F. S.
Domingo, 21 de mayo 2017, 16:43
Gestamp crece y crece sin parar. Es la joya de la corona de las multinacionales españolas del sector, junto a las también vascas Cie Automotive y Corporación Mondragón, en un cuadro de honor completado por la burgalesa Antolín y la catalana Ficosa. La empresa de los hermanos Riberas encabeza el ránking en cuanto a facturación (7.549 millones) y empleados (36.000), pero no en plantas (99 y otras nueve en construcción), donde se ve superada por Antolín (167).
Publicidad
Los números de Gestamp apabullan. Como hemos señalado, el año pasado facturó 7.549 millones de euros, un 7,3% más que en 2015. Descontando el efecto de los cambios de divisas, el incremento hubiera sido del 12,3%. El beneficio neto, 221 millones de euros, aumentó un 37,1%.
En América del Norte la cifra de negocio ascendió un 16,8% hasta los 1.546 millones de euros. Esta subida estuvo impulsada por Estados Unidos. En América del Sur, la facturación disminuyó un 14% hasta los 401 millones de euros, debido a una severa bajada del mercado local y a las fluctuaciones adversas de tipo de cambio, tanto en Brasil como en Argentina.
Entrada en Japón
Asia creció a un ritmo del 6,3%, alcanzando una facturación de 1.038 millones de euros. China y Corea del Sur impulsaron esa subida, por la mayor actividad de las plantas en lanzamiento y el incremento en volúmenes de producción previstos.
Entre los hitos corporativos más recientes cabe mencionar el anuncio de la entrada en Japón (Matsusaka) con su primera instalación, en la que también participará Loire, así como la construcción de una fábrica en Eslovaquia (Nitra), dedicada a piezas de aluminio.
Publicidad
Además, Gestamp ha puesto en marcha su primera planta de estampación en caliente en India (Pune) y ha adquirido una fábrica en Rumanía (Piteti), con lo que su implantación geográfica ya alcanza 21 países con presencia industrial. Actualmente, la multinacional cuenta con diez plantas en construcción en Japón, Estados Unidos, México, China, Brasil, Eslovaquia y Reino Unido.
Gestamp salió a Bolsa el 7 de abril, estrenándose con caídas. El precio era de 5,6 euros por acción. El primer intercambio fue a la baja, en 5,58 euros (-0,36%), aunque después fue recuperando terreno, dejándose un 4%. El pasado 2 de mayo fue la primera vez que sus acciones cerraron por encima de los 5,6 euros, un nivel que ha apuntalado gracias a las subidas de las últimas jornadas. El viernes se situó en 5,66.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.