

Secciones
Servicios
Destacamos
Joseba Lezeta
San Sebatián
Domingo, 29 de septiembre 2024, 19:45
Beñat Rezusta se ha empeñado este verano en llevar la contraria a quienes aventuraba que a sus 31 años se encontraba ya en declive. Alguien ... en decadencia no es capaz de jugar al nivel que el zaguero zurdo de Bergara exhibió ayer en la final del Torneo San Mateo y en los tres partidos anteriores, el primero con Darío y los dos siguientes al lado de Peio Etxeberria, su delantero en la victoria por 22-12 frente a Zabala y Zabaleta, claros favoritos para la cátedra.
Tardará Rezusta en olvidar este verano. Quizá no lo borre nunca de su memoria. Los primeros éxitos hacen ilusión a los jóvenes. Las de la madurez se disfrutan con otra tranquilidad, sin tanta algarabía. Pero los títulos conseguidos entre agosto y septiembre en La Blanca, en el Donostia Hiria y en San Mateo poseen un sabor especial. El pelotari que pasará a la historia de este deporte por demostrar que a mano se puede jugar al más alto nivel de zaguero siendo zurdo ha vuelto al primerísimo plano.
Etxeberria-Rezusta
22
-
12
Zabala-Zabaleta
Tiempo de juego: 71 minutos y 57 segundos.
Pelotazos a buena: 682 más 5 de la vuelta con 4-8.
Tantos de saque: Etxeberria, 0. Zabala, 0.
Faltas de saque: Etxeberria, 0. Zabala, 0.
Tantos en juego: Etxeberria, 8. Rezusta, 6. Zabala, 9. Zabaleta, 0.
Tantos perdidos: Etxeberria, 2. Rezusta, 1. Zabala, 4. Zabaleta, 4.
Marcador: 3-0, 3-3, 4-3, 4-8, 5-8, 5-9, 6-9, 6-11, 11-11, 11-12 y 22-12.
Premio al mejor pelotari del torneo: Beñat Rezusta, al que un particular regaló una botella gigante de vino.
Momios de salida: 100 a 70 a favor de Zabala y Zabaleta. 50 a 100 por abajo.
Incidencias: lleno absoluto en el Adarraga de Logroño con ocasión del cierre de la feria matea. 1.467 espectadores.
Su despliegue físico durante estos ocho días en Logroño ha sido descomunal. Empezó el sábado 21 con un partido de 811 pelotazos. Siguió el martes, ya con Peio Etxeberria en lugar de Darío, con otro de 746. El jueves las pasaron canutas para doblegar en 769 a Peña II y un excelente Albisu. La final, en suma, ha sido la menos peloteada de sus comparecencias: 682. Nada menos que 3.008 pelotazos en cuatro encuentros.
Rezusta no solo ha podido con todos ellos, sino que sus últimos zurdazos de ayer son posiblemente los mejores que ha dado en la presente edición del Torneo San Mateo en un Adarraga que «me gusta. En general juego bien en este frontón, aunque también me acuerdo de alguno malo».
Rezusta arrolló materialmente a Zabaleta a partir del 6-11. Una salida fulgurante de Zabala había permitido a los azules abrir brecha. El delantero local veía la oportunidad de festejar por todo lo alto el día de su 27 cumpleaños. Llevaba ya nueve tantos de jugada, tres de ellos al poner la pelota entre los dos rivales.
Pero ni Etxeberria ni Rezusta son pelotaris que se rinden ante la adversidad. «Cuando las pelotas se gastan también se puede hacer daño», asegura el bergararra. Confirmó que sí. «Me sentía ligero, la pelota me entra bien en la mano. No es fácil de explicar después de partidos tan duros, pero ha sido así».
Rezusta inscribe su nombre en el palmarés del Torneo San Mateo por quinta vez. Ya lo había ganado en 2016 con Ezkurdia, en 2017 junto a Víctor, en 2019 al lado de Olaizola II y en 2023 de nuevo en compañía de Ezkurdia. El Ayuntamiento de Logroño deberá estudiar si pone su nombre a alguna nueva calle en las inmediaciones del Paseo de las Norias, donde está ubicado el Adarraga.
La hegemonía de Aspe en la historia reciente del Torneo San Mateo es incontestable. Sus parejas han ganado las cuatro últimas ediciones, todas después de la pandemia: Víctor-Zabaleta en 2021, Altuna III-Martija en 2022, Ezkurdia-Rezusta en 2023 y Etxeberria-Rezusta en 2024. Desde que Olaizola II subió al peldaño más alto del podio en 2019 –venció al lado de Rezusta en un formato de duplas mixtas– ningún representante de Baiko lo ha hecho. Para encontrar una pareja campeona en Logroño con dos manistas de la empresa bilbaína hay que remontarse a 2011: Olaizola II-Beroiz. Entonces era Asegarce.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.