![Los hermanos Alberdi, Jon y Unai, preparados para la semifinal del Manomanista Promoción](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202205/04/media/cortadas/pelota-promocion-km3E--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Los hermanos Alberdi, Jon y Unai, preparados para la semifinal del Manomanista Promoción](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202205/04/media/cortadas/pelota-promocion-km3E--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El único que tiene garantizada de momento su presencia el sábado 21 en el Labrit de Pamplona con ocasión de la final del Manomanista Promoción es Ángel Alberdi, el botillero de sus dos hijos y semifinalistas, Jon y Unai. Ni siquiera necesitará sentarse en la ... silla mañana a las 22.00 horas en Orduña, sede de la eliminatoria que decidirá cuál de los dos azpeitiarras sigue en la carrera por la txapela.
«La idea inicial era que Jon y Unai se hicieran de botilleros mutuamente, pero desde la empresa, Baiko, les dijeron que no podía ser. Entonces recurrieron a mí», cuenta Ángel. «Acepté, aunque no soy partidario de que los padres de los pelotaris cumplan esa función».
Ante la imposibilidad de que su botillero se desdoblara para la semifinal, los Alberdi han recurrido a la cuadrilla. «No sé si han decidido quién de los dos asesorará a Jon y quién a Unai porque son amigos comunes de ambos. Pertenecen a dos cuadrillas distintas que andan siempre juntas. Lo pueden hacer indistintamente», señala el progenitor.
Manista en su juventud –«dejémoslo en que me vestí de blanco, lo que dista bastante de ser pelotari», confiesa–, inculcó a sus dos hijos la afición a este deporte. Ya de niños se hicieron conocidos en numerosos frontones. Antes de empezar los festivales de aficionados aprovechaban para jugar en el frontis o contra el rebote y repetían una vez terminados los partidos hasta que el canchero apagaba las luces. «Empezó el mayor, Jon, y creo que el pequeño, Unai, veía a su hermano y se sumó por inercia. Desde luego, nadie puede decir que no hayan metido horas en el frontón».
JON ALBERDI GOROSTIDI
Nació el 16 de agosto de 1999 en Azpeitia. Tiene 22 años.
Estatura 1,84 metros.
Peso 77 kilos.
Puesto delantero.
Empresa Baiko.
Palmarés profesional campeón del Parejas Promoción 2021 y subcampeón del Cuatro y Medio Promoción 2019.
UNAI ALBERDI GOROSTIDI
Nació el 4 de abril de 2002 en Azpeitia. Tiene 20 años.
Estatura 1,83 metros.
Peso 76 kilos.
Puesto delantero.
Empresa Baiko.
Palmarés aficionado campeón del 4 1/2 élite de Euskal Herria 2021 y del Bankoa-DV en categoría promesas en 2019.
Han jugado tantas veces juntos y han compartido tantos entrenamientos que «entre ellos no hay secretos sobre la cancha. Se conocen y se corrigen el uno al otro en los ejercicios».
La irrupción de Unai Alberdi en el campo profesional tras su debut en enero ha llamado la atención de los pelotazales. Su padre, sin embargo, relativiza esas prestaciones. «La buena adaptación al material era algo que esperaba porque en aficionados ya le veía rendir mejor en torneos con pelotas exigentes que en otros donde acostumbran a poner saltarinas. Con la derecha le pega bien de costado. Creía que iba a sufrir más en defensa. Lleva siete u ocho partidos, pocos, y todos los de parejas han sido con viento a favor. Todavía no le hemos visto contra delanteros ratoneros. Debe mejorar los movimientos».
Aunque las apuestas se inclinan por Unai para mañana en Orduña, con cuya cancha tomaron contacto ayer ambos, Ángel valora los méritos acumulados por Jon a lo largo del presente Manomanista Promoción. «Ha ganado a Arteaga II, a un pelotari como Bakaikoa, contra quien jugó además muy bien en una eliminatoria de mucha responsabilidad en la que el perdedor decía adiós, acertó bastante contra Zubizarreta III, remontó a Salaberria un partido complicado y el domingo superó a un rival de la entidad de Elordi. Les veo en los entrenamientos que hacen juntos y diría que Jon tiene ahora mismo más juego y un punto de malicia que le falta todavía a Unai. Pienso que al pequeño se le valora más de lo que juega y al mayor, al revés».
Distingue Ángel Alberdi que «Unai demuestra desparpajo sobre la cancha y es más largo de golpe que su hermano. Jon es fino a la hora de encontrar los ángulos. También aprecio que el mayor ha competido con la obligación de conseguir resultados. Unai no tiene nada que perder, y eso le beneficia».
La pandemia cortó en parte la progresión de Unai en el campo aficionado. Relata Ángel que «pararon los campeonatos y los entrenamientos. No había continuidad. En esos momentos es importante hacer bien las 'etxeko lanak'. Hay que estar encima de los jóvenes para que no descuiden el físico y para que se preparen bien».
El problema de Jon fue otro, una fractura del quinto metatarsiano del pie derecho «en Larrabetzu, en julio de 2020, a las pocas semanas de reanudarse la actividad tras el confinamiento. Le operaron y no podía practicar deporte, solo la bici estática. Los médicos le recomendaron no hacer ni siquiera bicicleta de monte por miedo a que apoyara el pie en el suelo. Estuvo parado cuatro meses y medio».
«Hay salsa en casa», apunta Ángel. «No paran de lanzarse indirectas». Dos hermanos y una final.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.