Borrar
El sueño de Madrid y del Beti Jai
Pelota

El sueño de Madrid y del Beti Jai

Representantes de Aspe participan en una visita guiada al frontón | Iniciada la rehabilitación del edificio, el Ayuntamiento abrirá pronto un concurso de ideas para orientar su futura utilización

Joseba Lezeta

San Sebastián

Domingo, 22 de julio 2018, 09:37

Inaxio Errandonea, Jorge Vidarte e Ibon Arakistain participaron el jueves como representantes de la empresa Aspe en una visita guiada al frontón Beti Jai de Madrid, actualmente en vías de rehabilitación. «Recibimos la invitación del Ayuntamiento y nos animamos a ir», señala Errandonea, «impresionado» por la ubicación y las posibilidades de un edificio cuyas obras «están todavía verdes».

Utilizado durante un tiempo por Citroën como taller de reparaciones y tras pasar por las manos de distintos propietarios, el Beti Jai es bien de interés cultural desde 2011 y tras un proceso de expropiación pasó a manos del Ayuntamiento en 2015. Inaugurado en abril-mayo de 1894, tiene más de cien años de historia.

«Se encuentra en la calle Marqués del Riscal, en pleno distrito de Chamberí, muy cerca del Paseo de la Castellana», subraya Inaxio Errandonea. «Nos dicen que es la mejor zona de Madrid, donde más cara está la vivienda. El restaurante Coque, un dos estrellas Michelin, se encuentra justo al lado».

El director comercial de Aspe apunta que «estas visitas guiadas se organizan con cierta regularidad. Eso nos dijeron. Nos acompañaron arquitectos y personas de distintos ámbitos. Entre ellos se encontraba, por ejemplo, el cocinero Mario Sandoval».

El exmanista beratarra califica el Beti Jai como «un edificio peculiar. Tiene una cancha de 67 metros rodeada de cuatro pisos de balconadas laterales que forman una curva hasta el rebote y donde se ubicaban en su día los espectadores. Dicen que tenía capacidad para 4.000 personas. Ahora hablan de que podría acoger a más de 3.000. Como dispone de una contracancha amplia, en ese punto podría situarse una grada. Pero eso está por definir. También debería adecuarse a la normativa actual en este tipo de construcciones, que no es la misma de otras épocas».

Las obras avanzan paso a paso. Hay mucho por hacer y reparar. «Ahora mismo, el suelo es de gravilla», relata Inaxio Errandonea. «Las gradas están sin asientos. Mantienen las vallas y las escaleras originales de madera».

¿Con cubierta o sin cubierta?

Según explicaron a los representantes de Aspe, «el siguiente paso consiste en un concurso de ideas que quieren poner en marcha este año. Serviría para definir qué actividades desarrollar en su interior. La idea inicial del Ayuntamiento de Madrid consiste en un edificio multiusos que albergaría distintos espectáculos culturales, exposiciones... y suponemos que también pelota».

Existe otro dilema, a tenor de la información recabada por Errandonea. «El Beti Jai carece de cubierta. En el Ayuntamiento hay partidarios de colocarla. Alguna asociación, en cambio, quiere mantenerlo sin techo. Si quieres programar actividades abiertas al público, lo lógico sería cubrirlo».

La pregunta flota en el ambiente. ¿Albergará partidos de pelota este recinto madrileño? «Todavía es pronto para hablar de eso», confiesa el director comercial de Aspe. «Después del concurso de ideas, llegarán las licitaciones. Imagino que una vez rehabilitado el edificio, habrá que ver quién lo explota. Posiblemente quede en manos de alguna empresa que tendrá sus ideas al respecto. Desde hace muchos años, Madrid no es un sitio habitual para la pelota. Ahora bien, se trata de un núcleo de población importante. Desde el punto de vista de la actividad de nuestra empresa, está más que verde».

De momento, Madrid y su Beti Jai continúan siendo un sueño para la pelota.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El sueño de Madrid y del Beti Jai