Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 13 de octubre 2016, 14:08
El alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, ha pedido una reunión con "el máximo responsable" de ArcelorMittal en España sobre "el futuro de los trabajadores" de la planta de esta localidad guipuzcoana reubicados en Asturias y para "conocer el destino" de los terrenos que la compañía tiene en la población.
Según explica Serrano, en una nota, esta reunión resulta "importantísima" porque en ella pretende "conocer en qué condiciones van a trabajar los 85 trabajadores que han optado por su reubicación en Asturias y en qué fecha se van a recolocar".
"Hay que terminar con este tiempo de incertidumbre sobre qué va a pasar con estos empleados y la decena de familias que lleva semanas esperando que se clarifique su futuro", ha dicho el alcalde, quien también aspira a "conocer el porvenir del terreno en el que se sitúa la fábrica de Arcelor en Zumarraga".
"Si finalmente se da el paso de cerrar la planta -ha añadido-, en Zumarraga tenemos que buscar una alternativa para evitar que nuestro municipio se convierta en un desierto industrial".
Dar salida a los terrenos
El primer edil ha recordado que, de la actividad industrial de ArcelorMittal en esta localidad, "únicamente queda en funcionamiento un almacén logístico de chatarra operado por ocho trabajadores en labores de almacenamiento", con lo que "la fábrica está prácticamente al borde de un cierre".
"De los 350 trabajadores que componían su plantilla -se ha lamentado-, 21 han sido prejubilados, 209 se han acogido a la baja incentivada y unos 85 serán recolocados en Asturias".
Una situación en la que, según Serrano, "no se concibe la posibilidad de mantener la actividad como se ha hecho hasta ahora". "Y está claro que es un espacio demasiado grande para las actividades que se hacen actualmente", ha recalcado.
Por estos motivos, ha insistido en la "importancia" del encuentro que pretende mantener con la dirección de ArcelorMittal para "clarificar y estudiar programas de colaboración y darle una salida a estos más de 250.000 metros cuadrados de terreno".
"Pedimos a la dirección de la compañía que nos informe sobre el futuro de la fábrica, si piensa desmontar la planta y conocer el futuro del solar una vez se produzca la desafectación de parte de los terrenos de la actividad siderúrgica", ha concluido Serrano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.