![El Manomanista empieza con disgustos](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/03/Imagen%20PELOTA%20PRESENTACION%20MANOMANISTA%2005-k0UF-U2101998457876XVF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El Manomanista empieza con disgustos](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/03/Imagen%20PELOTA%20PRESENTACION%20MANOMANISTA%2005-k0UF-U2101998457876XVF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Peio Etxeberria y José Javier Zabaleta deberían estar esta semana felices celebrando la primera txapela del Parejas del de Zenotz y la quinta del de Etxarren. Nada más lejos de la realidad. Uno está destrozado puesto que Aspe le ha dejado fuera del Manomanista cuando ... estaba programado desde hace casi dos semanas para una eliminatoria de octavos de final mientras que el otro confiesa sentirse «afectado» por ver dolidoa su compañero, ese con el que ha peleado durante cuatro meses por el Parejas.
Zabaleta llegó contrariado y con el gesto serio a la Torre Madariaga de Busturia, construida en el siglo XV y donde se presentó este miércoles el Manomanista. Departiendo con sus compañeros, la cara fue cambiando a mejor. Sin embargo, fue ponerse delante de los periodistas y volver el rostro serio. «Estoy un poco afectado por lo que ha pasado las últimas horas, por mi compañero en el Parejas. Deciros que al final la empresa hace unas semanas contactó conmigo para saber si quería jugar el Manomanista. Me lo pensé y dije que sí. A partir de ahí he estado centrado en el Parejas con Peio y después de todo eso la empresa me ha dado la oportunidad de jugar y al final juego como el resto de pelotaris de la empresa que querían jugar», declaró Zabaleta entrecortado y visiblemente tocado. No aceptó preguntas de los periodistas.
Minutos antes, Inaxio Errandonea, director comercial de Aspe, dio las explicaciones oportunas aunque eludió citar los motivos del cambio de Zabaleta por Peio. «No ha sido una decisión fácil, es más, ha sido duro porque todos quieren jugar. Es una decisión de empresa. Lo que ha pasado es que no hemos tenido tiempo para realizar previas porque los dos han llegado a la final del Parejas. Estamos para esto, para tomar decisiones». Preguntado por los motivos del cambio, tampoco quiso aclarar demasiado. «Lo que pasa en los matrimonios no se suele contar. El problema es que tenemos pelotaris de mucho nivel en la plantilla e hiciéramos lo que hiciéramos iba a haber polémica», sentenció Errandonea.
Algunos pelotazales siguen sin entender la decisión que, acertada o no a niveles deportivos, ha fallado en los tiempos. «Lo mejor hubiese sido esperar. Si hace diez días le anuncias en Zumaia y luego le quitas en el último momento... Es mejor no poner nada hasta la presentación y que se sepa todo aquí», lanzó Ezkurdia. Etxeberria renovó con Aspe en 2022 hasta diciembre de 2026 –uno de los contratos más longevos de la promotora eibartarra– y la empresa sigue confiando plenamente en él. Sin embargo, con los cuatro cabezas de serie y la apuesta por Zabala, el delantero campeón del Parejas se cae de la competición reina.
En la presentación del Manomanista este miércoles en Urdaibai también se realizó el sorteo de eliminatorias de octavos de final que ha dejado bonitos cruces. Las empresas han decidido volver a colocar el partido del campeonato que va los viernes el primero en el festival, por lo que el Manomanista arranca este viernes a las 22.15 horas (ETB1) con el duelo entre Urrutikoetxea y Zabala, que jugará su primer partido en la competición reina. Enfrente tendrá a un campeón como Urrutikoetxea que, sin embargo, no pasa por su mejor momento. De hecho, cayó eliminado en la previa de su empresa ante Bakaikoa. Deberá subir considerablemente su nivel ante un Zabala que está en el mejor momento de su carrera.
La otra eliminatoria del grupo A es la del Beotibar de Tolosa (domingo, sin televisión) entre dos pelotaris de Tolosaldea en un duelo realmente atractivo. Artola, que viene de jugar un gran Parejas junto a Imaz, quiere dar continuidad a su buen momento superando a un Peña II que se quitó de encima con facilidad a Larrazabal. Los dos ganadores de cada partido irán encuadrados a la liguilla de cuartos del grupo A junto a Elordi, cabeza de serie número 1, y Ezkurdia.
