![Manomanista | Zabaleta 21-22 Ezkurdia: El Manomanista es así de maravilloso](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202204/23/media/cortadas/pelota-kaFI-U1601764200872xXG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Manomanista | Zabaleta 21-22 Ezkurdia: El Manomanista es así de maravilloso](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202204/23/media/cortadas/pelota-kaFI-U1601764200872xXG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vacíos de energía después de un esfuerzo titánico, Joseba Ezkurdia y José Javier Zabaleta terminaron insatisfechos con su rendimiento individual. Habían sufrido demasiado como para demostrar alegría. Sin embargo, acababan de construir una obra única, un partido para el recuerdo que acabó 21-22 a favor del delantero de Arbizu como pudo resolverse con una victoria apretada del zaguero de Etxarren.
En un final agónico con 21 iguales, Ezkurdia devolvió de botepronto el último saque de Zabaleta. La pelota pegó milímetros encima de la chapa y le dio la iniciativa. No la desperdició.
Ninguno de los dos protagonistas rozó la perfección. Ni de lejos. No lo requiere un espectáculo de primera magnitud. Cuesta ver un buen mano a mano en toda la cancha. Por eso, hay que disfrutarlo al doscientos por cien cuando aparece. El Manomanista es así de maravilloso. Las imperfecciones no le arrebatan un solo gramo de belleza. Transmite ver semejante despliegue físico, sacrificarse en cada pelotazo, correr, defender, atacar, rehacerse cuando pareces desintegrado, fallar por poco y por mucho, sacar como un rayo, restar como un valiente... Ni siquiera hace falta que nadie brille en el remate. Eso queda para otro día.
joseba ezkurdia
Manista de Aspe
Jugaron diecisiete tantos de diez o más pelotazos, de los que cinco rebasaron la veintena y uno, el 20-20, la treintena. El culmen de la tarde en el Labrit. Ezkurdia alcanzó una dejada imposible en el txoko y otra en el ancho. Y desde el suelo, con 30 pelotazos encima, cruzó la pelota hacia la pared izquierda imposible para Zabaleta. Explotó el público. Los pelotazales, todos, se rompieron las manos. Habían vivido in situ uno de los tantos del presente Manomanista. Me quedo corto. Del año.
Zabaleta
21
-
22
Ezkurdia
Tiempo de juego: 76 minutos y 28 segundos
Pelotazos a buena: 358.
Tantos de saque: Zabaleta, 9. Ezkurdia, 2.
Faltas de saque: Zabaleta, 2. Ezkurdia, 0.
Tantos en juego: Zabaleta, 7. Ezkurdia, 12.
Tantos perdidos: Zabaleta, 6. Ezkurdia, 5.
Marcador: 3-0, 3-2, 4-2, 4-4, 5-4, 5-5, 6-5, 6-6, 7-6, 7-13, 10-13, 10-15, 11-15, 11-16, 15-16, 15-18, 18-18, 18-19, 20-19, 20-21, 21-21 y 21-22.
Tantos de diez o más pelotazos: diecisiete (seis para Zabaleta y once para Ezkurdia).
Momios de salida: 100 a 60 a favor de Ezkurdia. 40 a 100 por abajo.
Botilleros: Fermín Escudero aconsejó a José Javier Zabaleta y Rubén Ayerra, preparador físico, ocupó la silla de su hermano Joseba.
Incidencias: tres cuartos de entrada en el Labrit de Pamplona. 722 espectadores. Agotadas las entradas en el piso superior. Huecos entre las butacas de cancha. Un acordeonista animó la tarde.
Ezkurdia extenuó en un inicio agotador a Zabaleta, necesitado de descansos, de sentarse unos segundos sobre el suelo y de glucosa. Parecía sin reservas. Equivocación. El tercer descanso, el último que permite el reglamento a cada pelotari, solicitado en el 10-15, le resucitó.
josé javier zabaleta
Manista de Aspe
El de Etxarren empezó a dirigir mejor su saque, jaqueca para sus opciones cuando cometió dos faltas consecutivas en el 5-5 y el 6-6, las dos cortas. Le agarrotó el brazo. Sucede que el partido tuvo tantas alternativas que le dio tiempo a curarse del dolor de cabeza. Recuperada una de sus armas principales, cambió el decorado para sus intereses.
A medida que Zabaleta recuperó su ser a partir del 10-15, Ezkurdia perdió el control que le daba su poderío físico. Ya no gozaba igual con las dos manos. El choque entró en una dinámica incierta, en esa en la que pesan los tan manidos detalles.
Ezkurdia se queda con el punto. Zabaleta lamenta la derrota. Los demás nos frotamos los ojos.
Venía de cometer dos faltas de saque. Un intento al ancho se le quedó corto y el siguiente, en busca de la pared izquierda y de los pies de Ezkurdia, tampoco rebasó la raya del cuatro. Perdió confianza. Hacía falta recuperarla. Cuando tuvo de nuevo el saque en su poder, sorprendió a todo el mundo. En lugar de iniciar la carrera hacia el cuatro y medio, botó la pelota en el seis y sacó. No es la primera vez que lo hace. Lo ensaya en los entrenamientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.