FERNANDO SEGURA
Domingo, 21 de mayo 2017, 16:43
Gipuzkoa se ha convertido en uno de los pilares básicos de Gestamp, el gigante vasco de los componentes para automoción, una multinacional con sede en Bizkaia y que el año pasado facturó 7.500 millones de euros. El grupo fabrica en Hernani e Irura las líneas de estampación en caliente que se instalan en las fábricas del grupo asentadas en todo el mundo. Se trata de una tecnología que el director general de Loire-Gestamp (así se denominan las dos plantas guipuzcoanas), César Garbalena, califica de «estrella», porque permite que las piezas que salen de esas líneas sean más livianas. Esta es una características clave para los fabricantes de automóviles, empeñados en reducir el peso de los vehículos y por tanto el consumo, pero sin comprometer la seguridad.
Publicidad
millones de euros
facturaron las fábricas de Hernani e Irura en 2016, frente a 51,8 del año anterior.
empleados
trabajan en las dos factorías guipuzcoanas, cuando en 2011 eran 93.
proveedores
vascos son suministradores de Loire, con unas ventas de 26 millones de euros.
millones de euros
ha invertido Gestamp en Loire desde que compró la empresa en 2011.
Gestamp compró en 2011 la fábrica Loire-Safe ubicada en Hernani. Los hermanos Riberas, propietarios de la multinacional, necesitaban completar la cadena de producción del grupo y vieron en la pequeña planta guipuzcoana, fundada en 1962 por varias familias de empresarios locales, una excelente oportunidad. Loire ya venía trabajando para la multinacional, de manera que ésta conocía el know-how de la fábrica, así que actuaron sobre seguro .
Loire-Safe en aquel momento ya era una fábrica exitosa, si bien en 2008 sufrió con especial intensidad la crisis, con una paralización de los pedidos del 40%. Se logró dar la vuelta a la situación con rapidez, de manera que en 2011, cuando la compró Gestamp, había registrado un crecimiento del 29%. Estas cuentas saneadas no frenaron la venta a la multinacional, porque se abrían las puertas de un inmenso mercado. Así lo entendieron los propietarios, en aquel momento los directivos de la empresa, cerrándose la operación.
Las cifras de Loire-Gestamp certifican que los buenos augurios se han cumplido con creces. La facturación en 2011, año de la compra, era de 29 millones de euros, con una plantilla de 93 personas. La evolución tras la adquisición por la multinacional vasca ha sido fulgurante, hasta alcanzar los 77 millones de euros el año pasado y 147 empleados (ver infografía). Las previsiones para los próximos ejercicios apuntan a que se mantendrá esta línea ascendente, aunque el director general de la empresa prefiere no concretar cifras, más allá de señalar que se estima un crecimiento de dos dígitos. Esta evolución también conllevará la modernización de la planta de Hernani, aunque el responsable de la misma prefiere no ampliar esta información hasta que el grupo dé el visto bueno.
En todo caso, los proyectos no quedarán en el camino por falta de recursos. Gestamp ha invertido en Loire desde 2011 más de 6 millones de euros. El incremento en la producción conllevó en 2015 el alquiler de un pabellón en Irura de 8.100 metros cuadrados, prácticamente el doble de la superficie ocupada por la fábrica de Hernani.
Publicidad
Posición central
La extrema prudencia de Garbalena a la hora de desvelar las estimaciones de facturación se transforma en entusiasmo cuando explica la posición central que ocupan las plantas de Hernani e Irura en Gestamp. El director general no duda en afirmar que Loire se ha convertido en el fabricante líder mundial en líneas de estampación en caliente, dentro a su vez de un grupo líder en el sector de proveedores de las marcas automovilísticas.
«Nosotros producimos -explica Garbalena- las máquinas que utilizan los fabricantes de suministros de automoción. Por un extremo de la línea entra la plancha, se calienta mediante un horno y finalmente una prensa, a la que se ha dotado de un molde, estampa la pieza. Todo ello en una sola máquina». Se trata de equipos que pueden llegar a pesar 100 toneladas y con un coste medio de venta de 4 millones de euros.
