colpisa / afp
Miércoles, 27 de abril 2016, 18:51
Los 'papeles de Panamá' que revelaron el alcance global de las operaciones de evasión fiscal y blanqueo de fondos, estarán disponibles para el público a partir del 9 de mayo, según ha anunciado el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
Publicidad
La base de datos ... que se pondrá a disposición de la opinión pública mundial incluirá información sobre más de 200.000 empresas pantalla, trusts y fundaciones con sede en 21 paraísos fiscales "desde Hong Kong a Nevada en Estados Unidos" que aparecen en los millones de documentos correspondientes a la firma de abogados Mossack Fonseca, adelantó el Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores (ICIJ).
Desde principios de abril, el ICIJ coordinó la difusión limitada de los documentos a través de un centenar de medios internacionales de los "Panama Papers", lo que provocó un escándalo a escala mundial, alentando numerosas investigaciones y la renuncia del primer ministro de Islandia y de un ministro español.
Cerca de 11,5 millones de documentos filtrados del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca revelaron el uso a gran escala de sociedades offshore para ocultar activos a los organismos fiscales. En su comunicado, el ICIJ señaló que la difusión pública planeada para el 9 de mayo "es la siguiente etapa en nuestra investigación, realizada durante un año", y que continuará publicando más casos en las siguientes semanas y meses.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.