Unai Laso, con unas ojeras de oreja a oreja, posa en Antsoain con la txapela del Manomanista. JESÚS CASO
Campeón del Manomanista de 2022

Unai Laso: «Había gente que no creía en mí y sin duda he dado un golpe encima de la mesa»

Unai Laso se ha convertido en el máximo baluarte de Baiko y reivindica su sitio en la promotora bilbaína tras ganar el Manomanista

Beñat Barreto

San Sebastián

Martes, 31 de mayo 2022, 06:45

Unai Laso (Bizkarreta, 1997), aquel pelotari defenestrado a aficionados, jugará de colorado durante todo el año. El navarro no aceptó la propuesta de renovación de Baiko en septiembre de 2020 y la promotora vizcaína le dejó escapar no atendiendo a su contraoferta. Meses después, ... es su principal baza para ganar las txapelas que se ponen en liza y negociarán en breve para ampliar la vinculación. A la tercera fue la vencida y pasó a la historia de la pelota. Ayer se marchó de vacaciones a las playas paradisíacas de Grecia junto a Jon Mariezkurrena y Asier Agirre para celebrarlo.

Publicidad

– Tiene la txapela en la cabeza y la copa en la mano. ¿Se lo cree?

– Todavía lo estoy asimilando, la verdad, aunque no me ha dado tiempo a pensar con la parranda que me pegué anoche con los amigos. Ahora hay que recuperar el machaque que le he metido al cuerpo y disfrutar de las vacaciones. Estoy muy feliz con el partido y el campeonato que he hecho.

– ¿De quién se acordó cuando llegó al cartón veintidós? Se le vio muy emocionado antes de descargar toda la tensión gritando de rabia.

– De todos los que me han apoyado cuando estuve en aficionados, esos que ya estaban cuando no era campeón Manomanista. Pienso en mi familia, en todos los pelotaris que hacen físico conmigo, en la cuadrilla de Pamplona, en la gente de Bizkarreta, en Mariezkurrena que es un gran amigo que ha estado a mi lado... Esta txapela es por ellos.

Noticia Relacionada

– No ha ganado una txapela cualquiera, irá de colorado todo el año.

– Sí, he entrado a la historia de la pelota. Eso es con lo que sueña uno desde pequeño cuando salta a los frontones las primeras veces. Esto viene gracias al trabajo de todos estos años, he ido quemando etapas para llegar hasta lo más alto. Esta txapela es merecida, sin duda.

Publicidad

– ¿Siente vértigo?

– No, ninguno. No me da vértigo vestirme de rojo durante todo el año, la verdad, todos soñamos con ir de colorado alguna vez. Toca disfrutar, pero también jugar muchos partidos durante el verano que luego te dan rodaje para afrontar bien la temporada, durante los campeonatos.

– ¿Llegó a sentir felicidad máxima o no es capaz de saborearlo?

– Sin duda. Me puse muy feliz, pero hasta ahí. Hay que tener los pies en la tierra porque esto es deporte y no vale con ganar y ya está. Tienes que controlar la euforia. Si hubiese perdido otra vez tendría que estar preparado para ello, y creo que ese trabajo mental lo hice.

Publicidad

Agradecido

«Me acuerdo de todos los que me han apoyado cuando estaba en aficionados, esta txapelas es gracias a ellos»

– Si tuviera que elegir, ¿con qué momento se queda?

– Cuando gano y miro a la gente que ha estado conmigo, a mi lado, durante todo este tiempo y veo sus caras de felicidad. Todo el mundo gritaba mi nombre y ese momento lo saboreas, porque también ves feliz a la gente que quieres.

– ¿Qué pensamientos se le pasan por la cabeza durante el partido?

– Ninguno, la verdad. Creo que ha sido el partido que más concentrado he jugado en mi vida. No pensaba en nada más que en hacer el siguiente tanto. Las otras dos finales las había perdido y tenía que estar centrado en ganar. Creo que me salió bien.

Publicidad

– Se le vio gozando con la derecha y ganando altura para atrasar a Joseba Ezkurdia.

– Sí, sí. Llevo todo el año gozando con la derecha gracias a los entrenamientos. Estoy haciendo ejercicios físicos para mejorar también la caja.

– Tuvo grandes diferencias durante el partido. ¿Pensó que tenía la txapela ganada antes de llegar a veintidós?

– Ayer no, la verdad. Lo que tenía trabajado desde casa era jugar cada tanto como si fuese el primero. Tenía que jugarlos todos al máximo nivel, sufrir, y creo que salió bien. Quiero tener esa tónica durante los próximos partidos importantes.

Publicidad

– Parece que Altuna III y usted están un punto por encima del resto de pelotaris ahora mismo. ¿Se ve dominando junto a él durante años?

– No lo sé. Tanto Jokin como yo hemos jugado muchos partidos, muy duros, pero espero estar muchos años junto a él dando pelea en el mundo de la pelota.

– Supongo que tendrá hambre de tocar más metal.

– Está claro, sigo teniendo hambre de ganar más txapelas. Me he quitado esa espina de poder ganar la primera tras dos finales perdidas y ahora toca disfrutar. Aunque eso sí, el ganar no me va a hacer cambiar la mentalidad. Voy a seguir trabajando como hasta ahora, día a día, esforzándome al máximo a diario. Es la única forma de llegar al éxito.

Noticia Patrocinada

Baiko

«Creo que la empresa también se ha quitado un peso de encima. Con Aimar se están haciendo bien las cosas»

– Decía tras la final que «no me he hecho la víctima, he seguido entrenando». ¿Cómo ha sido ese proceso?

– Largo y duro. Me quedé fuera de la pelota y tuve que pasar a jugar en aficionados, pero en vez de lamentarme continué trabajando. Como dije, no me hice la víctima, todo lo contrario, cogí impulso para entrenar todos los días. Mentalmente es cierto que le das muchas vueltas a la cabeza, pero ahí también he progresado, hay que entrenar la cabeza y a estos niveles en el deporte es importantísimo. Ahora lo que toca es disfrutar.

Publicidad

¿Siente que ha dado un golpe encima de la mesa?

– Había gente que no creía en mí y sin duda que he dado un golpe encima de la mesa. ¡Hace un año estaba jugando en aficionados y ahora soy el campeón manomanista! Eso es obvio. La verdad que no puedo estar más contento.

– Después de todo este tiempo en el que se quedó fuera de la pelota profesional, ¿qué supone el triunfo?

– Te quitas un peso de encima. He hecho un gran año y de la derrota también aprendes. He caído en las dos primeras finales y para mí es como si las hubiese ganado porque he estado cerca de llevármelas, pero a la tercera ha sido la vencida. Le he puesto la guinda al pastel.

Publicidad

– ¿Cree que ha enganchado a la gente a la pelota por su forma de jugar, por su rebeldía en la cancha?

– Puede ser, sí. Creo que he creado un poco de afición, de ilusión en alguna gente que por el motivo que sea no estaba viendo pelota ahora mismo. Ahora creo que hay más competitividad, que estamos más pelotaris en liza. En mi alrededor sí que se ha generado como un aura, ¿no? Mucha gente viene a verme al frontón y eso de es agradecer.

– Después de mucho tiempo Baiko volvió a ser campeón. ¿Alguien le dio la enhorabuena?

– Me felicitaron todos, Joserra, Aimar... Creo que la empresa también se ha quitado un peso de encima y la verdad que yo también estoy contento porque con Aimar se están haciendo muy bien las cosas. Ahora hay que ir a por todas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad