San Sebastián
Viernes, 14 de octubre 2022
Oinatz Bengoetxea agota sus últimas horas como pelotari con el mismo entusiasmo que exhibió en el Labrit de Pamplona en su salto a profesional el 5 de octubre de 2002. «Me gustaría que se me recordara como un pelotari que jugó con pasión», apuntaba antes ... de dar por concluida su trayectoria en Baiko. Veinte años después, alejado ya de los campeonatos, volverá a dar todo lo que lleva dentro mañana al mediodía en la plaza de Leitza, donde disputará su último partido, previo a una comida organizada en su honor y para la que se han inscrito 800 comensales. Sí, 800.
Publicidad
Tras dar por concluida su trayectoria en Asegarce-Baiko el 26 de febrero en el Labrit, Bengoetxea VI inició una gira de despedida en la que ha constatado el aprecio que le profesan la gente en general y los pelotazales en particular. Ha visitado numerosos pueblos y ha jugado incluso en frontones donde no había tenido la oportunidad de demostrar sus habilidades con la pelota.
No ha llevado la cuenta. «No he contado el número de partidos que he jugado estos siete meses. Han sido muchos. Mi objetivo era jugar todos los programados y solo he suspendido dos. Fue en México por culpa de un tirón en la zona de los isquios. He ido partido a partido porque el trote era intenso. Incluso he llegado a jugar dos el mismo día en dos o tres ocasiones».
Viajes y el Kontzejupe. «He estado en México y también en California. Jugué en San Francisco y en Los Ángeles, en Chino. Poco antes de partir hacia América, el día de San Fermín, intervine en un festival en Barcelona organizado por la Casa de los Navarros. También participé en dos en Valencia, en frontones de pared izquierda. Estuve en la despedida de Genovés. Fue una experiencia bonita, con pelotas más pequeñas. Me llamaron asimismo de Iparralde, de Itsasu, y he tenido la suerte de jugar en el Kontzejupe de Azkoitia».
Publicidad
Satisfacción. «Han sido siete meses maravillosos, más bonitos que seguir en Baiko, ricos pelotísticamente. He gozado en las canchas y me he sentido afortunado. Estoy muy agradecido al trato que me han dado allí donde he estado. Me han recibido con cariño en todos los sitios».
Un partido. «Uno de los mejores fue el de Irun junto a Untoria contra Irujo y Barriola en el Campeonato de Parejas de 2015. El día que más tantos de jugada he hecho, creo que 19. Me salió todo. En aquella edición, Aretxabaleta, zaguero titular de la pareja, actuó con deportividad y elegancia al ceder su plaza a Untoria». Ganaron el título.
Publicidad
A cien metros de casa. «Empecé a jugar a pelota en la plaza de Leitza y quiero acabar allí. La decisión es mía. Lo tenía claro. Nací en la parte vieja del pueblo, a cien metros de la plaza, un lugar especial donde he pasado miles de horas. Al ser descubierta, mi preocupación era la meteorología. Han dado bueno. Parece que tendré suerte. Todo el que quiera puede venir mañana a Leitza».
Futuro. «Dejo la pelota. A partir de ahora quedaré con los amigos un día a la semana para jugar con la goxua. Y desde la próxima semana empiezo en labores de comentarista de pelota en Euskadi Irratia, lo que me permitirá seguir ligado a mi deporte».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.