MARÍA GÓMEZ SILVA
Viernes, 18 de septiembre 2015, 11:21
Los descuentos que acumulan muchas compañías cotizadas después de las caídas producidas durante las últimas semanas (el Ibex ha retrocedido en torno al 17 por ciento respecto a sus máximos de abril) han sido vistas como una oportunidad de compra por parte de los directivos de empresas como Repsol, Santander, Sabadell, Dia, Acerinox, Cellnex, Tubacex o Mapfre, que han llegado a protagonizar compras de hasta un millón de euros, como ha sido el caso del presidente de Repsol, Antonio Brufau, y de su consejero delegado, Josu Jon Imaz (490.000 euros).
Publicidad
¿Pueden interpretarse estas operaciones como una señal de entrada para el inversor de a pie? Jesus de Blas, de Crédit Agricole-Mercagentes, explica que "son gestos importantes por el mensaje que conllevan", pues transmiten "confianza y compromiso del equipo gestor con la compañía". De cara a invertir, De Blas asevera que los directivos "cuentan con mucha más información que el resto del mercado", por lo que estas noticias suponen un factor que hay que valorar, especialmente cuando la apuesta del directivo es voluminosa.
Asimismo, apunta que la mayoría de estas operaciones se hicieron a precios más altos de los actuales, por lo que el descuento es aún mayor. Si bien, recuerda que históricamente ha habido sonadas minusvalías en este tipo de operaciones como la de Rodrigo Rato con Bankia, por poner un ejemplo, por lo que conviene tener en cuenta que los directivos también "pueden equivocarse". En ese sentido, concluye que estos movimientos deben ser "un dato a valorar" para entrar en una acción, aunque no sean "el condicionante esencial". Eso sí, siempre pensando en un horizonte temporal de largo plazo, tal y como generalmente hacen los directivos de las empresas, que quedarían señalados si se deshicieran de las acciones tras una subida del 5 por ciento, según este experto. En todo caso y más allá de los motivos que hayan llevado a Brufau o Currás a comprar acciones de Repsol y Dia, De Blas opina que los precios actuales de muchas cotizadas "son buenos" tras las recientes caídas de la bolsa.
Lo mismo cree Nuria Álvarez, de Renta 4, quien asevera que el "injustificado" desplome que lleva el Ibex y la FED ha situado muchos valores en precios atractivos y, entre ellos, algunos de los que nos ocupan en este reportaje. De hecho, compañías como GVC Gaesco Gestión han aprovechado la coyuntura para incrementar posiciones en varias de estas empresas, tal y como explica Jaume Puig, director general de la casa. Pero, siempre, "sin perder de vista que estamos en un mercado muy volátil y que una recuperación de los mercados no tiene por qué darse en el corto plazo", tal y como repite Álvarez.
Otro factor a tener en cuenta, según los expertos, es que no todas las compañías son igual de interesantes de cara al inversor, por mucho que coticen con descuentos y que sus directivos estén altamente comprometidos. Por ejemplo, a Puig no le gusta Repsol, una acción de la que se deshizo tras la adquisición de Talismán una operación que considera desacertada. En cambio, Jesus de Blas opina que el precio actual de la petrolera es "una ocasión" para entrar tras el "brutal" castigo que ha sufrido y que él no esperaba, ni tan siquiera ante unos precios del petróleo tan deprimidos.
Publicidad
En cuanto a Talisman, De Blas reconoce que "se echa de menos algún mensaje" de la compañía al respecto pero, precisamente, cree que cuando éste se produzca podría suponer un catalizador al alza para la cotización.
Santander, ¿sí o no?
Algo más de acuerdo suscita Santander entre los analistas. Se trata de un valor muy castigado por su exposición a Brasil pero que a niveles de 5 euros está atractivo, según De Blas, aunque siempre pensando en el medio-largo plazo. Por su parte, Jaume Puig admite haber comprado Santander pues opina que la situación de la banca doméstica y la crisis económica en Brasil no justifican los bajos precios a que cotiza el banco en el momento actual, por duras que puedan ser.
Publicidad
El sector de los bancos es el más débil dentro del Ibex por la presión regulatoria. Pero esto no quiere decir que Santander no sea una buena inversión. Eso sí, hay que tener en cuenta que el horizonte temporal se alarga, quizá a más de 3 años vista, un plazo que un inversor conservador tendría dificultades para aguantar ante la volatilidad en el sector financiero" , advierte por su parte Álvarez.
Respecto al resto de valores que han protagonizado compras por parte de sus ejecutivos en las últimas semanas, en GVC Gaesco "estarían compradores" con Dia y también creen que puede haber recorrido en Tubacex y Cellnex, aunque no sean sus principales apuestas en este mercado a precios de descuento.
Publicidad
Sobre Acerinox, Jaume Puig dice que es "una empresa que está sufriendo la competencia de China como todo el sector del acero", pero valora positivamente su negocio en Estados Unidos y Europa, así como las perspectivas de recuperación de las ventas y de subida de precios de sus productos.
Por su parte, Puig descarta el Sabadell, un banco que no tiene en cartera por ejemplificar "todos los problemas internos de la banca doméstica española". De Blas también desaconseja Mapfre por su exposición a Latinoamérica, un factor cuyo impacto habrá que vigilar en la próxima presentación de resultados. De hecho, este experto cree que la presentación de las cuentas del tercer trimestre podría ser clave para estas y otras empresas españolas, dado que el mercado "ha descontado un escenario muy pesimista" y "cualquier dato menos malo podría ser el detonante de otro rebote".
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.