![Los primeros apuntes de Jokin Altuna y Aitor Elordi](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/31/altuna-elordi-apuntes-kDgG--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Los primeros apuntes de Jokin Altuna y Aitor Elordi](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/31/altuna-elordi-apuntes-kDgG--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jokin Altuna y Aitor Elordi no han salido de la nada. Detrás de la temprana eclosión del amezketarra y la progresión pausada del mallabitarra está el trabajo de sus monitores y preparadores en los clubes de formación. Pero no solo eso. Un extenso calendario de ... torneos y competiciones dentro del campo aficionado ayuda a la evolución de los jóvenes pelotaris y a saciar el deseo de contrastar el nivel de cada uno contra pelotaris de la misma edad de procedencia cercana o incluso lejana.
Gipuzkoa sigue siendo un referente a este nivel a través de una sucesión de torneos oficiales y privados colocados a lo largo de las distintas estaciones del año. Varios se concentran en el verano. Los hay de distintas características, en frontones de todo tipo, algunos con sede fija y otros nómadas.
Final del Manomanista
El Torneo Abanca Bankoa-EL DIARIO VASCO, que a partir de octubre cumplirá su 31ª edición, ha sido durante las tres últimas décadas un vistoso escaparate para los jóvenes aspirantes a profesional. Jokin Altuna participa en dos ocasiones, ambas en la categoría promesas, antes de su debut con Aspe el 24 de junio de 2014. A Elordi le da tiempo para colocarse tres veces en la parrilla de salida, dos en promesas y una en sénior.
El amezketarra irrumpe en 2012 con 16 años. Lo recuerda así el organizador Juan Luis Ubera. «Lo conocía del cuatro y medio de Elgeta. Era cadete y le acompañaban a los partidos su padre y su abuelo. Ya era un pelotari con clase. Le ganaban a base de fuerza».
En aquella primera participación le apoyan con Joseba Apeztegia, zaguero de Irurita con una buena derecha. Ganan 22-6 a Ansa-Agirre en Bergara y 22-10 a Olano-Ibarrondo en Leitza. Ya en semifinales, ceden 12-22 ante Darío-Ander Imaz, campeones de esa edición.
Repite Altuna al año siguiente, 2013, con Julen Martija. Baten por este orden 22-21 a Arteaga-Xanet Imaz en Soraluze, 22-9 a Darío-Mendy en el Atano III y 22-11 a Larunbe-Sánchez en la final de Zumarraga. Seis meses después debuta con Aspe.
Peor suerte corrió Altuna en el Dinastía Etxabe, que entonces se disputaba en Zestoa antes de volver en 2016 a Zumaia, su lugar de origen. Participa dos veces, ambas en categoría juvenil y con el segurarra Xanet Imaz. Les eliminan a la primera en ambas: 22-12 a manos de Artola-Zabala en 2011, todavía con 15 años, y 22-9 ante Olano-Ander Imaz, campeones a la postre.
Noticia Relacionada
Jexux Iribar, organizador del torneo, señala que «en 2011, Jokin iba a jugar con el hernaniarra Murgiondo, que causó baja. Era pequeño y delgado. Con la zurda se limitaba a parar en el txoko. Le faltaba fuerza para el gancho. Se ponía bien a la pelota, tiraba la dejada con intención y se le veían detalles. La clase y la intuición venían de fábrica. Contábamos con él para 2013, pero le dejó fuera el neumotórax que sufrió unas semanas antes».
Jokin Altuna también dejó pinceladas de su categoría en el Torneo del Antiguo, al que llega en 2011 con «solo 15 años». Jesús Mari Rubio, alma máter de la cita donostiarra del verano, tiene presente la imagen de aquel chaval que «se enfrentaba a pelotaris más desarrollados físicamente. Todavía cadete, le pusimos con los juveniles. Se le veía algo diferente».
Forma su primera pareja con Iker Irribarria, zaguero aquella vez y de la misma edad que su delantero. Debutan con buen pie, 22-13 a Labaka-Otamendi, pero la derrota frente a Garralda-Rezusta, mayores que ellos, les elimina.
Repite el amezketarra en 2012, entonces en compañía de Xanet Imaz y de nuevo con los juveniles. Arrancan con derrota 16-22 ante Jon Olaizola-Iruretagoiena, siguen con un 22-10 favorable sobre Goikolea-Aranguren y se despiden en cuartos de final al caer por un tanto, 21-22, contra Sarasti y Ander Imaz.
Convocado asimismo en 2013, Jokin Altuna iba a competir con Erasun. El neumotórax que le llevó al hospital en julio de aquel verano obliga a los organizadores a encontrarle recambio: Axier Arteaga.
En Lezo no tuvieron la oportunidad de disfrutar del juego de Jokin Altuna por culpa del neumotórax. «De no mediar aquel problema de salud, habría estado en el Memorial Etxandi de 2013», zanja José Ramón Salaberria, integrante del comité organizador.
Final del Manomanista
Aunque es de la misma edad que el amezketarra, Elordi tuvo que esperar más tiempo para recibir la llamada de la organización del Torneo Abanca Bankoa-DV. Lo explica Juan Luis Ubera. «Aitor jugó una sola vez en Elgeta, en 2012, en la última edición de nuestro cuatro y medio. Superó 22-16 a Agirregabiria y perdió 14-22 contra Sánchez. Ya sacaba con intención entonces».