Publicidad
El director general de las fábricas guipuzcoanas asegura que Gestamp se sitúa en el primer puesto internacional en estampación de piezas en caliente, «una tecnología estrella que permite reducir el peso de las piezas y por tanto de los vehículos, sin que merme la seguridad. En Loire fabricamos las líneas de estampación. En el mundo hay tres compañías potentes en este tipo de equipos y nosotros somos los que más máquinas producimos».
Garbalena añade que gracias al esfuerzo que realizan en I+D tanto la fábrica de Hernani como el grupo en su conjunto, Gestamp camina un paso por delante de la competencia. «Hace algunos años solo se fabricaban tres piezas: el refuerzo de las puertas, el pilar entre ellas y el paracoches. Hoy en día, gracias a la tecnología desarrollada por Gestamp son muchísimas más». Otro de los logros conseguidos ha sido la posibilidad de que una pieza determinada se fabrique con diferentes materiales y, en consecuencia, con distintas durezas, cuando antes eran monolíticas.
Publicidad
Hernani dispone de un departamento propio de I+D en el que trabajan diez profesionales. «En esta fábrica hemos realizado un desarrollo tecnológico en estampación en caliente que está en la base de la aplicación efectiva de la Industria 4.0 en Gestamp. Subimos a la nube por cada máquina y cada hora diez millones de datos. Teníamos monitorizadas seis líneas -explica el director general- pero el grupo ha decidido extenderlo a todas. Se creará un nuevo centro de control. Nuestros competidores no tienen nada igual». Garbalena señala que este desarrollo tecnológico ha contado con el asesoramiento de Tecnun, la UPV y Tecnalia.
En Hernani e Irura se montan máquinas tanto para el grupo al que pertenecen como para fabricantes de automóviles que también producen piezas. «Acabamos de recibir un pedido estupendo de Ford para que le suministremos dos líneas para una planta en China. También trabajamos para VW e incluso para la competencia de Gestamp. El 70% de la producción de Loire se destina a nuestro grupo y un 30% a otros clientes». De hecho, este apartado de clientes distintos al grupo ha experimentado un empuje especial este comienzo de año, «donde estamos creciendo por encima de las expectativas».
Publicidad
De momento no se ven nubes en el horizonte. Si acaso, Garbalena muestra una preocupación común a otros empresarios. Hacen falta especialistas en ingeniería, robótica, automatismos y mecatrónica que, obviamente, hablen idiomas.
Proveedores
Garbalena subraya que la progresión ascendente de Loire se explica por el tirón del sector de la automoción y también por un entorno industrial guipuzcoano que permite afrontar grandes retos. Loire dispone de 300 proveedores vascos, los cuales a su vez están invirtiendo en I+D y creciendo en facturación y empleo de la mano de la multinacional. De estos 300 proveedores locales, a los que Loire compra suministros por valor de 26 millones de euros al año, más de la mitad son guipuzcoanos, que captan el 60% de esa facturación.
Noticia Patrocinada
En la marcha ascendente de las fábricas guipuzcoanas también contribuye la inserción de Loire en el entramado de las cinco plantas vascas de Gestamp, junto a Matricería Deusto, Adral, GTH y Estampaciones Bizkaia. Todas ellas, excepto esta última, pertenecen a la división Technology, tooling and Equipment.
En consecuencia, la cartera de pedidos de Loire-Gestamp resulta envidiable. Además de las máquinas de estampación en caliente, se fabrican líneas de hidroformado (prensas para elementos del chasis), equipos para las piezas del exterior del vehículo, así como de troquelería. Este año, la cartera de pedidos registra 24 proyectos (48 prensas). De estampación se entregarán 12 líneas, dos más que en 2016.
Publicidad
Entre los proyectos más destacados en los que trabaja actualmente las fábricas guipuzcoanas se encuentran una línea de estampación en frío en South Carolina (EE UU) y dos de estampación en caliente para Changan Ford en China.
El director general señala que cuentan con pedidos en EE UU, México, Brasil, España, Inglaterra, Francia, Alemania, Chequia, Eslovaquia, Turquía, India, China, Japón... Ante tal rosario de proyectos surge una pregunta: ¿Loire puede abarcar más o está a tope? Y surge el inveterado optimismo de Garbalena: «Hasta ahora hemos respondido. No estamos en el límite, me niego a pensarlo. Gestamp funciona así».
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.