Borrar
Un hombre camina frente a la entrada principal de Policlínica Gipuzkoa, centro de referencia de Quirónsalud en el territorio.
La red hospitalaria privada de Gipuzkoa pasa a manos del gigante alemán Helios

La red hospitalaria privada de Gipuzkoa pasa a manos del gigante alemán Helios

El grupo germano pagará 5.760 millones de euros por Quirónsalud, que está controlada por el fondo de inversión CVC, y conforma un indiscutible líder del sector en Europa

JULIO DÍAZ DE ALDA

Miércoles, 7 de septiembre 2016, 06:48

. Nuevo revolcón a la atención hospitalaria estrictamente privada de Gipuzkoa, que en menos de 18 meses ha vivido notables movimientos corporativos. El último, y muy importante, tiene sabor alemán, y es que el grupo germano Helios (encardinado en el gigante sanitario Fresenius) ha dado un golpe de mano al cerrar la compra, por unos 5.760 millones de euros, de Quirónsalud, la empresa que a principios de 2015 -entonces bajo la denominación IDC Salud- se hizo con Policlínica Gipuzkoa y que antes ya había adquirido Quirón Donostia. Quirónsalud, cuya incorporación convierte a Helios en el líder indiscutible en el Viejo Continente, dispone de 80 centros de salud y más de 6.200 camas en España.

Quirónsalud, el nombre comercial de Quirón Salud Holding, está controlado por el fondo de inversión CVC Capital Partners, un viejo conocido de las operaciones en España, al que acompañan en el accionariado el consejero delegado de la firma, Víctor Madera, y otros ejecutivos y miembros del equipo directivo.

Ese mismo equipo de gestión, según la información facilitada hasta ahora, se mantendrá en sus puestos y, al tiempo, se encargará de la operativa que Fresenius desarrolla en Latinoamérica. Cabe resaltar que Madera se embolsará 400 millones en acciones de la empresa alemana; títulos que se ha comprometido a mantener durante dos años.

La mayor operación

La Bolsa de Fráncfort, donde cotiza la matriz de Helios, queda un poco lejos de Gipuzkoa o de Donostia, pero lo cierto es que un pedacito del territorio ha formado parte esta semana de la que -atención al dato- se presenta a esta hora como la mayor operación de fusión o adquisición (M&A por sus siglas en inglés) realizada este año en España. ¿Por qué se puede hablar de la atención hospitalaria privada como tal en Gopuzkoa? Porque Quirónsalud sí se puede calificar de ese modo, ya que Onkologikoa o Matía son fundaciones, en tanto que La Asunción de Tolosa es una compañía privada pero ejerce principalmente como hospital público comarcal mediante un concierto con el Gobierno Vasco.

La recuperación económica, el dinero barato (la compra se hace íntegramente mediante deuda) y las sinergias que la alemana prevé obtener de la integración de Quirónsalud (unos 50 millones de euros antes de impuestos, según la germana) han terminado por desatar una operación que se daba por cierta en los mentideros del sector hace ya algún tiempo.

Como es habitual, la adquisición está aún pendiente de la pertinente autorización por parte de las autoridades europeas de Competencia. Los cálculos iniciales pasan por cerrar la adquisición a finales de este año o, como mucho, a comienzos del primer trimestre de 2017.

LAS CLAVES

  • TAMAÑO

  • La alianza alumbra un gigante con más de 250.000 empleados en toda Europa

  • MARCAS

  • Ambas firmas mantendrán sus marcas, y Quirónsalud pilotará la operativa en América Latina

  • DIMENSIÓN

  • La alemana cotiza en Bolsa con una capitalización próxima a los 36.000 millones de euros

«El compromiso con una atención sanitaria de la máxima calidad, la apuesta por la investigación y la atención al paciente como eje fundamental, han sido las señas de identidad de ambos grupos; y lo seguirán siendo también en el futuro líder europeo del sector», señalaron ayer los dos protagonistas de la operación mediante una comunicación conjunta.

Para poder poner en valor la alianza en su justa medida cabe repasar la dimensión del adquiriente. Fresenius en un conglomerado fundado en el año 1912 que, con la vitola de líder continental (y ahora, número dos del mundo), dispone de más de 220.000 empleados en todo el mundo, que desarrollan su labor en cien países distintos.

Con una capitalización (valor en Bolsa) próxima a los 36.000 millones de euros, Fresenius Helios reparte su actividad en los mercados americano (45%), europeo (39%) y asiático (10%), con unas ventas que superan los 26.000 millones de euros al año.

Se da la circunstancia de que el primer accionista de la alemana es una fundación sin ánimo de lucro denominada Kröner-Fresenius-Stiftung, que tiene como principales objetivos la investigación médica y el desarrollo de proyectos médico-humanitarios. Con cuatro divisiones (Medical Care, Cabi, Helios y Vamed), el holding alemán maneja unos beneficios anuales que rondan los 1.400 millones.

Hospitales de referencia

Fresenius destacó la oportunidad de la compra y el valor de Quirónsalud, que como líder del sector en España maneja en la actualidad 43 hospitales, 39 centros de día y unos 300 de prevención de riesgos laborales. Creado por la fusión en 2014 de IDC Salud y Grupo Hospitalario Quirón, la firma española tiene en su haber hospitales de absoluta referencia como puedan ser la Clínica Ruber, la Fundación Jiménez Díaz, la Clínica Teknon de Barcelona, el Hospital Dexeus -también en la capital condal- o la propia Policlínica Gipuzkoa.

«Esta adquisición combina dos líderes en términos de calidad y tamaño; nuestros pacientes se beneficiarán del intercambio de conocimientos e ideas», señaló el director general de Fresenius, Stephan Sturm, quien apostilló que «esta operación es otro paso estratégico hacia la oferta de calidad y el cuidado asequible para los pacientes en todo el mundo». Por su parte, el máximo responsable de Helios, Francesco de Meo, inistió en que la alemana compraba «el mayor grupo privado de España, que ha demostrado un desarrollo impresionante y que es un claro sinónimo de calidad en la atención a los pacientes». Fresenius publicará nuevas perpectivas que incluyan la adquisición de Quirónsalud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La red hospitalaria privada de Gipuzkoa pasa a manos del gigante alemán Helios