

Secciones
Servicios
Destacamos
La temporada manista se aproxima a su conclusión. El Astelena de Eibar acogerá el domingo su penúltimo festival de esta campaña, que incluirá ... la semifinal del Manomanista entre Danel Elezkano e Iker Irribarria. Después quedará la función del día de San Juan el 24 de junio. Fernando Vidarte, máximo responsable de Aspe, está satisfecho con el funcionamiento de la catedral, que también ha remozado el suelo, aunque la respuesta del público en la visita de abril rompió la tendencia positiva de los meses anteriores. También repasa otros aspectos de la pelota a mano.
Frontón Astelena. «Estaba muy contento... hasta el día del Víctor-Irribarria del Manomanista. Vino poca gente a ese partido y me llevé una decepción. Durante el Campeonato de Parejas tuvimos muy buenas entradas, principalmente en navidades. También en San Andrés. Hemos dado únicamente festivales con partidos de competición, a poder ser con buenas combinaciones, porque fuera de los campeonatos el espectador no acude. Ni en Eibar, ni en otros sitios. Siempre cuento lo del paseante que al encontrarse con un baserritarra le comentó lo hermosas que estaban sus manzanas. La contestación del casero fue rápida: 'Has visto las grandes, ¿pero te has fijado en las pequeñas?'. Nosotros también tenemos de todo, incluidos festivales deficitarios».
La semifinal del domingo. «Me ilusiona programar en el Astelena la semifinal entre Elezkano II e Irribarria, para el que ha surgido un obstáculo de última hora. El Eibar-Barcelona iba a disputarse el sábado en Ipurua y resulta que lo han trasladado a la tarde del domingo. Comienza a las 16.15 horas. Nos ha pillado a contrapié. Sabemos que es intrascendente, pero la ciudad, como es lógico, está volcada con su equipo. Euskal Telebista nos pidió empezar al festival a las 17.15 porque retransmite el Giro de Italia. Definitivamente, arrancaremos a las 17.30 por si alguien quiere venir de Ipurua al Astelena. Durante toda la liga hemos tratado de evitar la coincidencia con el fútbol y nos pasa esto con la semifinal...».
Programar con antelación. «Dimos las sedes de todos los partidos del Manomanista el día de la presentación, pero no comparto este sistema de programar las sedes y las fechas con tanta antelación. Con la semifinal del Astelena sucede que ya hemos vendido entradas por internet, lo que nos impide cambiar de frontón por respeto a nuestro cliente. Te pongo como ejemplo lo que ha estado a punto de ocurrir con la final del Manomanista Promoción. Con Darío clasificado, si Zabala hubiera ganado a Elordi en la otra semifinal, la lógica marcaba que el escenario ideal para ese partido era el Adarraga de Logroño. Sin embargo, estábamos atados de pies y manos porque ya habíamos fijado el Labrit de Pamplona como escenario. También es cierto que de esa manera evitamos suspicacias sobre si la elección de un frontón u otro beneficia o perjudica a alguien. De todas maneras, el tema de internet te condiciona. También ayuda y permite llegar a otros clientes. Es complicado acertar».
El Manomanista. «El presente Manomanista no ha cumplido con nuestras expectativas a nivel de público. Cuando salió Irribarria y avasalló a Olaizola II en Pamplona, aquello supuso un boom. Era 2016. A continuación el Astelena registró un entradón para la semifinal contra Bengoetxea VI. El riesgo de ver resultados abultados es más grande que en otras modalidades y eso retrae a algunos pelotazales. De todas maneras, mantengo que el Manomanista es la competición reina de la pelota a mano».
Altuna III, fuera a la primera. «No cabe duda de que perder a las primeras de cambio a Jokin Altuna es un perjuicio económico porque se trata posiblemente del pelotari con mayor tirón de la actualidad. Entiendo que algunos no comprendan que como empresa dispongamos de un sistema de competición con el que corremos el riesgo de que nos suceda eso. De todas maneras, esa ha sido la esencia del Manomanista. La escalera también funcionaba así. Cuando en 2011 montamos un campeonato con los ocho mejores pelotaris distribuidos en dos grupos, nos salió mal. Olaizola II se lesionó en su primer partido, suspendió Gonzalez... La gente no acudió. El sorteo de este año tampoco nos ha ayudado. Altuna III e Irribarria coincidieron en la misma rama por parte de Aspe. En el caso de Baiko, les pasó lo mismo con Urrutikoetxea y Bengoetxea VI. Si dirigimos el sorteo, los pelotaris se quejan...».
Vitoria, Pamplona y Bilbao. «La última vez que programamos una semifinal del Manomanista en Vitoria fue en 2015. No hemos vuelto desde entonces. Si la ciudad no tiene un 'detalle' con nosotros... Cuando digo detalle me refiero a una aportación económica. Vitoria nos dice 'ahí tenéis el frontón'. Con Bilbao acabamos de llegar a un acuerdo para acudir en un número determinado de festivales a lo largo del año. Se observa interés por su parte. También estamos en conversaciones con los responsables del Navarra Arena de Pamplona, donde se ofrecen eventos de todo tipo. Aunque se habló de ir allí con la final del Torneo San Fermín del cuatro y medio, probablemente la mantendremos en el Labrit. Queremos ir al Arena con la final del Masters. Hay que encontrar soluciones intermedias».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.