
«He visto a muy pocos pelotaris con una zurda tan buena como la suya»
Pablo Berasaluze (Técnico de Baiko) ·
El exdelantero de Berriz, confesor y botillero de Urrutikoetxea, confía en su pupilo para ganar la txapela del Manomanista ante IrribarriaSecciones
Servicios
Destacamos
Pablo Berasaluze (Técnico de Baiko) ·
El exdelantero de Berriz, confesor y botillero de Urrutikoetxea, confía en su pupilo para ganar la txapela del Manomanista ante IrribarriaPablo Berasaluze es una de las personas que mejor conoce a Mikel Urrutikoetxea, que el domingo luchará por la txapela del Manomanista ante Iker Irribarria. ... El exdelantero berriztarra, de 41 años, colgó el gerriko hace dos y medio después de diecinueve temporadas como profesional. Se encuentra de vacaciones, pero no faltará a la cita del frontón Bizkaia.
- ¿Desde cuándo conoce a Urrutikoetxea?
- Desde que debutó, en unos meses nos hicimos grandes amigos.
- ¿Dónde le vio jugar a pelota por primera vez?
- En un partido mano a mano del torneo Baqué. No me acuerdo bien, pero era en Bizkaia. Tenía dos manos muy buenas.
- ¿Le gustó?
- Sí, mucho. Me convenció. Era muy rápido de movimientos, no estaba quieto en la cancha y, para su edad, le daba bastante velocidad a la pelota. Pero estaba muy flaco.
- ¿Había oído hablar antes de él?
- Sí, cuando era un chaval. Quieras que no, siempre hay alguien que te comenta 'oye, en Zaratamo hay un pelotari que tiene buenas maneras'. Mikel estaba jugando bien. También despuntaban en aquellos años los hermanos Elezkano, Ander y Danel, que era mucho más joven.
- El primer mano a mano del que fue testigo, ¿qué edad tenía Urrutikoetxea?
- Mikel tendría trece o catorce años, ya despuntaba a esa edad. Tenía una bala en la mano. De chaval también llegó a jugar de zaguero en algún campeonato.
- Comenzó a llamar la atención de los pelotazales en...
- En Elgeta, donde quedó campeón del cuatro y medio en 2008 -ese mismo año quedó subcampeón de parejas del torneo DV con Uzkudun en categoría sénior y el anterior se llevó la txapela en promesas con Landaburu-. Fui a verle y me impresionó la velocidad que imprimía a la pelota con ambas manos.
- ¿Influyó usted en su fichaje por Asegarce?
- No, yo no. Iñigo Salbidea debió de hablar con sus padres y le propuso formar parte de la empresa.
- ¿Qué sintió cuando se incorporó al cuadro?
- Me puse muy contento, estaba encantado por el debut de otro delantero vizcaíno. A raíz de ahí comenzó a fraguarse nuestra amistad.
- ¿Le faltó continuidad?
- Sí, cuando debutó -el 13 de junio de 2009 en Arrigorriaga- era como un palo, muy delgado. Su cuerpo estaba sin hacer. En los primeros años como profesional tuvo problemas de manos y tenía que parar continuamente. Le faltaba regularidad, pero poco a poco fue cogiendo cuerpo y creciendo como pelotari.
- Y seis años después, en 2015, gana el Manomanista...
- Se veía que tenía condiciones. En su día dije que algún año sería campeón y se cumplió. Hizo un grandísimo campeonato y se llevó a casa la txapela con todo merecimiento.
- Y después llegó la del Parejas jugando de zaguero, algo que nadie lo había conseguido hasta la fecha.
- Mikel es un pelotari muy completo y tiene condiciones para jugar en las tres modalidades. Toca la pelota muy fácil.
- ¿Cuál es el mejor partido que le ha visto mano a mano?
- El de la final de 2015 contra Aimar. Jugó muy suelto, sin presión.
- Ha llegado incluso a ser su botillero en numerosas ocasiones.
- En aquella final, quien hizo de botillero fue Josetxo Areitio. Cuando me lo propuso a mí, acepté encantado. He intentado ayudarle en todos los campeonatos que ha disputado, aunque quien más nervioso estaba en la silla era yo.
- ¿Lo mejor de Urrutikoetxea?
- Casi todo lo hace bien, pero si tengo que quedarme con algo es con su izquierda. He visto a pocos pelotaris con una mano tan buena como la suya.
- ¿Y lo peor?
- Quizás le falta tener un poco más de genio para ganar los partidos.
- ¿En qué ha mejorado?
- En todo, pero sobre todo a la hora de terminar el tanto con el gancho. Cuando debutó, apenas entraba a la pelota de aire.
- Urrutikoetxea se ha pasado el verano en blanco por culpa de una mononucleosis y nada más empezar el campeonato ha tenido problemas en las manos. ¿Puede influirle ese con vistas a la final?
- Mikel ha estado varios meses muy fastidiado anímicamente. Lo de la mano ha sido un problema que ya venía arrastrando, pero creo que llegará bien a la final.
- Esos problemas comenzaron en el primer partido ante Oinatz Bengoetxea.
- Terminó con alguna molestia en la mano izquierda, pero la recuperó para jugar contra Ezkurdia. En el tanto doce le entró una pelota y ganó la eliminatoria a base de sufrir. En el primer entrenamiento que hicimos en el Bizkaia sentía dolor mientras calentaba y luego cuando Aimar le exigió en el entrenamiento no podía darle a la pelota. Por eso pidió el aplazamiento, aunque no quería. La mejoría ha sido evidente de una semana a otra y no tengo dudas de que el domingo estará al 100%. Si sale es en plenitud de facultades.
- ¿Es Irribarria el peor rival que podría tocarle en esas condiciones?
- Todos los rivales son complicados, pero Irribarria es el que más le da a la pelota. Si Mikel quiere ganarle tendrá que trabajar más que él y hacer su juego.
- ¿Cómo ve al de Arama?
- Muy fuerte en los partidos que ha jugado contra Altuna y Elezkano. Está con mucha confianza y pega una barbaridad.
- ¿Qué supondría la txapela para la pelota vizcaína?
- Sería un empujón muy grande, como la primera que ganó Mikel. Sería algo muy bonito. Para él y para toda su familia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.