![Tenis: Ane Mintegi estará en el nuevo Open de San Sebastián](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/23/media/cortadas/tenis-U30953671325lxB-RRoUGlMwPTVVinNfJxyVuaI-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Tenis: Ane Mintegi estará en el nuevo Open de San Sebastián](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/23/media/cortadas/tenis-U30953671325lxB-RRoUGlMwPTVVinNfJxyVuaI-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ane Mintegi será una de las principales atracciones de la primera edición del Open Internacional de San Sebastián. La tenista de Idiazabal, campeona en el torneo junior de Wimbledon en 2021, ha recibido una invitación de la organización para tomar parte en este nuevo torneo femenino que llega para quedarse.
El Open arranca el domingo y finalizará una semana después cuando se disputen las finales en el Real Club Tenis de San Sebastián, engalanado desde ya mismo para acoger un torneo que repartirá 60.000 euros en premios y que pretende consolidarse como una de las grandes citas del otoño deportivo en nuestro territorio. Las previsiones de lluvia que se anuncian para los próximos días es lo único que puede alterar la programación de partidos. En cualquier caso, llueva o no, la organización del mismo está muy ilusionada con este torneo, según han confesado en la presentación celebrada este mediodía en las instalaciones del Tenis de Ondarreta con la bahía de La Concha como telón de fondo.
La presencia de Mintegi supone el reencuentro con unas instalaciones que conoce muy bien porque es en Ondarreta donde dio sus primeros pasos. La de Idiazabal volvió a las pistas en agosto tras siete meses de parón debido a una lesión. La previsión es que entre en liza el martes por la tarde siempre que el programa de partidos se cumpla.
De la mano de Anabel Medina, extenista profesional, y la empresa Tennium, por las pistas de Ondarreta pasarán promesas femeninas y otras que lo fueron. La cabeza de cartel será la francesa Oceane Dodin, ex número 46 del mundo. A ella se le suman las también francesas Elsa Jacquemot y Clara Burel (exnúmero uno del mundo júnior), la veterana argentina Paula Ormaechea, la promesa Linda Fruhvirtová, de 17 años, y las españolas Aliona Bolsova y Marina Bassols, entre otras. Entre las locales, la ya citada Mintegi y Naroa Aranzabal.
Anabel Medina, directora del torneo, declara que «es una gran ilusión que el tenis femenino siga creciendo y el Real Club de Tenis de San Sebastián es un lugar perfecto para llevar a cabo este evento que queremos que se convierta en un referente. En el País Vasco hay una gran pasión por el tenis y por el deporte en general y ánimo a todo el mundo a que venga a ver partidos y a apoyar a las jóvenes promesas. Estoy convencida de que será un auténtico éxito y ojalá que el torneo se consolide y que, gracias a Tennium, al Club y a las instituciones, pueda ir creciendo con paso de los años».
Este evento se convertirá en el segundo proyecto en el que Anabel Medina y Tennium colaboran. Su primer gran éxito fue el BBVA Open Internacional de Valencia, torneo que tras una primera edición como ITF80 en 2021, subió de categoría a un WTA125 en 2022. Esta sinergia ha encontrado en Donostia, el escenario perfecto para continuar impulsando el tenis femenino y consolidar en España un circuito ITF internacional con el objetivo de convertirse en un torneo más en el calendario de la WTA.
Tennium, cuya cabeza visible presente en San Sebastián es Joaquín Ríos, tiene también experiencia acreditada en torneos de primer nivel como el Godó de Barcelona o el que se disputa en Buenos Aires, entre otros. «Tenemos vocación de permanencia», ha insistido Ríos. «Estamos encantados de venir a San Sebastián y por qué no un día podamos celebrar aquí un torneo WTA 125 o incluso un 250».
De forma paralela a la competición se desarrollarán diferentes actividades para niños y mayores en un torneo que pretende ser un ejemplo de sostenibilidad. Se celebrará una recogida de residuos en la playa de Ondarreta, el jueves 28 habrá una charla coloquio con mujeres deportistas y empresarias y durante la semana del torneo pasarán más de trescientos escolares que tendrán la oportunidad de vivir una experiencia. «Queremos que sea un evento transversal», ha indicado Medina. Y sostenible. Empezando los trofeos que se llevarán los ganadores, creados con acero y piedras. El objetivo es desarrollar acciones como el reciclaje de las pelotas usadas así como de los cordajes de las raquetas, el fomento del uso de la entrada electrónica a través del móvil para promover la reducción del uso de papel y la colocación y uso de contenedores de reciclaje.
La diputada de Deportes, Goizane Álvarez, ha encajado el apoyo del ente foral a este torneo en la apuesta firme por el deporte femenino y por el impulso de grandes eventos deportivos (caso de la Copa de la Reina de balonmano) que visibilicen que no todo es fútbol en Gipuzkoa. «(Un torneo como éste) Es una contribución social», ha resumido.
El presidente del Real Club Tenis de San Sebastián, Carlos Díaz Aguado, ha animado a la ciudadanía a acercarse a las instalaciones porque el tenis en directo es «otra cosa. La velocidad de la pelota, la fuerza de las tenistas... Cualquiera que venga no se va a arrepentir».
La edil de Barrios y Participación del Ayuntamiento de San Sebastián, Mariaje Idoeta, ha puesto en valor el crecimiento del deporte femenino en una ciudad que es la primera de España en cuanto a equipos de élite.
El Open de San Sebastián cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación y el Gobierno Vasco, además de entidades privadas como este periódico. Las entradas, a precios populares, se pueden adquirir en la web del torneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.