Los trabajadores de Zumarraga que esperan el traslado se concentraron el pasado viernes ante los juzgados de Eibar.

Arcelor aplaza de nuevo la recolocación en Asturias de los trabajadores de Zumarraga

El expediente de regulación concluye el 31, por lo que dirección y sindicatos negocian la prórroga

ALEXIS ALGABA

Martes, 20 de diciembre 2016, 06:57

La mayor herida que ha sufrido la industria guipuzcoana en este 2016 no terminará de cerrarse junto con el fin del año natural. La concatenación de diversos factores ha impedido que los 85 trabajadores de ArcelorMittal Zumarraga que escogieron la salida de las reubicaciones en plantas asturianas de la multinacional tras el cierre de productivo de la acería de Alto Urola todavía deberán esperar hasta el nuevo año para conocer a qué fábrica y en qué puesto serán recolocados. Tanto sindicatos como la dirección de la empresa confirmaron este extremo a DV y a partir de esta semana negociarán un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para continuar con el proceso en enero.

Publicidad

Y es que el expediente que se firmó en julio tenía como fecha de caducidad el 31 de diciembre, ya que la empresa no se planteaba otro escenario que no fuese el dejar cerradas las reubicaciones en las plantas de Veriña y Avilés entre agosto y finales de año. Así venía reflejado en las cartas personalizadas en torno a las reubicaciones que recibieron los 85 trabajadores -209 se acogieron a las bajas incentivadas- que optaron por la oferta de traslado de la multinacional angloindia. «Esta semana llamaremos a los sindicatos para volver a negociar el ERTE antes de que se agote el plazo», señalan fuentes de la empresa.

Desde la dirección de ArcelorMittal explican que ha sido imposible llevar a ejecución el planteamiento previsto por una serie de circunstancias. La primera, las dificultades que han encontrado para alcanzar un consenso en sus plantas asturianas para realizar el encaje en los puestos idóneos para cada uno de los 85 trabajadores que se acogieron al plan.

Esa situación retrasó la asignación de puestos y posteriormente la reapertura de la negociación entre comité de empresa y Arcelor para tratar de negociar una serie de mejoras en las condiciones propuestas por la compañía y evitar la judicialización del proceso dejó en 'stand by' las reubicaciones a comienzos de octubre. Los recolocados rechazaron en asamblea la última oferta que incluía una compensación de 10.000 euros a los trabajadores que no se cambiaran de domicilio y la opción de una garantía salarial que durase dos años, por la que durante 24 meses los trabajadores reubicados tendrán unos salarios equivalentes a los que tenían en Zumarraga. La empresa también había mejorado la indemnización por despido en caso de que los empleados renunciaran a los seis meses a los puestos asignados.

La falta de acuerdo provocó que a mediados de noviembre volviera a reabrirse en los juzgados de Eibar la denuncia de los sindicatos en torno a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de los reubicados. Aunque la multinacional sugirió que podría ser posible abrir una ventana para que los trabajadores ya desplazados a Asturias fueran recolocados en el último mes del año, la agilidad con la que ha avanzado el proceso judicial -la vista se celebró el pasado viernes-, ha impedido que más allá de que se realizasen los exámenes médicos a los interesados se hayan dado otros pasos en las recolocaciones.

Publicidad

Habrá recurso al TSJPV

«Creemos que la empresa sigue jugando con la incertidumbre de los trabajadores en este proceso», apuntaba el viernes un portavoz del comité de empresa tras la vista de la demanda en el juzgado de Eibar, al confirmar que no habían tenido noticias de la firma desde la última reunión celebrada en noviembre en el Preco para negociar las posibles mejoras en las condiciones de las recolocaciones. Desde el comité también destacaron que en este último mes sí que ha habido otro movimiento por parte de la multinacional que ha reubicado en las fábricas de Lesaka, principalmente, y Sagunto a 8 de los 85 trabajadores acogidos al plan.

La empresa dejó claro desde un principio que el grueso de los operarios serían trasladados a Asturias, pero que en la medida en la que hubiera posibilidad de reubicar en plantas del País Vasco o Navarra a parte de los afectados, estas vías serían exploradas. «Si existe la posibilidad de realizar más recolocaciones en Lesaka o en plantas cercanas, lo seguiremos haciendo», explican fuentes cercanas a la empresa.

Publicidad

Por el momento, empresa y sindicatos se sentarán en los próximos días para negociar el diseño del nuevo ERTE, mientras esperan la sentencia del juez de Eibar que debe resolver sobre la legalidad de las condiciones propuestas por la Arcelor en los traslados a Asturias. Un auto que, en opinión de la empresa, no cerrará la vía judicial del proceso, ya que han confirmado que en caso de recibir una sentencia en contra, recurrirán el caso a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. «Y suponemos que los sindicatos harán lo mismo si la sentencia es favorable a nosotros», apostillan las fuentes de la empresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad