

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ANGEL MATA
Martes, 4 de noviembre 2014, 11:04
El desplome hasta la casi desaparición del número de pacientes derivados del sistema público ha llevado al Centro Sanitario Virgen del Pilar de San Sebastián a una situación inviable que concluirá con su cierre definitivo el próximo 8 de diciembre, según publica hoy la edición impresa de El Diario Vasco. Durante el mes que queda, los usuarios serán atendidos con normalidad en las instalaciones del barrio de Intxaurrondo, y posteriormente cada médico mantendrá la asistencia de sus pacientes en otro centro que será comunicado a medida que cada facultativo se vaya reubicando. Por regla general, en el sector privado los médicos no forman parte de las plantillas de los centros sanitarios, sino que ejercen como profesionales liberales a cambio de aportar un porcentaje de sus ingresos a la empresa o de un alquiler de la consulta. En la clínica donostiarra ejercen actualmente 75 médicos.
Más difícil lo tendrán las otras 97 personas que sí componen el personal laboral de la clínica, entre profesionales de enfermería, administrativos... Para ellos, la dirección está trabajando en un plan de recolocación en otros centros sanitarios, analizando cada caso individualmente.
La dirección del Pilar comunicó ayer a un grupo de trabajadores con rango de responsabilidad la imposibilidad de seguir adelante debido a la «crisis prolongada, la persistente caída de ingresos y las pérdidas acumuladas» en los últimos años. La noticia será difundida hoy al conjunto de la plantilla.
Según ha podido saber DV, la clínica acumula unas pérdidas de 4 millones de euros, después de que los ingresos se hayan reducido un 45% en tres años por el «dramático» descenso registrado en el número de usuarios, básicamente de los que deriva Osakidetza a la red privada para agilizar los diagnósticos y tratamientos y minimizar las listas de espera. Este tipo de servicios se han reducido en el caso del Pilar en casi el 100%. El incremento en un 1% de los ingresos por atenciones a particulares no compensa ni de lejos esa pérdida, ni la del 20% registrada en los servicios prestados a pacientes con seguro médico.
2,5 millones de euros
En el caso de la Clínica del Pilar, el flujo procedente de la red pública, que en 2011 aportaba al centro cerca de 2,5 millones de euros, se ha reducido prácticamente a la nada por la decisión del Gobierno Vasco de recortar al mínimo imprescindible los conciertos con los hospitales privados y asumir toda la atención que precisan los pacientes dentro de la red de Osakidetza. En lo que a la clínica donostiarra se refiere, estas derivaciones representaban en torno al 40% de los ingresos, y esta pérdida repentina en apenas tres años ha llevado a la empresa a una situación de insolvencia.
De hecho, El Pilar ha estado adoptando diversas medidas durante los últimos tres años para intentar paliar la situación y adaptarse al recorte en el número de pacientes. Por un lado, la sociedad propietaria de la clínica, Gomosa, realizó en 2012 y 2013 una serie de ampliaciones de capital por valor de 2,8 millones de euros para fortalecer la estructura de la compañía y hacer frente a las dificultades que atravesaba el centro. Con el mismo objetivo, la propia Gomosa concedió a la clínica créditos por otros 2,3 millones.
En el apartado laboral, se aprobaron también entre 2012 y 2013 dos expedientes de regulación de empleo que han reducido la plantilla en un 30%. Y desde el punto de vista del negocio, se abordó un ambicioso plan de internacionalización, formando parte de un cluster estatal cuyo objetivo es atraer a ciudadanos de otros países a operarse a España. El llamado 'turismo sanitario'. Pero ese proyecto se lanzará de forma definitiva en 2015 y la clínica guipuzcoana no ha podido aguantar y ha llegado antes a una insolvencia «irreversible».
Más información en EL DIARIO VASCO y Kisko y Más
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.