Por su parte, en la liguilla de cuartos del grupo B podrían coincidir tres campeones del Manomanistas si dos de ellos superan sus previas. El Labrit de Pamplona se quedará pequeño para presenciar el sábado el duelo entre Bakaikoa y Laso, que se han visto las caras en infinidad de ocasiones a lo largo de su carrera deportiva. El delantero de Etxarri-Aranatz es un incordio dentro de la cancha y Laso tendrá que sudar para alcanzar el cartón veintidós. La eliminatoria televisada del domingo será la del Aitzuri de Zumaia (17.00, ETB1) con la participación del único zaguero del Manomanista. Jaka tendrá que confirmar su mejora del verano y la capacidad rematadora que ha tenido en el Parejas con los espacios generados por Mariezkurrena II. Ahora juega solo y ante un rival diferente por su condición de zaguero. Lo lógico para el lizartzarra sería jugar en corto y a los pies de un Zabaleta que es toda una incógnita. Ya no solo por su condición física, sino también por cómo puede responder por toda la polémica generada. En el grupo B de cuartos de final esperan Altuna III, subcampeón el año pasado, y Darío, que también subió al podio.
Por lo demás, el Manomanista no presenta demasiadas novedades. Al igual que en la edición del año pasado, cada pelotari tendrá una jornada de descanso en la liguilla después de que los propios protagonistas pidieran tener más margen para recuperar la cantidad de golpes que se reciben en el mano a mano a toda la cancha.
Después de una edición en la que el Manomanista pasó de largo por el Atano III, el vetusto recinto donostiarra recupera protagonismo puesto que la segunda semifinal, prevista para el domingo 19 de mayo, se disputará en la capital guipuzcoana. El Labrit sigue acaparando todos los sábados en los que se disputan partidos y se esperan, como casi siempre, llenos en la Bombonera. La final está prevista para el domingo 2 de junio en el Bizkaia de Bilbao mientras que el único festival que de momento no tiene sede es el partido por el tercer y cuarto puesto, el domingo 26 de mayo. Los finalistas tendrán dos semanas para recuperarse y tratar de ganar la txapela en Bilbao.
«No es de buen gusto lo que ha pasado con la entrada de Jose y la salida de Peio. El martes estuve con Peio y es un golpe duro, lo está pasando muy mal. Pero esto es la pelota, no es la primera vez ni será la última. Peio ha hecho méritos para estar aquí y jugar este campeonato, pero parece ser que eso no lo es todo. Lo mejor habría sido esperar, pero si le programas desde hace diez días en Zumaia y luego le quitas... Lo ideal es no decir nada hasta la presentación y que la gente se entere aquí. Estoy con ganas e ilusión, estoy entrenando bien. A ver si sale bien. No quiero hablar de favoritos. Los dos grupos son difíciles; Artola y Peña peligrosos, y Zabala está jugando una barbaridad. Si quiero estar en semifinales, tendré que hacer una buena liguilla».
«Tocara el que me tocara iba a ser complicado. Jugar contra Jose es diferente porque es zaguero, ya me pasó ante Rezusta hace unos años. Viendo la pegada que tiene... También hace un daño brutal con el saque que tiene pese a ser zaguero y si ha llegado a unas semifinales eso quiere decir mucho. Nunca se sabe si estás en el mejor momento para repetir la txapela que conseguí en 2020. Hay que ir paso a paso y lo primero es eliminar a Zabaleta. Afronto el campeonato con mucha ilusión y sin ninguna excusa porque he tenido tiempo para prepararlo bien. Eso no quiere decir nada porque otras veces también lo he hecho así y luego no salen las cosas. ¿Lo de Zabaleta? Los responsables de la decisión ya han dado las explicaciones oportunas».
«La intención es defender el título. No hay que comparar pero está claro que las dinámicas del año pasado y este Manomanista no son las mismas. El año pasado nadie contaba conmigo, entré de relleno, y ahora soy el campeón. Hay mucho nivel y hay otros pelotaris con menos nombre que pueden dar guerra como hice yo. Estoy preparado para lo mejor y para lo peor. He tenido tiempo para preparar el campeonato, pero hay veces que es mejor ejercitarse menos y jugar sin presión para desplegar tu mejor juego. Lo de Peio es una situación complicada y tampoco quiero hablar demasiado, son cosas que pasan. Hay seis puestos para siete pelotaris que peleábamos por ello, ocho si Danel Elezkano estuviese recuperado porque tiene ese nivel».
«Tengo la espinita clavada del año que llegué a la final y no pude jugarla por la lesión en el dorsal. Para mí sería algo grande quitarme esa espina y ojalá pueda llegar a la final, aunque tengo claro que sera complicadísimo».
«Estoy ilusionado, estar aquí ya es algo muy grande. Daba igual quién me tocase porque iba a ser difícil ganar. Que me toque contra Unai es especial porque somos amigos desde los cinco años. Hemos ido a la misma ikastola».
«El objetivo lejano es la txapela, pero tengo que ir despacio y poco a poco poniéndome objetivos más cortos. Primero ganar a Bakaikoa. El Parejas ha sido para rodar y estoy mejor en los entrenamientos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.