Borrar

Las firmas vascas más afectadas por la caída del petróleo

Tubacex y Tubos Reunidos, o también fabricantes de válvulas como Ampo, acusan el parón de las inversiones

ANA BARANDIARAN

Domingo, 6 de diciembre 2015, 08:19

Dejando al margen a Petronor, perteneciente a Repsol, en Euskadi hay un sector de la industria vasca muy vinculado al negocio del petróleo y gas -denominado 'oil & gas' en términos anglosajones- que está pasándolo mal con la caída del precio del crudo. Principalmente se trata de las empresas de tubos de acero sin soldadura, con Tubacex y Tubos Reunidos a la cabeza, y de fabricantes de válvulas como la cooperativa Ampo. Esas serían las más directamente afectadas, aunque la onda expansiva alcanza a otras compañías como Vicinay Cadenas, especializada en el anclaje de plataformas 'offshore', e incluso a los astilleros, que ven reducidos los contratos para buques de apoyo a estas plataformas. Todas ellas están muy pendientes de la evolución de la cotización del oro negro, que ha caído un 60% desde el verano de 2014 y no termina de remontar.

«Este desplome ha pillado al mercado desprevenido. No se preveía una caída tan profunda ni tan duradera», reconoce Antón Pipeón, director general comercial de Tubos Reunidos, con sede en Amurrio. Según explica, el petróleo y el gas son su principal mercado y la demanda en este ámbito ha descendido más del 30%. «Los nuevos proyectos de perforación se han cancelado, con lo que hay menos pedidos y una mayor competencia en precio», apunta. Uno de los segmentos donde el parón se nota especialmente es en las tecnologías no convencionales, lo que incluye el 'fracking' de EE UU. «Son los que más consumen tubo en términos absolutos», añade. En Norteamérica las plataformas de perforación han descendido un 60%.

Tubos Reunidos, que redujo su cifra de negocio un 8% en los nueves primeros meses hasta los 275 millones, está tratando de diversificar su negocio y ha puesto en marcha un plan de choque para superar el bache. «Nos estamos centrando en los aceros más especiales, con mayor valor añadido. También en el sector del gas, que va mejor y, dentro del petróleo, el 'downstream' (refino y petroquímica) sufre menos que el 'upstream' (exploración y producción)», comenta Pipeón. No obstante, reconoce que con estas medidas se «amortigua pero no se compensa» la caída del negocio 'oil & gas'.

En Tubacex el discurso es muy similar. El fabricante de tubos sin soldadura en acero inoxidable de Llodio está también muy afectado por la caída de la demanda en el mercado de petróleo y gas. «El mantenimiento del precio del crudo en un nivel bajo influye muy negativamente en el negocio», apunta la empresa dirigida por Jesús Esmorís en su informe de resultados, aunque también hace hincapié en que la especialización en productos 'premium' y la diversificación hacia actividades como la generación eléctrica les está ayudando a capear el temporal. Sus ventas, que sumaron 414 millones, habrían caído el 25% hasta septiembre de no ser por la integración de la italiana IBF y la india Prakash.

Diversificación

En el caso de la cooperativa Ampo, con sede en Idiazabal, su dependencia del sector del petróleo y gas alcanza el 85%, por lo que está notando de forma muy directa el parón en las inversiones. No obstante, su director de Ventas y Desarrollo de Negocio, Jon Gorrotxategi, explica que están acusando el impacto con retraso respecto a los 'tuberos' y que les está salvando su especialización en el gas, menos afectado. «Estamos presentes en toda la cadena, desde la licuefacción hasta la regasificación. Incluso en EE UU, que está empezando a exportar, las inversiones en esta actividad están aguantando bien», señala. «2015 ha sido relativamente bueno, pero 2016 se presenta más delicado», concluye Gorrotxategi.

Las perspectivas, en general, están sometidas a gran incertidumbre. El precio del barril de Brent se mantiene en torno a los 45 dólares, muy cerca de los mínimos de 2009. A corto plazo, la clave de su evolución radica en la cumbre de la OPEP de este viernes y más concretamente, en la posibilidad, todavía remota, de que Arabia Saudí cambie de estrategia y acuerde un recorte de oferta en el cártel. Pero a medio-largo plazo todas las empresas del sector están convencidas de que el negocio del 'oil & gas' se recuperará.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las firmas vascas más afectadas por la caída del petróleo