David Valera
Sábado, 8 de abril 2017, 12:46
El avance de las franquicias parece imparable en España. Es un sector que durante la crisis ralentizó su expansión, pero no dejó de crecer. Tiendas de moda, supermercados o establecimientos de comida rápida son los auténticos reyes de este negocio que cada vez gana más peso. Además, mientras otros sectores se hundían lastrados por la recesión que atravesaba el país, la franquicia en su peor año -2009- redujo sus ventas un moderado 5% y en la actualidad ya se encuentra en el máximo histórico de facturación. Una muestra de su fortaleza.
Publicidad
Lejos de desinflarse, con la bonanza económica el sector acelera su crecimiento. El año pasado avanzó en todas las variables y en muchas de ellas a una mayor velocidad, según el estudio 'La Franquicia en España' elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y el grupo cooperativo Cajamar. Así, la red de estas marcas se incrementó un 5,3% el año pasado hasta las 1.298 enseñas. Un aumento superior al 2,75% registrado en 2015. Es además el mayor número de enseñas instaladas en el país de la serie histórica. Hay que tener en cuenta que, a pesar de la crisis, el número de franquicias siempre ha logrado mantener un crecimiento, aunque entre 2008 y 2011 lo hizo en tasas muy moderadas.
La inmensa mayoría de las enseñas (un 82,7%) son de origen nacional, mientras que el 17,3% restante son extranjeras. En concreto, las 224 marcas franquiciadas del exterior proceden de un total de 28 países, aunque la mayoría son de Francia (50), Estados Unidos (42), Italia (37), Reino Unido (12) y Alemania (11). Como ya es habitual el sector que cuenta con un mayor número de enseñas es el de moda con hasta 229 redes, lo que supone 25 más que el año anterior. Le siguen los de hostelería y restauración con 187 cadenas (8 más que en 2015), belleza y estética con 101 rúbricas.
Pero una cosa son las marcas y otra el número de establecimientos. Esta variable también ha mejorado un significativo 7,1% hasta cerrar el año pasado con 70.541 locales funcionando. Esto supone que el ritmo de crecimiento es el doble que el registrado en 2015 y que se limitó al 3%. La mayoría de esos establecimientos eran franquiciados (50.994) y 19.547 de carácter propio. En este aspecto, el protagonista de forma indiscutible es el sector de la alimentación con un total de 12.691 establecimientos, seguido muy de lejos de los 3.931 locales del área de belleza y estética.
Facturación récord
La inestabilidad política no se dejó notar en la evolución del negocio al no retraer la demanda interna. De hecho, la facturación también mejoró el año pasado un 1,9% hasta los 26.991 millones impulsada por el repunte del consumo y que supone una cifra récord. A pesar de este avance es un incremento ligeramente inferior al 2,3% del pasado ejercicio. Sin embargo, supone un 9,4% más que las ventas obtenidas ante de la crisis. En 2016 los establecimientos de carácter propio facturaron 10.642 millones, un 5,9% menos que en 2015. Un descenso que pudo ser compensado por la mejora un 7,7% de los locales franquiciados hasta los 16.349 millones.
Publicidad
Los mayores ingresos de caja se concentran como es habitual en el sector de la alimentación con un total de 10.116 millones, lo que supone más de un tercio del total. Le siguen la hostelería y 'fast food' actividad que facturó 2.552 millones y la hostelería, restaurantes y hoteles, con unas ventas de 2.190 millones. Los servicios y transportes lograron unas cifras de 1.504 millones.
La evolución positiva del sector tuvo su reflejo en el mercado laboral. Así, en 2016 el empleo aumentó un 5,9% hasta las 268.986 personas impulsado por la mejora de la situación económica. Un ritmo superior al 2% registrado en 2015 y que pone de manifiesto la salud de este negocio. Una vez más, fue el sector de alimentación el que más trabajadores acumuló con 66.539. Le siguen hostelería de 'comida rápida' con 30.387 trabajadores y hostelería en restaurantes con 19.219 empleos.
Publicidad
Por comunidades autónomas, el mayor número de establecimientos franquiciados se encuentra en Madrid (24.012 locales), Cataluña (20.858) y la Comunidad Valenciana (6.187). En el caso del País Vasco hay presentes 33 marcas (dos más que en 2015) repartidas en 3.212 establecimientos que dan empleo a 13.433 personas. El año pasado generaron una facturación de 1.441 millones, lo que también supone una ligera mejora respecto a los 1.407 millones de 2015.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.