Garbiñe Muguruza ha anunciado que se retira del tenis profesional. EFE
Tenis

Garbiñe Muguruza se retira: «Mi plan ahora es formar una familia»

La tenista de origen guipuzcoano, campeona de Roland Garros 2016 y Wimbledon 2017, abandona el profesionalismo con solo 30 años. «Sé que soy joven aún», admite

Sábado, 20 de abril 2024, 16:55

Había cierto aroma a despedida cada vez que la tenista de origen guipuzcoanoGarbiñe Muguruza, exnúmero 1 del mundo y última gran joya de este deporte, abría una pequeña ventana a su nueva vida a través de las redes sociales. Sus fotos olían ... al salitre de playas paradisíacas en lugar de al sudor de las pistas de tenis. Sabían a sabrosos dulces en vez de a bebida isotónica. Y lucían elegantes vestidos en lugar de equipaciones deportivas. Ahora, ese adiós ya es definitivo trece meses después de que la deportista de ascendencia eibarresa decidiese alejarse temporalmente de las pistas tras dar sus últimos raquetazos en Lyon.

Publicidad

Seguramente en su cabeza barruntaba el lema que luce en sus redes sociales, 'Life is too big to play small' (La vida es demasiado grande para jugar pequeño), cuando soltó la bomba ayer. Dijo en su día que volvería cuando echase de menos competir. Y no lo ha hecho. Así de simple. «He ido tomando la decisión poco a poco. Han sido claves estos meses de descanso. Lo recibí con los brazos abiertos. Me sentía mejor y mejor y no echaba en falta la disciplina de la vida que llevaba antes. No ha sido en un día. Me he ido dando cuenta de que quería mirar mi siguiente capítulo y no tanto el del tenis», justificó durante su comparecencia como previa a los Premios Laureus, que se entregarán en Madrid.

SUS GRANDES ÉXITOS

  • Roland Garros 2016 La española derrotó a un mito como Serena Williams para coronarse sobre la arcilla de París.

  • Wimbledon 2017 Otra Williams, Venus, cayó derrotada en la catedral del tenis con rosco incluido en el segundo set.

  • Torneo de Maestras 2021 El canto de cisne de una carrera que apuntaba a más llegó ante la estonia Anett Kontaveit.

Dice adiós tras levantar grandes títulos como Roland Garros, Wimbledon y la Copa de Maestras. «Ha sido una carrera larga, preciosa con mil anécdotas. Siento que ha llegado el momento de retirarme y abrir una nueva vida. Me siento muy joven para esa palabra, pero quería decirlo y ya está», señaló. Lo que comenzó siendo un descanso mental y físico ha terminado en una clara decisión de pasar página. De empezar una nueva vida. Y cuelga la raqueta satisfecha de su trayectoria: «Todos soñamos con ganar Grand Slams, ser número 1, ser maestra. He conseguido muchos sueños que tenía de niña. Pero no sé muy bien qué es hacer historia. Si es ganar 25 Grand Slams, yo ya sabía que eso no era, pero yo he hecho mi historia».

Que cuelgue la raqueta, aclaró Muguruza, no significa que no haya un plan de futuro. «El tenis profesional y cualquier cosa a nivel máximo te priva de muchas cosas. Quiero recuperar ese tiempo perdido y hacer cosas normales. Tengo planes de formar una familia, casarme, tener un perro... Y seguir involucrada con el tenis y mis patrocinadores. No soy una persona que se queda sentada, así que surgirán cosas». ¿Y cómo ve el deporte por el que se desvivió? «Suelo ver partidos de tenis como cuando jugaba yo, pero no he vuelto a un partido. Lo veo muy bien, con chicas jóvenes y nuevas», analizó.

Muguruza y Serena Williams, en un partido de Roland Garros.

Su primera raqueta la empuñó con tres años. Y desde entonces, una vida volcada a sus cuerdas. Disciplina, exigentes entrenamientos, diarios, viajes, dieta deportiva, presión por ganar... Muguruza pone a sus 30 años punto y final a todo eso. Ha sido la última española en alzarse con dos de los grandes torneos en categoría femenina, liderando además el ranking mundial. Primero, en la tierra de Roland Garros en 2016. Y un año después, en la hierba de Wimbledon, «un momento único».

Publicidad

Fue la heredera de Arantxa Sánchez-Vicario y Conchita Martínez. Trascendió lo deportivo y fue un referente para marcas de primer nivel y todo tipo. Adidas, Babolat, Rolex, embajadora mundial del BBVA... Después en las canchas llegó el bajón. Unas derrotas dolorosas e inesperadas ante rivales, a priori, inferiores. Sus ganas por competir se fueron diluyendo. Cupido hizo acto de presencia en Nueva York con su futuro marido, Arthur Borges, un periodo que ha aprovechado para disfrutar más tiempo con sus padres, Scarlet Blanc y José Antonio Muguruza, y sus hermanos, Igor y Asier.

Agotamiento mental

Fue en octubre de 2021 cuando comenzó a avisar de que estaba agotada mental y físicamente. Renunció a jugar con España la entonces llamada Copa Federación. Volvió. Y lo hizo con una victoria en el Masters de Guadalajara (México) en noviembre de ese mismo año. Pero llegaron más derrotas y el consecuente parón. Pasaron los días y su nombre se esfumó del ranking mundial, donde son anecdóticas las tenistas mayores de 29 años entre los primeros puestos.

Publicidad

En su vitrina de trofeos, además de los dos 'grandes', también lucen tres victorias en los Masters 1000 de Pekín (2015), Cincinnati (2017) y Dubai (2021); el WTA 500 de Chicago en 2021 y tres WTA 250, en Hobart (2014) y Monterrey (2018 y 2019). Su último gran triunfo fue en las WTA Finals de 2021, la Copa de Maestras, el colofón a una de sus mejores temporadas. Ahora Muguruza ha decidido conseguir otro tipo de éxitos. Cambia los trofeos por «recuperar el tiempo perdido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad