Secciones
Servicios
Destacamos
P. A.
SAN SEBASTIÁN.
Lunes, 2 de octubre 2017, 07:09
El Consejo de Relaciones Laborales (CRL) se suma a las voces que abogan por extender o generalizar los planes de previsión de empleo para reducir la brecha que se va a producir, y que irá a más, entre el último salario percibido y la pensión a cobrar.
En el Informe Sociolaboral del segundo trimestre, el CRL recuerda que las últimas modificaciones legales han restado atractivo a dichos planes. Se refiere a la normativa de 2013 que obliga a la inclusión de las aportaciones a planes de pensiones y sistemas alternativos dentro de la base de cotización y la eliminación en ese mismo año por parte de las haciendas forales vascas de la deducción del 10% en la cuota del Impuesto de Sociedades. A ello se añadió la limitación de la aportación máxima en el caso de los planes individuales.
Pero volviendo a las de empleo, el CRL señala que dichos cambios hicieron que disminuyera el incentivo a la utilización de este tipo de fórmulas, a lo que hay que añadir la caída sufrida por el empleo y el bloqueo que actualmente sufre la negociación colectiva, lo que también ha incidido en una bajada de las aportaciones. De hecho, el año pasado las de empleo continuaron con la senda descendente, al reducirse un 2,6%.
El organismo sociolaboral destaca que el alcance de las ayudas establecidas por el Gobierno Vasco en 2006 para la implantación de sistemas de previsión social instrumentados a través de las EPSV «está lejos de compensar las modificaciones normativas» antes mencionadas. Asimismo recuerda, que la extensión de los planes de empleo sectoriales se limita fundamentalmente al territorio guipuzcoano, gracias a Geroa, lo que supone el 86,7% del total de trabajadores sobre los que incide la negociación sectorial. Un porcentaje que en el conjunto de la CAV se reduce al 28,1% por la escasa incidencia en los otros dos territorios.
El año pasado el patrimonio de las EPSV de empleo era de 13.390 millones, el 53,6% del total. Las individuales alcanzaron los 11.553 millones (46,3%) y las asociadas los 32,3 millones (0,1%). Lagun Aro, Geroa, Elkarkidetza e Itzarri suman el 87,7% del patrimonio de las de empleo y el 91,8% de los socios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.