Unai Laso pelotea mientras le observa Jokin Altuna el domingo en el Aritzbatalde de Zarautz. SARA SANTOS
Pelota

Vuelven los partidos a sets

Errasti, Galarza III y Unanue opinan sobre el sistema a emplear de nuevo hoy en Bilbao en la final por equipos del Torneo Bizkaia

Joseba Lezeta

San Sebastián

Martes, 20 de agosto 2024, 02:00

Habrá quienes han olvidado ya los partidos a sets implantados en la mano profesional con ocasión del Torneo Bizkaia por equipos. Han transcurrido dos meses ... desde las semifinales y parecía que el ensayo estaba aparcado. Pues no. Falta un capítulo, el de hoy con ocasión de la final entre Oiz y Sollube, programada en el Bizkaia de Bilbao para las 18.30 horas y retransmitida en su inicio por ETB1 y a continuación por ETB4. Estamos en época de cambios, hasta de canal.

Publicidad

Los tres partidos contemplados en el cartel –el primero dentro del cuatro y medio, el segundo por parejas y el tercero mano a mano en toda la cancha– se resolverán al mejor de cinco sets, los tres primeros a seis tantos, lo mismo que el cuarto, y a tres el quinto, el de desempate, si hiciera falta. Ganará quien venza en tres de los parciales.

Los pelotaris se han mostrado críticos con un sistema que muchos de ellos han catalogado como «injusto». No comparten la posibildad de que sea vencedor alguien que sume menos tantos que el perdedor. Esta cuestión rompe sus esquemas.

Mikel Unanue, exmanista, apunta que «no me ha tocado ver ningún partido bajo esta fórmula, pero sí he leído lo que han dicho los manistas, negativas la mayoría. Ellos tienen las sensaciones sobre la cancha. Pienso que los sets aportan equilibrio a los encuentros, pero se hace extraño que no te valga la ventaja adquirida».

Publicidad

Jokin Errasti es más complaciente con el cambio. Comprende las razones, si bien reconoce que «tal y como estamos habituados, se hace raro. Hay gente mayor que no acaba de entenderlo. Pero un deporte millones de veces con mayor repercusión que la pelota, el tenis, se juega a sets con absoluta normalidad. A nadie se le pasa por la cabeza que los partidos de tenis sean a 40 tantos. En un partido de pelota a 22, es muy difícil dar la vuelta a un 14-5. En cambio, si solo has logrado cinco de los diecinueve primeros tantos en un choque a sets, la opción de remontada es más factible».

«No tocar lo que funciona»

Ladis Galarza padre se muestra contrario. «La pelota está viva, la gente habla de pelota y lo que toca hacer es mimarla en lugar de inventar. No me convencen los sets. Presentam demasiados parones. No hay que tocar lo que funciona».

Publicidad

«Si me das a elegir, me quedo con el partido a 22 tantos», apunta Errasti. «Ahora bien, soy consciente de que es cuestión de hábito. Si hace unos años me dicen que en Markina la cesta se iba a jugar a sets en lugar de a 30 o 35 tantos, les habría tachado de locos. Sin embargo, lo han implantado y no pasa absolutamente nada».

Prosigue el azkoitiarra con su argumentación. «Cada vez va más gente joven al frontón y la pelota a mano se dirige hacia el espectáculo. Los sets cuadran en ese esquema y creo que las cabezas pensantes de la mano profesional van actualmente en esa dirección».

Publicidad

Galarza III subraya otra consecuencia de los sets. «Complica todo el tema de las apuestas, que forman parte del espectáculo». Errasti pone el contrapunto en esta cuestión. «Pienso que la presencia de los corredores enriquece al festival. De hecho, cuando llega algún espectador nuevo al frontón se extraña por su presencia y pregunta por el funcionamiento de las apuestas. Les llama la atención que se fíen sin que adelantes el dinero. Para mí, es un espectáculo dentro del espectáculo. Ahora bien, las apuestas dentro del frontón están en declive, lo que favorece la instauración de los sets».

Coinciden Galarza III y Errasti en la inconveniencia de un desempate a tres tantos. «Demasiado corto, sobre todo en los partidos individuales por la influencia del primer saque», sentencian. El azkoitiarra, sin embargo, relativiza esta cuestión. «Es un tema ajustable. Se trata de aplicar el prueba-error hasta dar con la tecla».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad