Secciones
Servicios
Destacamos
IRIS JÁCOME QUEREJETA
Viernes, 23 de junio 2017, 07:51
Si usted ha circulado por la rotonda de Galarreta, en Hernani, seguramente ha quedado impactado por la espectacularidad del llamado Orona Zero, el edificio que acoge la nueva sede de la cooperativa especializada en elevación y movilidad urbana. Una creación que no solo sorprende a quienes pasan por esta zona. Ahora también ingenieros y arquitectos, interesados en el campo de las estructuras, han decidido otorgar al edificio el premio de Ingeniería Estructural, concedido cada año por la Asociación Científico- Técnica del Hormigón.
Orona Zero, según recordó ayer la empresa presidida por Xabier Mutuberria, es el centro neurálgico de Orona Ideo, un ecosistema de innovación que aúna en un mismo espacio la empresa, la investigación y el ámbito educativo.
La compañía se felicitó por el galardón, que reconoce, «la relevancia del edificio en aspectos tan diversos como el diseño, la sostenibilidad, la innovación y, en esta ocasión, su propia estructura».
«Se buscó convertir la construcción en un referente en términos de sostenibilidad y poner en práctica la filosofía de los edificios de consumo de energía casi nulo», señalaron en su día los arquitectos, autores de la obra, Xabier Barrutieta, Eneko Goikoetxea, Javier de la Fuente y Santiago Pérez.
La entrega del premio tuvo lugar ayer en A Coruña, y fue Maria de los Ángeles Ríos, directora de Orona en Galicia, quien recogio la distinción. La directiva recibió una placa conmemorativa que se colocará en el edifio de Hernani. También se entregaron diplomas a cada uno de los agentes involucrados: Orona como promotor, MC2 como proyectista y Urssa como fabricante de la estructura. También hubo un reconocimiento especial a los arquitectos.
4.500 empleados
Orona Ideo, comenzado en febrero del 2011 y operativo desde enero del 2014, busca dar respuesta a la necesidad de crear un espacio de innovación e intercambio para sus más de 4.500 empleados. Además, ofrece un espacio atractivo para investigadores y estudiantes en diversas áreas como la elevación, la movilidad urbana, la energía y las ecotecnologías. El complejo supuso una inversión de 70 millones de euros para la empresa. La estructura que compone este edificio está inspirada en el logo de la empresa, que está elevado 15 grados desde el suelo, y se ha convertido en un icono arquitectónico.
En esta misma edición, también fue premiada por la asociación ACHE la Pasarela del Pilar sobre el río Urumea en Martutene. La obra recibió el galardón por su proyecto de defensa contra inundaciones del río, tratando de mantener el lecho del cauce actual sin afecciones al mismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.