Secciones
Servicios
Destacamos
Los primeros nueve meses del año han deparado, en general, más alegrías que disgustos para las trece empresas vascas no financieras que cotizan en Bolsa. La gran mayoría de ellas han aumentado sus beneficios al cabo de los tres primeros trimestres de 2017 respecto al ... mismo periodo de 2016. Algunas, incluso, pueden presumir de resultados históricos, como CIE Automotive, o incluso su filial Dominion, que ha registrado un espectacular impulso de sus ventas gracias a sus últimas adquisiciones empresariales, estrategia que también le ha funcionado a la farmacéutica vizcaína Faes Farma.
Otras, como Iberdrola, alimentan sus cuentas a cargo del negocio internacional, que es también el principal sustento de CAF. La compañía ferroviaria presenta una modesta cuenta de beneficios, pero su cartera de pedidos le augura prometedor futuro inmediato. Las dos ‘telecos’ vascas, Euskaltel y Másmóvil, presentan resultados y sensaciones dispares. La primera ha logrado aumentar su beneficio neto hasta casi un 11%, pero sus números y la marcha del negocio en general (que incluye nuevos planes de expansión) no han convencido ni mucho menos al mercado. Sí lo ha hecho, y mucho, Másmóvil, pese a presentar unas pérdidas de 145 millones de euros.
Por último, las empresas de tubos siguen aferradas a sus estrategias de supervivencia, mientras que las peores noticias llegan de un gigante como SiemensGamesa, cuyos malos resultados anticipan una criba de empleo que, al parecer, apenas rozará a Euskadi.
Queda excluida de este análisis la única empresa financiera que cotiza en los mercados bursátiles, BBVA, puesto que hablamos de un sector con una particular manera de computar sus resultados.
El negocio de redes y generación, con contratos estables y a largo plazo, y la diversificación internacional impulsan una vez más el negocio de Iberdrola, que ganó 2.416 millones de euros hasta septiembre (un 18,4% más interanual). El buen comportamiento del negocio internacional se concentra fundamentalmente en Estados Unidos y Brasil, países en los que logra aumentar el Ebtida (beneficio antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones) un 15,5% y un 72,4% respectivamente. En el lado negativo de la balanza se sitúa el negocio de generación y clientes, que ha retrocedido un 28,4% fundamentalmente por la baja producción hidroeléctrica (motivada por la sequía) y eólica en España, y la peor evolución del mercado británico. Con todo, la multinacional vasca espera mantener en lo que resta de año la senda de crecimiento del beneficio neto gracias al «buen desempeño» que siguen mostrando las áreas de redes, generación contratada y renovables.
Malas noticias para Siemens Gamesa, que vive una amarga resaca de su proceso de fusión. El gigante eólico reportó unas pérdidas de 147 millones de euros por las mismas razones que ya hicieron temblar sus cuentas el anterior trimestre: la suspensión del mercado indio y el parón del estadounidense. Una coyuntura que le llevó a realizar dos 'profit warning' (advertencia sobre una disminución de los beneficios previstos) en dos meses. Y es que las ventas del grupo retrocedieron un 17,6% en el último trimestre computado.
Mientras se recupera el mercado indio (no se prevé que esto suceda hasta 2019), y se complete la integración de Adwen (la filial que Gamesa compartía con Areva antes de la fusión con Siemens) en las demás actividades 'offshore' del grupo, la compañía ha anunciado un recorte de 6.000 empleos a nivel mundial, 408 en España. Según UGT de Navarra, los despidos no afectarán a ninguna fábrica, y sí a las oficinas corporativas de Sarriguren (Navarra), Zamudio y Madrid.
CIE Automotive ha superado todas sus previsiones en los tres primeros trimestres del año, que ha cerrado con un beneficio neto récord e 165,9 millones de euros, lo que supone un avance interanual del 35%. El fabricante de componentes de automoción explica este éxito por la combinación del «mejor posicionamiento» ante los clientes, y con la notable evolución de su cuota de mercado en las distintas áreas geográficas en las que está presente, así como una gestión «focalizada en la generación de valor». La cifra de negocio de la compañía que preside Antón Pradera se disparó hasta septiembre un 30%, mientras que el Ebtida lo hizo en un 31% para situarse en 399 millones de euros.
Global Dominion se anotó un beneficio netod e 15,4 millones de euros entre enero y septiembre, lo que representa un 16% más que en el mismo periodo del año pasado, con un incremento de la cifra de negocio del 28%, hasta los 524,8 millones. La filial de servicios de CIE Automotive sacó chispa a la integración de las cinco nuevas compañías adquiridas en el último año. La última de ellas, la cadena de distribución de telefonía Phone House, adquirida por 55 millones de euros.
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) logró mejorar su beneficio neto un 5%, aunque el Ebitda se disparó hasta un 24%, para alcanzar los casi 130 millones de euros, gracias al «mejor 'mix' de los proyectos en ejecución y a la mayor actividad industrial en términos interanuales». La mejor baza que esgrime el fabricante de ferrocarriles de Beasain es su envidiable cartera de pedidos, que alncaza niveles récord: se situó hasta septiembre en los 5.723 millones de euros, más de cuatro veces el valor de las ventas de un año completo. De esos pedidos, la gran mayoría (hasta un 85%) provienen del extranjero. Una tendencia que se acentúa cada año desde 2009, cuando el mercado nacional suponía más de la mitad del trabajo de la compañía.
El «buen comportamiento en los segmentos clave del negocio, la televisión de pago y telefonía móvil» permitió a Euskaltel cerrar los tres primeros trimestres del año con un beneficio neto de 49,7 millones de euros, un 10,7% interanual más. Dos meses después de la integración de la asturiana Telecable, la 'teleco' vasca reportaba un crecimiento de ingresos del 3,2% (hasta 444 millones de euros). Sin embargo, los mercados saludaron esta evolución del negocio con un descenso de las acciones, que en lo que va de año acumulan una bajada cercana al 16%. Los planes de expansión de la compañía, que pasan por entrar primero en Navarra, y luego en La Rioja y Cantabria, tampoco fueron bien recibidos en la Bolsa. Los inversores recelan de la pérdida de contratos con el Gobierno vasco, que ha redundado en un descenso de ingresos en el segmento de grandes clientes, al tiemp que la penetración en el mercado de empresas también es reducida.
MásMóvil registró en los nueve primeros meses de 2017 unas pérdidas netas reportadas de 148,1 millones de euros por extraordinarios, principalmente por los bonos convertibles de ACS, pero ha mejorado sus previsiones para el conjunto del ejercicio tras elevar un 16% sus ingresos y un 87% su resultado bruto de explotación (Ebitda). La 'teleco' donostiarra explicó en su presentación de resultados que, «una vez ajustado por los gastos no recurrentes y otros impactos contables no relacionados con el negocio», obtuvo un beneficio neto de 45 millones de euros, frente a los 2,8 millones de hace un año. Tras la publicación de estos datos, MásMóvil se disparó en Bolsa. Los inversores valoran las previsiones del grupo, que espera elevar este año un 18% sus ingresos pro servicios, lo que supone elevar la última previsión oficial en un 80%.
Gestamp cerró los primeros nueve meses del año con un beneficio neto de 152,6 millones de euros, lo que supone un avance del 18,3%. Resultados marcados por una sólida primera mitad del año y un tercer trimestre más débil, impactado por los recientes problemas operacionales en el lanzamiento de proyectos, que afectaban principalmente a dos nuevas plantas en Norteamérica y que la multinacional española anunció en septiembre. Con todo, el grupo de la familia Riberas logró aumentar un 12,1% su cifra de negocio, hasta superar los 6.000 millones de euros. El fabricante de componentes de automóvil, con sede social en Abadiño, impulsó sus ventas apoyado sobre todo en Europa Oriental y en Mercosur. Los buenos resultados empresariales no se han visto acompañados por una revalorización de los títulos de la compañía, que cotizan en Bolsa desde el pasado mes de abril. En todo este tiempo las acciones de Gestamp apenas han sufrido variación y se mueven en el entorno de los 5,60 euros, su precio de salida.
