Dista en gran medida la situación que vive el tenis a nivel provincial respecto al nacional. Solo hay que ver de dónde salen y llegan la mayoría de tenistas del país. Pese a no ser un deporte arraigado en el País Vasco, y más concretamente ... en Gipuzkoa, la salud del tenis en el territorio «está en su mejor momento», según Luis Azkue (San Sebastián, 1964), desde 2010 presidente de la Federación Guipuzcoana de tenis hasta hace un mes y ahora presidente del Comité de Docencia de la Vasca.
– ¿En qué punto está el tenis guipuzcoano?
– Diría que el vaso está medio lleno. Estamos en uno de los mejores momentos, a nivel de práctica y aficionado. Las escuelas de tenis están llenas de niños y niñas, con unos 150. A nivel federado contamos con menos, unos sesenta, pero estamos en un momento bueno y a la vez delicado, tenemos un problema.
– ¿Cuál es el problema?
– El deporte escolar nos limita mucho en cuanto a instalaciones, que se están quedando cada vez más pequeñas. Dependemos muchos de los clubes y cada uno tiene sus actividades.
– Es decir, habla de instalaciones. Profundice más sobre ello.
– Aquí faltan muchas pistas, sobre todo cubiertas, por el tiempo. Es muy complicado absorber la carga con tal cantidad de gente. Incluso hemos tenido que modificar el formato de competición reduciendo los partidos. No hay tiempo, no hay pistas. Requiere de un presupuesto con el que no contamos.
– ¿De cuánto estamos hablando?
– De uno muy pequeño, unos 11.000 euros al año. Hay que pagar muchas instalaciones, asistencia técnica, luz, etc.
– ¿Algo más?
– La meteorología nos impide mucho. Para desarrollar el tenis necesitas garantizar continuidad y entrenar todos los días.
– (...)
– Aquí lo ideal sería que Diputación o Gobierno Vasco hiciera un esfuerzo por invertir en unas instalaciones cubiertas para los días que llueva. Convendría agruparlos como selección a aquellos chavales que necesitan competición. Que no venga uno de Irun, otro de Arrasate, etc. Nosotros como Federación hacemos concentraciones cada cierto tiempo para ver el nivel y que se vean entre ellos, así se socializan también. Tampoco podemos hacer muchos campeonatos, porque nos podemos ver limitados.
Objetivo
«Lo ideal sería que Diputación o Gobierno Vasco hicieran un esfuerzo por invertir en unas instalaciones cubiertas»
– ¿Con cuántas pistas cubiertas cuentan en Gipuzkoa?
– Te lo puedo decir del tirón.
– Adelante.
– Tres en Intxaurrondo, dos en Ondarreta, otras dos en Lasarte, una en el Atlético San Sebastián, dos en Arrasate y una en Oñate. Once me salen.
– La mayoría se concentran en la capital, por lo que veo.
– Así es. El tenis se mueve mucho aquí, que disponemos de seis pistas entre Intxaurrondo, Ondarreta y la del Atlético San Sebastián. Fíjate el nivel en el que estamos.
– ¿Es una cifra baja?
– Por hacerte una comparativa, en cualquier pueblo pequeño de Francia (Hendaia, San Juan de Luz, incluso Guéthary, con algo más de 1.000 habitantes), disponen de pistas cubiertas. Tienen muchas ayudas de las Federaciones francesas, de Roland Garros...
– Cambiando de tercio, ¿han notado mayor interés con el hito de la idiazabaldarra Ane Mintegi el torneo júnior de Wimbledon en 2021?
– Su logro fue un éxito, pero a nivel mediático tampoco tiene tanto 'boom' como si Nadal, Alcaraz, Badosa o Muguruza ganan un Masters o Grand Slam. Ahí se nota mucho.
– ¿Qué le parece la de Idiazabal?
– Tiene un futuro prometedor y si tiene suerte con las lesiones le podemos ver entre las ochenta mejores jugadoras del mundo de aquí a cuatro años. Tiene una progresión muy buena. Actualmente ya es la 403 del mundo a nivel absoluto. Tampoco nos olvidamos de la gran Lara Arruabarrena.
– ¿Hay más tenistas guipuzcoanos que vengan pisando fuerte?
– Está John Echeverria, que acaba de ganar su primer campeonato profesional. A éste le entrené yo con doce años en Intxaurrondo. Es un caso parecido al de Mintegi. Juega muy bien, además de que luego en este deporte se trata de tener suerte. También tuvimos a Iñigo Cervantes (Hondarribia). En categoría de alevines destacan Julen González, Suyapa Bienzobas... son el futuro. Ahora jugarán los campeonatos de Euskadi siendo cabezas de serie. Lucas Cabue fue campeón de Gipuzkoa júnior.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.