Paneles solares en el campo de fútbolde Zumarraga. F. MORQUECHO

«El ahorro medio anual es de 500 euros, ¡menos mal que lo hicimos!»

Zumarraga, con diez mil habitantes, cuenta con cinco edificios con 350 paneles, con 260 familias y comercios asociados

J. S.

Domingo, 11 de septiembre 2022, 07:25

Interesados por las campañas que hizo en su día el departamento foral de Medio Ambiente, Ángel Mari Garmendia y otros vecinos y comerciantes de Zumarraga se embarcaron en la aventura de crear una comunidad energética que suma 260 socios. Ahora todos están contentos por ... la apuesta, con un ahorro medio anual de 500 euros en la factura, 2.500 para las tiendas. Cuando se apuntaron a la iniciativa en 2020 no imaginaban que la generación de energía fotovoltaica iba a ser tan importante. «¡Menos mal que se nos ocurrió, porque viendo lo que está sucediendo con la guerra y la crisis energética y la subida de precios, ya tenemos mucho trabajo adelantado». En este sentido, ya solo los contratos con las comercializadoras y la colocación de paneles, que realizaron antes de que estallara el conflicto bélico en Ucrania, les permitió hacerlo a mejor coste.

Publicidad

Radio de 500 metros

En Zumarraga los 350 paneles, gestionados por la empresa Edinor, se hallan en cinco edificios públicos: el campo de fútbol de Argixao, el frontón, la casa de cultura de Zumarraga, 'La Trinchera' en Busca Isusi y un antiguo colegio, Los vecinos que hacen uso tienen que vivir en un radio de 500 metros en torno a alguno de estos edificios. Hay lista de espera y muchos habitantes del centro de la localidad no cumplen ese requisito.

«Los vecinos no se preocupan por las gestiones, solo de lo que afecta al bolsillo y estamos satisfechos», dice un socio

Es una experiencia pionera, con ayudas municipales, forales y europeas, con una especie de seguro que se hace cargo del mantenimiento de las placas solares y que financian los socios con cuotas mensuales de seis euros. También van a poner en marcha una app para saber cuánta energía producida en los paneles se consume, para mejorar y rentabilizar la instalación, y tendrán una factura para desglosar las fuentes de energía.

En Zumarraga, por su orientación, el sol sale antes que en Donostia, por lo que al año tiene bastantes horas extra de luz al día, lo cual favorece la generación de electricidad a través de los paneles solares. Y en verano, al ser una zona de interior, en teoría el astro rey pega más. «Ahora es la mejor época, desde las siete de la mañana a las nueve de la noche. De momento la prueba la hemos hecho desde primavera y ahora en verano. Vamos a ver cómo va en el otoño/invierno» con peor climatología», explica Garmendia. La TEK y Edinor se encargan de todo y los vecinos «ni se preocupan de las gestiones. Solo nos enteramos de lo que nos afecta al bolsillo y por ahora estamos satisfechos con el resultado», bromea Garmendia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad