A. A.
Martes, 11 de octubre 2016, 07:03
La dirección de CAF anunció ayer a la plantilla de la factoría de Beasain el cese de actividad en la acería con la que contaba la planta y en la que se producía el acero que se destinaba a la frabricación de ruedas y ejes. La decisión se ha adoptado después de sopesar diversas opciones, pero el elevado coste que suponían ha decantado al fabricante por adquirir el acero a firmas externas. Una nueva muestra de que la producción de acero local está dejando de ser competitiva ante los bajos precios de terceros países.
Publicidad
La direccion explicó a los representantes de los trabajadores que los costes salariales y de amortización de inversion, así como los derivados de la factura energética y de las materias primas, hacen inviable la continuidad de la acería, cuya paralización no tendrá impacto en el empleo.
Según pudo confirmar DV, la empresa enmarca esta circunstancia dentro de un «movimiento interno de CAF» y no tiene, de momento, intenciones de realizar ningún cambio en la instalación de su acería apuntando la eventualidad en una «suspesión temporal de la actividad» lo que no conlleva que en un futuro se pueda recuperar la producción. En total, serán algo más de una treintena los trabajadores que serán recolocados en otros puestos de la compañía, que recibirán un complemento salarial para compensar la perdida de salario que les produciria dicha movilidad.
Sin alternativas
En la justificación que ha trasladado la empresa a los trabajadores la única alternativa razonable en estos momentos pasaba por la parada de la actividad de la acería. La planta interna producía en exclusiva acero para ruedas y ejes y supone el 50/60% del coste de la rueda y el 40/50% de los ejes. Se da la paradoja de que en algunos momentos se han tenido que realizar compras de acero porque el producido en Beasain no alcanzaba la calidad requerida y además, su precio era superior. Ante esta tesitura, desde 2012 se han realizado distintas acciones para intentar reducir el coste del acero interno y mejorar su calidad, pero ninguna de ellas se han traducido en un ahorro que permita un mejor posicionamiento.
La direccion afirma que el mantenimiento de la actividad de la aceria pondria en riesgo alrededor de 400 puestos de trabajo del area de rodajes.
Por ello, la empresa ha estudiado 935 acerias en el mundo, y a dia de hoy, la compañía ya tiene 6 de ellas homologadas para trabajar con CAF en Republica Checa, Ucrania, Alemania, Italia, Japón y EE UU.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.