
Pelota - Manomanista
La segunda época dorada de Gipuzkoa en el ManomanistaSecciones
Servicios
Destacamos
Pelota - Manomanista
La segunda época dorada de Gipuzkoa en el ManomanistaJokin Altuna e Iñaki Artola pelearon el domingo en el Atano III de Donostia por un billete para la final. Con la presencia de ambos ... en la misma semifinal, Gipuzkoa se aseguraba un pelotari en la gran final del Manomanista, algo que viene siendo habitual durante los últimos años. El territorio está viviendo una segunda época dorada en la competición reina gracias a las cinco finales de Altuna III, pero no solo el amezketarra ha alcanzado la gran cita en la última década. Gipuzkoa ha estado presente en la final Manomanista en ocho de las últimas nueve ediciones, con la final de 2022 como única excepción. Laso pasó por encima de Ezkurdia en el Navarra Arena (22-7).
Desde 2016 la txapela más preciada ha tenido opciones de recalar en Gipuzkoa, algo que no siempre ha sido así puesto que los pelotaris navarros han dominado con puño de hierro durante más de tres décadas. La tendencia cambió gracias a la irrupción de Irribarria, la constancia de Altuna III, el maravilloso 2020 de Jaka y el podio de guipuzcoanos de la edición de 2021 con Rezusta disputando la final ante el amezketarra por la lesión de Artola. Sin lugar a dudas se puede afirmar que Gipuzkoa está viviendo una segunda época dorada en el Manomanista.
Iker Irribarria se convirtió en el pelotari más joven en ganar la txapela más preciada en 2016. El aramarra se impuso con claridad a Urrutikoetxea en esa edición y con algo más de dificultad en la de 2020, mientras que fue subcampeón en 2017 tras caer ante Bengoetxea VI. La primera txapela de Altuna III en el Manomanista llegó en 2018, pero con la de esta edición acumula cinco finales mostrando una regularidad al alcance sólo de los elegidos. Para el recuerdo también quedan las dos finales con pelotaris guipuzcoanos, la del Covid en 2020 con victoria de Jaka sobre Altuna III y el triunfo del amezketarra sobre Rezusta, incapaz de hacer frente a Jokin. Una txapela se fue para Lizartza mientras que Alegia y Bergara se quedaron con la miel en los labios.
Para recordar un dominio como tal hay que remontarse hasta los comienzos de la competición, en 1940. Las primeras txapelas se marchaban para la comarca del Urola gracias a los triunfos de la saga Atano. Los hermanos Mariano –Atano III– y Jose Mari –Atano VII– incluso se vieron las caras en una final. Gipuzkoa también alcanzó finales y txapelas con el eibartarra Gallastegi (1948, 1950 y 1951), el zaguero de Elduain Soroa II (1954) o las dos victorias consecutivas de Arriaran II, vecino de Arrasate. Además de triunfos con txapelas, ambos también fueron subcampeones en varias ediciones. Las txapelas volvieron a la cuna de la pelota en Azkoitia gracias a Luciano Juaristi –Atano X–, sobrino de Mariano y Jose Mari. Ganó dos finales y perdió otras tres, la última en 1969.
Desde ese año, otros pelotaris como Tapia I, Tolosa o Elkoro se dejaron ver en la ronda final del Manomanista, pero Navarra comenzó a imponer su ley para alargar un dominio que duró varias décadas. Retegi I, Retegi II, Bengoetxea III, Galarza III, Errandonea, Eugi, Arretxe, Barriola... El Manomanista era por encima de todo navarro. Los duelos entre Irujo y Olaizola II, con cinco finales entre ambos, pusieron un claro acento navarro en el Manomanista hasta el mencionado año 2016, donde comienza la segunda época dorada de Gipuzkoa dentro en el mano a mano en toda la cancha.
La presencia de guipuzcoanos en las finales no solo se traslada al Manomanista, aunque es cierto que en el Campeonato de Parejas, con cuatro finalistas por edición, el dominio no es guipuzcoano. Altuna III ha alcanzado dos, mientras que Irribarria ha ganado una y ha perdido otra. Tolosa y Ataun tuvieron cerca la txapela con el subcampeonato de Peña II-Albisu, pero en el Parejas últimamente también reina Navarra. No así en el Cuatro y Medio. Las ocho finales consecutivas de Altuna III en la jaula hacen que el territorio siempre tenga cerca la txapela.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.