Julio Díaz de Alda
Miércoles, 20 de julio 2016, 13:37
La patronal vasca ha celebrado este miércoles en Bilbao su consejo general, tras el que el presidente de la organización, Roberto Larrañaga, ha comparecido ante los medios para dar cuenta de las previsiones y las inquietudes de los empresarios vascos. Larrañaga, acompañado de los responsables de Adegi (Pello Guibelalde), Cebek (Iñaki Garcinuño) y SEA (Pascal Gómez), ha lanzado un mensaje directo a las administraciones y los sindicatos; también a las propias empresas. El mantra fue éste: hay que hacer lo que sea para mejorar la competitividad y el atractivo del Pais Vasco ante los inversores.
Publicidad
Por eso ha pedido la colaboración de todos en la la búsqueda de fórmulas que, por un lado - y aquí se escondía el llamamiento a las Diputaciones- permitan una fiscalidad más suave y en línea con la de nuestros competidores, tanto en España como en Europa.
La solicitud a quienes manejan los impuestos en Euskadi no se ha quedado ahí, ya que el presidente de los empresarios ha advertido de que las compañías que aquí pueden parecer grandes se quedan pequeñas cuando se comparan con las grandes multinacionales que, lo hemos visto recientemente, llegan a Euskadi dispuestas a comprar auténticas joyas industriales. Por eso ha reclamado ayudas fiscales que faciliten a las firmas vascas el aumento de tamaño por la vía que ellas prefieran.
Tras reiterar la defensa a ultranza de Confebask del Concierto Económico Vasco ante los recientes ataques de algunos partidos políticos estatales, Roberto Larrañaga ha alertado de que el desgobierno quie acumula el palacio de La Moncloa no es nada bueno para Euskadi, que sí que paga en carne propia esa falta de Ejecutivo. Un gabinete al que, cuando se forme, los empresarios vascos presionarán con todo lo que puedan en busca, por ejemplo, de cmpromisos concretos en lo que se refiere al tren de alta velocidad.
En su discurso, Larrañaga ha reconocido que a la crisis le cuesta irse, pero ha mantenido las previsiones que Confebask laboró a comienzos de año. Así, ha explicado, la institución confía en que aunque la incertidumbre ha venido para quedarse el PIB avanzará un 2,6% interanual al cierre de este ejercicio, en el que Euskadi creará 18.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, con una tasa de paro que rondará el 13%.
Publicidad
Cuestionado por la supuesta alianza sindical que estarían trabajando ELA y LAB, el presidente de la patronal ha restado importancia a ese hipotética entente, al señalar que es posible que salga pero no cambiaria nada. Después de indicar que la organización patronal prefiere convenios y pactos de amplio espectro y alcance, no le ha hecho ascos a acuerdos de eficacia limitada o de empresa.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.