Jorge Murcia
Martes, 29 de diciembre 2015, 12:54
La amenaza está ahí fuera, podría ser el resumen de lo que se avecina para la economía vasca en el año recién comenzado según las patronales. Las "numerosas incertidumbres del escenario económico y geopolítico" mundial pueden entorpecer la recuperación económica consolidada en 2015 y hacer ... renquear el crecimiento 'macro' y la reducción del paro. Por eso, la empresa vasca se apunta a un optimismo moderado. Los máximos responsables de Cebek (BIzkaia), SEA (Álava) y Adegi (Gipuzkoa) exponen para DINERO su visión de lo que 2016 deparará a la economía de Euskadi.
Publicidad
Cebek
"Desde Cebek vemos el 2016 como un año de crecimiento económico, tal y como ha sido el año 2015. No exento, eso sí, de condicionantes externos e internos que pudieran afectar a la estabilidad y al ritmo de dicha evolución positiva", augura Iñaki Garcinuño. El presidente de la patronal vizcaína pronostica que la economía vasca crecerá "probablemente por encima de la española", revirtiendo así la situación vivida en los últimos ejercicios, en los que Euskadi ha tardado más en iniciar el despegue tras haber dejado atrás lo más crudo de la crisis.
En buena parte será consecuencia de "un crecimiento sostenido en la industria, aspecto sin duda importante para nuestro modelo económico". En cuanto al empleo, "seguiremos creándolo, tal y como ha ocurrido en 2015, pero sin alcanzar ni mucho menos la tasa de desempleo deseada por todo el colectivo empresarial y la sociedad en general".
Preguntado por los retos a los que se enfrenta la economía vasca, Garcinuño apunta en primer lugar que su crecimiento sería "evidentemente menor" sin factores exógenos como "la medidas de estimulación económica como el precio, el tipo de cambio euro-dólar o las inyecciones de capital del BCE". A la hora de analizar la situación vasca, destacaría "dos aspectos que, sin ser nuevos, creo nos pueden ayudar a mejorar nuestra competitividad como país. Por un lado, resulta imprescindible jugar la liga de los países desarrollados con las bazas que sabemos nos hacen mejores. Así, la inversión en investigación y en innovación, la formación profesional de nuestros jóvenes en materias vinculadas a la industria, la internacionalización de nuestra economía más allá de nuestro entorno europeo o la obtención de un tamaño de empresa mayor al que poseemos se convierten en circunstancias que, no por conocidas, dejan de tener valor". En segundo lugar, apela al "reto de lograr los mínimos consensos en materia sociolaboral que hagan del acuerdo la vía para obtener la flexibilidad en la producción que los clientes nos demandan"
¿Y qué le pide Cebek al 2016? "Lograr entre todos y todas una importante reducción en el número de desempleados/as en Euskadi. Y estoy convencido que la forma mejor de lograrlo es con más proyectos empresariales, con más empresarios y empresarias y con el mantenimiento de los valores que han sido motor de nuestra actuación: esfuerzo, trabajo e inversión". ¿Y a qué le teme? "A hacia la posibilidad de que este crecimiento cada vez más consolidado no llegue a todos los sectores de nuestra economía de forma equilibrada, de tal forma que demos por sentado una uniformidad en dicho crecimiento que no es real en este momento".
Publicidad
SEA-Empresarios Alaveses
Juan Ugarte, secretario general, considera que "2015 ha sido un año relativamente bueno en comparación con el curso anterior, a pesar de la cierta ralentización que hemos sufrido en el último trimestre. Tenemos más empresas, 9.600 en total; y, ha aumentado la creación de empleo, con 144.000 personas inscritas en la Seguridad Social".
Teniendo en consideración estos datos, la patronal alavesa afronta este curso "con moderado optimismo". Ugarte augura un crecimiento de la economía vasca ("y en el caso de Álava de nuestra industria, dado su elevado peso sobre el PIB territorial, el mayor en todo el Estado") "progresivo y lento". En este contexto, el principal desafío "de cualquier economía, no sólo de la nuestra, es la competitividad. En este sentido, desde SEA estamos abordando diferentes frentes de cara a hacer que nuestras empresas ganen enteros en esa dura lucha que es vender en un mercado global". Y, en opinión de Ugarte, "en Álava lo estamos consiguiendo. Desde SEA, hemos actuado directamente impulsando la innovación entre pymes y micropymes, específicamente; hemos aflorado financiación bancaria para circulante y para que nuestras empresas puedan invertir; hemos defendido una fiscalidad justa y adaptada a la realidad de nuestra competencia en Europa y el mundo; hemos potenciado el acuerdo en materia de negociación colectiva y llegado a acuerdos en convenios como el del metal alavés; y, hemos luchado contra el elevado coste energético que padecen nuestras empresas siendo pioneros e impulsando subastas de electricidad en baja tensión con las que se han conseguido sustanciales ahorros". "Ese es el camino que tenemos que seguir abonando", sentencia.
Publicidad
En el capítulo de deseos, SEA apunta a que "la mejora de la competitividad de las empresas se traslade al empleo con la mayor prontitud y cada vez sea menor el número de personas en situación de desempleo. Lo cual es el mejor indicador de la salud de nuestra economía".
Adegi
Peio Gibelalde, presidente de Adegi, cree que 2015 ha sido un año "en el que parece que se ha asentado la recuperación. Así lo evidencian los datos". Y enumera: "el PIB en Gipuzkoa crece un 3,2% en tasa anualizada tras hacerlo un 0,8% en el tercer trimestre; la actividad industrial tras ocho meses consecutivos de tasas interanuales positivas, creció un +8,6% en octubre y acumula durante los diez primeros meses un avance del +3,5% respecto al año pasado; durante los nueve primeros meses del año las exportaciones acumulan un crecimiento del +3,2% respecto al mismo período del año pasado; hay un -11,1% de paro registrado, la contratación aumenta un 17,1% y la afiliación media a la Seguridad Social crece en 6.453 personas, un +2,2%". Por si fuera poco, "hasta octubre las ventas totales de las empresas guipuzcoanas acumulan un avance del +5,0% respecto al año pasado".
Publicidad
Por todo ello, "vemos el 2016 esperanzados y con cautela. Confiamos que la economía siga creciendo por la senda por la que viene haciéndolo este año. Cautela por las numerosas incertidumbres del escenario económico y geopolítico".
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.