Las empresas de tubos vascas siguen acusando la reducción continuada de ls inversiones de todas la cadena de valor en el sector de Oil&Gas, lo que redunda en una caída de volúmenes de producción y ejerce una presión a la baja en los precios. En ese contexto de mercado «tan deprimido» Tubacex se anotó un beneficio neto de 1,1 millones de euros, la tercera parte que en el mismo periodo de 2016. Eso sí, la compañía de Llodio dobla, por el momento, todo el beneficio neto obtenido el pasado año, que fue de poco más de medio millón de euros. Eso sí, ha visto como en el último trimestre su beneficio se encogía desde los 1,9 millones a los 1,1 finalmente reportados.
Tubos Reunidos logró un resultado operativo (Ebitda) hasta septiembre de 15 millones de euros, frente a los 5,7 millones negativos obtenidos en el mismo periodo de 2016. La compañía de Amurrio disparó un 54% sus ventas de tubería, con un aumento del 45% del volumen de toneladas vendidas, y un 24% de incremento en el precio medio, «apoyado por los mayores precios del mercado norteamericano», entre otros motivo. No obstante, Tubos Reunidos no ha conseguido trasladar ese comportamiento al resultado neto, «debido al incremento de costes financieros y de diferencias de cambio por la depreciación del dólar, así como por los resultados extraordinarios negativos procedentes de la desinversión de la filial de distribución Almesa en el segundo trimestre» del año. Así, la compañía pierde hasta septiembre 17,5 millones de euros lo que, eso sí, supone reducir pérdidas un 32% respecto al mismo periodo de 2016. En esta tesitura, ha lanzado un plan, denominado Transforma 3600, con el propósito de mejorar la actividad comercial, incrementar la eficiencia de las operaciones, mejorar productividad, ganar flexibilidad y reducir las necesidades de inversión de capital.
Vidrala ha sacado partido a la demanda de envases de vidrio en los principales mercados europeos que, aunque se mantiene estable, «muestra señales generalizadas del crecimiento». Una percepción basada en la «creciente preferencia de envasadores y consumidores hacia el vidrio como material predilecto para el envasado de productos de alimentación y bebidas». En ese contexto, la empresa de Llodio consiguió elevar su Ebitda un 12,8% hasta septiembre para anotarse 146 millones de euros. Las ganancias por acción (la compañía no ofreció datos precisos sobre el beneficio neto) se situó en 2,79 euros, frente a los 2,17 de un año antes. Por su parte, las ventas crecieron un 3,4%, hasta los 612 millones de euros. Vidrala espera sacar más jugo a sus resultados anuales tras la reciente adquisición de la compañía portuguesa Barbosa.
El «relevante impulso» en ventas que aportan las nuevas empresas adquiridas recientemente en las actividades de Farma (Diafarm) y nutrición animal (ITF y Tecnovit) ha permitido a Faes Farma obtener un beneficio neto de 32,7 millones de euros, un 8,6% más. Los ingresos crecieron un 16,9%, prácticamente lo mismo que su cifra de negocios. El mercado nacional vuelve a ser el principal sustento de la farmacéutica vizcaína, con un crecimiento del 2,7% en los últimos 12 meses, «muy por encima de la tasa del mercado en su conjunto», que en el mismo periodo se elevado un 1,8%.
El Grupo Iberpapel ha incrementado su beneficio neto durante los nueve primeros meses del ejercicio, en un 11,77% respecto al mismo periodo del año anterior (15,2 millones), en tanto que su cifra de negocio ha crecido en un 8,88% hasta alcanzar los 162.802 miles de euros. Las buenas cifras se han sustentado en las ventas de papel, que crecieron un 6,4% hasta contabilizar 132 millones de euros. Y también por la producción de electricidad, que se disparó un 41% (hasta 29,7 millones de euros) gracias a la mayor eficiencia de su turbina de cogeneración, que también se ha visto beneficiada por el incremento de precios en el mercado mayorista. Por contra, las ventas de madera se redujeron un 82,6%, hasta los 716.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.