![Piqué también piensa en facturar y abandona sin una lágrima su «revolución» de la Copa Davis](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/13/media/cortadas/pique-copa-davis-k2ZH-U190250271407LmD-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Piqué también piensa en facturar y abandona sin una lágrima su «revolución» de la Copa Davis](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/13/media/cortadas/pique-copa-davis-k2ZH-U190250271407LmD-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La revolución de la Copa Davis de Gerard Piqué ha durado tres ediciones. Las expectativas de negocio de su empresa, Kosmos, no se han cumplido en estos primeros años del cambio de formato del histórico torneo de tenis y su promesa de invertir 3.000 ... millones de euros en 25 años para llevarlo a otra cota de atractivo, han acabado en agua de borrajas como han informado tanto la empresa como ITF. Se ha cumplido finalmente una de las profecías advertidas por uno de los mejores tenistas de la historia, el suizo Roger Federer, quien declaró en 2018 cuando se confirmó la adquisición de la Davis por Piqué que «no creo que se desarrolle como él espera» y confesó que no participaría en ninguna edición en el nuevo formato.
Y es que «la revolución» en el formato planteado por el entonces futbolista provocó una cascada de reacciones por parte algunos de los tenistas más importantes del circuito. Puede que el planteamiento histórico del torneo organizado por la Federación Internacional de Tenis (ITF) no fuera lo más atractivo para el espectáculo, con distintas eliminatorias repartidas a lo largo del año y el foco en la ronda final sobre el mes de noviembre con solo dos países, pero el proyecto de Kosmos arrancó con una falta de consenso y consulta con los propios profesionales y unas expectativas infladas.
Noticia Relacionada
Inés Rodríguez
La primera edición fue de campanillas y con un desarrollo soñado. En Madrid, en un torneo que duró una semana, con una España encabezada por Rafa Nadal y el título que se quedó en casa. Parecía que el negocio iría viento en popa y el canon de 40 millones al año que debía abonar Kosmos a ITF por la celebración de cada edición, se iba a quedar corto. Pero llegó la pandemia y aunque se ajustó ese canon a abonar a la federación internacional y se potenció un formato multisede, la falta de las primeras raquetas mundiales en el torneo y la caída de atractivo frente a otros formatos como la Laver Cup (con Federer, Nadal, Djokovic y Murray en el mismo fin de semana), han hecho caer la rentabilidad de la Davis. Incluso con inversiones públicas como las de la Junta de Andalucía (6 millones), la Generalitat o el consistorio de Málaga, por ser sede de la fase final del torneo, no compensa esa falta de rentabilidad.
Aun así, en noviembre, tras la celebración de la última edición que se llevó Canadá, el director general de Kosmos Tennis, el español Enric Rojas, fue claro: «El formato ha llegado para quedarse». Una sentencia que no ha tardado en perder toda su efectividad.
Y es que según apuntaba ayer la web '2playbook', que adelantó la ruptura del acuerdo entre Kosmos e ITF, tras bajar a 20 millones en 2021 y subir a 32 millones en 2022, el canon del negocio ascendería a 36 millones este 2023 y a 44 en 2024. Por lo que 'facturar' a corto plazo parece inviable y el compromiso de invertir 3.000 millones en 25 años, una losa insalvable. Así las cosas, la renegociación no se ha producido y ambas partes caminarán cada uno por su lado. «La ITF confirma que su acuerdo con Kosmos Tennis para la Copa Davis termina en su quinto año», confirmó la ITF.
Este 2023 se celebrará el formato como estaba previsto, pero en 2024 la ITF diseñará otra vez la edición. «La ITF se ha asegurado de que las contingencias financieras estén cubiertas y, como custodios de la competencia, organizaremos las eliminatorias y las fases finales de la edición 2023 como estaba previsto, con la fase final con ocho equipos organizada en Málaga, en España, en el mes de noviembre», precisó ayer la Federación Internacional.
De esta forma, Piqué renunciará a su idea de «revolucionar» el tenis y parece centrado en su proyecto deportivo de «revolucionar» el fútbol, con formatos como el de la Kings League, en el que apoyado en un grupo de 'influencers' y 'streamers' de gran éxito han diseñado un nuevo formato atractivo con el que atraer a más jóvenes al deporte con partidos más dinámicos y con distintas reglas. Veremos si esta revolución le funciona o también termina explotando cuando deje de ser rentable y no facture.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.