No le va bien a la primera, en 2013. En la jornada inaugural, en Getaria, cae 22-21 con Arandia frente a Labaka y Matxinandiarena. Vuelve en 2014, con Iñigo Martinez de zaguero. Cosechan dos victorias, 22-13 a Ioritz Egiguren-Mariezkurrena I en Errenteria y 22-9 a Arteaga-Oier Etxebarria en Bergara. En semifinales tropiezan 15-22 en el Atano III con Laso-Erasun, campeones a la postre.
En 2015, ya entre los séniors y con Ander Imaz de compañero, cae a la primera en Matiena frente a Mendinueta-Jon Olaizola.
Mejor trayectoria que Altuna trazó Elordi en sus tres presencias en el Dinastía Etxabe, dos de juvenil y una como sub-23. Y eso que debutó con mal pie junto a Ibarrondo en 2013: derrota 22-12 frente a Larunbe-Sarasa. En la siguiente edición se impone en sus tres partidos al lado de Otadui: 22-11 a Bakaikoa-Irurita, 22-3 a Zubiria-Eskudero y 22-14 en la final a Aitor Etxebarria-Salegi. Recuerda Iribar una anécdota de aquella noche. «Otadui empezó muy mal y Elordi asumió toda la responsabilidad. Dio la vuelta al partido de tal forma que cuando se dirigía a efectuar el último saque su propio compañero le aplaudió en señal de reconocimiento».
Noticia Relacionada
Joseba Lezeta
Ya como sub-23, en 2015, le alinean con Adur Lasa. Doblegan 22-18 a Olano-Urizar y 22-4 a Arteaga-Mariezkurrena I. Ya estaban en semifinales. Surge un contratiempo. «Aitor me llamó para decirme que se había hecho una herida en la mano», rememora Iribar. «Ander Errandonea me propuso que le sustituiría con el compromiso de devolver la plaza al titular en caso de llegar a la final. Así ocurrió».
El Elordi de la final no es el mismo de cuartos. Reciben un doloroso 22-6 obra de Peru Labaka y Erostarbe. «Desde el principio vimos que su mano no estaba bien», indica Iribar, que alaba al de Mallabia. «En el Dinastía Etxabe demostró espíritu de trabajo, implicación y hambre de pelota. Además, cruzaba de maravilla el gancho. Sin embargo, no tenía volea. Ese golpeo lo ha aprendido con el tiempo».
La incorporación de Aitor Elordi al Torneo del Antiguo coincide con la ausencia por enfermedad de Jokin Altuna. Llega más tarde, en 2013, pero dura más tiempo, tres ediciones en lugar de dos.
Mallabitarra y amezketarra iban a coincidir en el mismo grupo. No pudo ser. Elordi y Otadui, compañeros en el club de Iurreta, se inclinan 6-22 ante Arteaga-Erasun, pasan de ronda gracias al 22-11 endosado a Ugalde-Aranguren y en cuartos Espinal e Ibarrondo les apean de la competición por un 18-22.
Tres cuartos de lo mismo en 2014 y con el mismo zaguero: derrota 20-22 a manos de Laso-Mateo, triunfo 22-16 sobre Bakaikoa-Medina y adiós en cuartos al ceder 19-22 frente a los beratarras Errandonea-Martinez.
La edición de 2015 es la de su salto a primera, apoyado por el ataundarra Arratibel. Pierden en sus dos compromisos: 16-22 con Urbieta II-Oier Etxebarria y 9-22 con Ugalde-Pujana. «Elordi no sobresalía en aquella época», constata Jesús Mari Rubio. «Ha tenido una progresión tremenda y está claro que ha trabajado mucho a nivel técnico y sobre todo físico. De hecho, ahora le veo como un pegador, algo que no entraba en mis cálculos hace ocho años».
Ya con el amezketarra en las filas de Aspe, Elordi brilló con luz propìa en el Memorial Etxandi de 2015, todavía en categoría promesas. «Le pusimos con Oier Etxebarria», menciona José Ramón Salaberria. «Le llamamos porque le había visto varias veces en mis labores de juez en varios frontones. Además, se movía mucho por los pueblos como espectador junto a otros pelotaris».
Se imponen 22-8 a Tarberna-Markel Lizeaga, 22-7 a Atutxa-Otadui y, por último, 22-16 a Laso-Martija, «que partían como favoritos», en palabras de Salaberria. «Elordi fue designado mejor pelotari de la final y cuajó un campeonato espectacular. Era más ofensivo que defensivo y destacaba por la capacidad de remate. Tuvo buen compañero».
Juan Martínez de Irujo, quíntuple campeón manomanista, será el encargado de imponer la txapela al ganador de la final entre Altuna III y Elordi el domingo por la tarde en el Bizkaia de Bilbao. Su elección obedece a que el martes se cumplen veinte años de su debut como profesional, el 6 de junio de 2003 en el Labrit de Pamplona. Asimismo, tres niños y niñas de la asociación Bakuva irán de la mano con los dos finalistas cuando salten a la cancha y serán los encargados de entregarles el cestaño con las pelotas. Bakuva es una asociación sin ánimo de lucro que desde 2007 trabaja por la integración social de niños y niñas del barrio de Bilbao la Vieja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.