Dónde programan las empresas el sábado y dónde el domingo dependerá del día que juegue la Real su partido de Liga contra el Girona en el Reale Arena.
El Atano III albergará asimismo el encuentro para el tercer puesto el domingo 25, por lo que el Manomanista de 2025 visitará San Sebastián en tres ocasiones. El Astelena acogerá dos partidos de la liguilla de cuartos y la otra sede guipuzcoana, además de Azkoitia, Tolosa y Donostia, será Zumaia el domingo 27 durante las fiestas de San Telmo.
No hay sorpresas en cuanto a la fecha y la sede de la final: será el domingo 1 de junio en el Bizkaia de Bilbao.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.