Secciones
Servicios
Destacamos
Josu Álvarez
San Sebastián
Lunes, 1 de julio 2024, 12:36
«Quiero que las personas con discapacidad tengan más opciones con la 'doble pala' en el tenis de mesa». Son las palabras de Joseba Boubeta Blanco, un errenteriarra afincado en Zumarraga que a sus 48 años, y tras dejar su anterior trabajo como frutero en ... mercadillos, acaba de patentar la 'doble pala', una raqueta de un sólo mango pero con dos superficies de golpeo con la que pretende revolucionar el deporte olímpico para que sea «más accesible». El propio Boubeta ha organizado en la mañana de este lunes junto con la ayuda del consistorio de Zumarraga una demostración en la plaza Euskadi que ha atraído la atención de decenas de curiosos, quienes han podido probar esta inclusiva invención.
La historia de este errenteriarra demuestra que la inspiración puede llegar en cualquier momento. Joseba comenzó a jugar al tenis de mesa con sus amigos «como hobby», y aunque reconoce que «no soy muy bueno», decidió probar «golpes diferentes» y, entre derechazos y reveses, dio con una idea «revolucionaria, alternativa y solidaria»: la 'doble pala', como la ha bautizado él mismo. «No existe nada parecido a nivel nacional ni europeo», asegura su creador, lo que le ha permitido proteger la patente, y ya ha empezado a contactar con posibles socios y fabricantes para su posible comercialización.
La novedosa pala está diseñada con materiales resistentes y de larga durabilidad. Cuenta con dos superficies de golpeo que están unidas por un mango central, lo que le otorga al portador la posibilidad de golpear de forma «bonita» y «espectacular» la pelota, tal y como explica Boubeta. El autor subraya que su intención con la 'doble pala' es conseguir que «las personas con dicapacidad tengan más opciones de gozar» de la disciplina nacida en Inglaterra, además de ofrecer un «modo diferente» de jugar.
Boubeta patentó la 'doble pala' el 13 de marzo de 2023 en 'La Fábrica de Inventos', una firma que ayuda a creadores como el errenteriarra a licenciar sus ideas. «Después de realizar el estudio de viabilidad, comencé a tocar puertas de ayuntamientos y posibles inversores para comercializarlo», y por ahora, continúa el inventor, «la patente en España permanece protegida, mientras que para que siga así en el resto de Europa he pagado 800 euros».
Con su invención, Boubeta ha querido constatar que el deporte y la creatividad van de la mano, y admite que a pesar de que la idea haya nacido «fruto del ocio», ha realizado «un gran esfuerzo para el desarrollo de la 'doble pala'», y confiesa que está «emocionado» por compartirla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.