Trabajadores en una planta petrolífera iraní.

Tubacex: la gran campanada puede llegar desde Irán

Desde los mínimos de 2016, el rebote de la compañía vasca supera el 100% al calor de la subida del crudo. El país persa, con instalaciones necesitadas de renovación, podría ser otra palanca alcista

josé jiménez

Viernes, 3 de febrero 2017, 11:39

Las acciones de Tubacex se revalorizan en lo que llevamos de año algo más del 6 por ciento y siguen manteniendo una impecable tendencia alcista; desde los mínimos que marcó a mediados de enero del año pasado en 1,41 euros, el rebote supera el 100 por cien, al calor de la recuperación de los precios del petróleo y de las perspectivas de la compañía. Parece que ya ha corrido mucho, y de hecho, el consenso de analistas de Bloomberg otorga un precio objetivo de 2,77 euros, lo que no ofrece margen al alza. Sin embargo, el valor sigue en el radar de los inversores, y podría dar una grata sorpresa este año si el crudo aguanta niveles y llegan nuevos pedidos, algo que los analistas ven factible.

Publicidad

La compañía alavesa sigue interesando en el mercado; sin ir más lejos, en un reciente informe, los analistas de JB Capital Markets la han incluido entre sus favoritas dentro de las 'small caps' españolas, mientras que la gestora AzValor, de Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, tiene posiciones en Tubacex (4,55 por ciento) para su fondo AzValor Iberia FI. Son solo dos ejemplos que muestran la confianza de los inversores en las posibilidades de Tubacex, un valor que «lo ha hecho muy bien, en un entorno muy complicado en el que ha sido capaz de generar caja y presentar unos resultados óptimos», dice Gonzalo Sanz, analista de Mirabaud Securities.

Al ser un fabricante de tubos sin soldadura y dirigir mayoritariamente su producción a los sectores de petróleo, gas, energía y petroquímica, la cotización del valor está muy ligada a la evolución del crudo y otras materias primas como el níquel. De ahí el rally alcista. «La estabilización de los precios del petróleo se ha notado en las subidas del valor», apunta Antonio Sales, analista de XTB, y una opinión muy similar tienen en JB Capital Markets cuando explican que Tubacex está bien posicionada para conseguir contratos significativos, especialmente en Oriente Medio.

En este sentido, Gonzalo Sanz destaca que Tubacex se vería muy beneficiada en caso de que llegaran contratos desde Irán, un país al que le acaban de levantar las sanciones y se ha lanzado a producir de lleno. «Si Irán acomete las inversiones en petróleo y gas que no ha hecho, a Tubacex le beneficiaría muchísimo y podría obtener grandes pedidos», asegura el experto de Mirabaud Securities. La cuestión es que el país persa tiene unas instalaciones obsoletas que necesita renovar, de lo que podría beneficiarse Tubacex en su condición de líder mundial del mercado. «Si los países productores, como Irán, deciden mejorar sus infraestructuras, sería positivo para Tubacex», opina Sales. Además, como recuerda Gonzalo Sanz, «serían pedidos de tubos de alto valor añadido con márgenes elevados».

Resultados mejorables

En cuanto a los resultados que ha presentado hasta septiembre, las ventas han caído un 11,7 por ciento y se encuentran un 30 por ciento por debajo del mercado antes de la crisis. El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 30,4 millones, y los analistas esperan que supere los 40 millones para el conjunto del año. Pero de aquí en adelante, con la recuperación de los precios del petróleo, las cifras deberían mejorar. «Los resultados siguen afectados por un mercado difícil en volúmenes y precios, pero la compañía está bien posicionada en los productos de mayor valor. Pensamos que el año 2016 ha marcado ya un mínimo en resultados, aunque su crecimiento depende de las inversiones del sector, que podrían empezar a mejorar en 2017», sostiene Iñigo Recio, analista de GVC Gaesco Beka.

Publicidad

Estas cifras las ha logrado, como recuerda José Lizán, gestor de fondos de Auriga, «en un entorno muy duro y que se prevé complejo para los próximos dos años, con las compañías reduciendo inversiones». Precisamente debido al entorno, este experto no ve mucho potencial alcista pero opina que, en relación con sus comparables, Tubacex es «el alumno aventajado de la clase», al tener muy bien controlado el balance y las necesidades de capital. A Gonzalo Sanz también le preocupa el entorno macro, donde tiene un sesgo más negativo, pero no tiene ninguna duda sobre «la calidad del grupo» y su capacidad de «generar caja de manera recurrente» incluso en este entorno de «tormenta perfecta». Sanz cree que los resultados serán flojos, pero piensa que esto ya está descontado. Y todos los expertos no dudan de que la campanada podría llegar desde Irán.

¿Qué riesgos afronta?

Los analistas opinan que Tubacex es una compañía sólida, bien gestionada y con un balance sólido. «Tiene muy controlados los riesgos e incluso aunque no crezca va a seguir generando caja para estar tranquila», dice Gonzalo Sanz. Eso sí, como recuerda Iñigo Recio, «es una compañía cíclica, con una buena parte de su negocio centrado en el mercado del petróleo y el gas 'offshore', en el que las inversiones necesitan unos precios del petróleo más altos para que se reactiven».

Publicidad

Asimismo, la volatilidad de los precios del níquel influye en la formación de precios y en el comportamiento de los almacenistas. En el sector del acero inoxidable, las fases de precios del níquel a la baja son negativas para los resultados. En la actualidad, aunque las medidas de Indonesia pueden aumentar la disponibilidad del níquel, «el potencial de caída está ahora mucho más limitado», dice Recio. Igualmente, la compañía tiene un objetivo a medio plazo para diversificar sus ingresos, que ahora tienen un componente de petróleo y gas cercano al 67 por ciento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad