El navegador no soporta este reproductor de Video.

Alimentación, luz, gas, combustibles... Así subirán los precios este nuevo año

El encarecimiento de la cesta de la compra y la electricidad irá de la mano de leves aumentos en los peajes, la grúa y OTA en Gipuzkoa, pero los descuentos en Mugi continuarán vigentes

Edurne Martínez y Mikel Calvo

Madrid | San Sebastián

Jueves, 2 de enero 2025, 00:28

La cuesta de enero siempre es empinada para las familias, pero este año las subidas se reflejarán en casi todas las partidas. Pese a ello, los incrementos serán más moderados que los pasados cuando toda Europa estaba inmersa en una crisis inflacionista desde que en ... febrero de 2022 estalló la guerra de Ucrania y se disparó la energía. La inflación ha cerrado en 2024, según el dato adelantado del INE, en el 2,8%, aún por encima del objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2%, pero bastante más moderada que el 3,5% con el que terminó 2023 y nada que ver con el 8,4% que cerró 2022. El Banco de España estima que la inflación se irá moderando hasta terminar 2025 en el 2,1% y bajará al 1,7% a cierre de 2026.

Publicidad

A partir del 1 de enero el IVA rebajado de los alimentos ha decaído, el IVA de la luz ha vuelto a su habitual 21% y otros servicios como internet, los peajes o la paquetería subirán de acuerdo al IPC. La única partida que seguirá bonificada será la del transporte público, después de que el Ejecutivo haya decidido ampliar seis meses los descuentos que aplican desde hace dos años. A continuación se detallan las subidas de precios para este nuevo año:

Transporte público

Los descuentos en Mugi se prolongan hasta el 30 de junio y la gratuidad hasta los 12 años

El 1 de enero, como el 31 de diciembre. Los bonos gratuitos de Renfe para Cercanías y Media Distancia seguirán activos, los viajes abonados con la Mugi en Gipuzkoa mantendrán el descuento del 50%, y continuarán igual las rebajas en algunos servicios de larga distancia de Renfe y algunas rutas interprovinciales de autobús. Además, la Autoridad del Transporte Territorial de Gipuzkoa (ATTG) ha ratificado la gratuidad del transporte público para los menores de 12 años que dispongan de una tarjeta Mugi personalizada, y también ha decidido que este avance se implante en el territorio «de forma estructural». Los billetes gratuitos para los menores de 12 años con tarjeta Mugi personalizada se implantarán a partir de «finales de enero o comienzos de febrero». Asimismo, los trenes de Cercanías y Media Distancia seguirán siendo gratuitos para viajeros frecuentes la primera mitad del año, mientras que continuarán los descuentos del 50% en los abonos multiviaje de metro y autobuses urbanos e interurbanos.

Alimentación

Encarecimiento de la cesta de la compra tras la recuperación del IVA

La inflación de los alimentos se ha ido conteniendo durante 2024 hasta situarse por debajo del 2% en diciembre, desde el 7,5% en el que comenzó el año. El Gobierno prorrogó hasta julio la rebaja del IVA de los alimentos básicos, pero después se fue recuperando en cada producto hasta que el 1 de enero todos los alimentos han vuelto a su estado anterior a la crisis. Esto generará subidas en los supermercados en estos próximos meses, a excepción del aceite de oliva, cuyo IVA se ha modificado de forma permanente al 4%.

Publicidad

ITV

Una subida del 1,8% en las cuatro estaciones de Inspección de Gipuzkoa

Las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se elevarán un 1,8% a partir del 1 de enero en Gipuzkoa. Una orden de la consejería del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco determina desde hace un lustro que las tarifas deben actualizarse teniendo en cuenta la inflación del mes de octubre, que quedó establecida en un 1,8%, lejos del 3,5% de 2023. Si aplicamos esa subida del 1,8% de 2024 a los precios actuales, pasar la ITV en Gipuzkoa (Irun, Urnieta, Beasain y Zarautz) en 2024 para un vehículo de gasolina tendrá un coste de 56,01 euros (incluyendo el IVA), mientras que en el caso de los diésel el precio será de 53,63 euros. Para los vehículos eléctricos, la tarifa se sitúa en los 51,49 euros.

Aparcamiento regulado (OTA)

La viñeta se congela para los residentes y el precio crece un 7,8% en las zonas rojas

San Sebastián congelará la viñeta de la OTA de residente a partir del 1 de enero de 2025. De esta manera, el aumento en esta tasa sólo afectará a las tarifas de aparcamiento, que aumentarán un 3,9%, según el proyecto aprobado por PNV-PSE. El incremento del precio del ticket en las zonas roja y especial ascenderá al 7,8%. El Ayuntamiento prevé recaudar este año 8,2 millones de euros más que en 2024, gracias a las subidas anunciadas en impuestos como el IBI, IAE (para las calles de categorías 3 a 6) y Plusvalías (3,9%) y tasas como agua y saneamiento (3,9%), grúa (3,9%) o basuras (26,54%). Esta última modificación, la más importante de las planteadas, responde a la obligación legal de alcanzar el déficit cero en el servicio de recogida.

Publicidad

Grúa

Las tarifas suben en torno al 3,9%, y retirar un turismo cuesta ya 180 euros

Al igual que la OTA, las tarifas de la grúa también suben en Donostia en torno a un 3,9%, cuando el año pasado lo hizo un 7,5%. De este modo, retirar del depósito de vehículos una bicicleta pasa a costar 25 euros por los 24 euros de hace dos días; un ciclomotor o patinete eléctrico, 54 frente a los 52 de 2024; una moto, 97,6 frente a los anteriores 94; un turismo 180,7 frente a los 174 euros del año pasado; y un vehículo de más de 3,5 toneladas, 331,4 frente a 319.

Taxis

Un año marcado por la ZRE de Donostialdea, y a la espera de una posible subida del 10%

El convenio firmado por los once municipios que componen la Zona de Régimen Especial de Donostialdea ha marcado el año del servicio de taxis en Gipuzkoa. El acuerdo implica a Donostia, Pasaia, Errenteria, Oiartzun, Lezo, Astigarraga, Hernani, Usurbil, Lasarte-Oria, Urnieta y Andoain, que en conjunto suman 413 licencias de taxi. De ellas, 308 en la capital, seguida de lejos por Errenteria (31), Pasaia (23), Hernani (15) y Lasarte-Oria (14). Por el momento, no se ha puesto sobre la mesa una posible actualización de las tarifas, aunque el Ayuntamiento de San Sebastián desestimó la solicitud de subida de tarifas presentado por Donostialdea Sociedad de Servicios S.L., por la cual se proponían las nuevas tarifas urbanas del servicio público de taxi con un aumento del 10% para el año 2025. El consistorio decidió esperar hasta que entrara en vigor la ZRE. Ahora, los once ayuntamientos deben acordar una hipotética subida.

Publicidad

Carburantes

Un 2024 de estabilidad con el litro de gasolina a 1,53 euros en el cierre de año

Los precios de la gasolina y el diésel experimentaron una fuerte subida en 2023 tras eliminarse la subvención estatal de 20 céntimos por litro, pero se fueron moderando a medida que pasaban los meses y 2024 fue un año de pocas alteraciones en esta partida. El precio de referencia del barril de Brent rondó los 75 dólares la última semana del año, con el litro de gasolina de media a 1,53 euros en las estaciones de servicio españolas y el litro de diésel a 1,45. Sin embargo, los expertos vaticinan incrementos en 2025 y el compromiso de España con Bruselas de equiparar los impuestos del diésel a los de la gasolina hará que el litro suba unos 10 céntimos a partir de que entre en vigor la medida.

Luz y gas

Vuelta del IVA de la luz al 21% después del 10% delos últimos años

El 1 de enero el IVA de la luz recuperó el 21% frente al 10% de los últimos dos años, por lo que las facturas subirán inevitablemente en todos los hogares a comienzos de año. Los hogares vulnerables contarán con una rebaja del 50% en sus facturas de luz hasta julio, cuando se reducirá al 42% y se estabilizará en el 35% en 2026, frente al ahorro del 25% que existía antes de la crisis. El gas, por su parte, ya experimentó la subida impositiva en 2024, cuando se acabaron las rebajas fiscales y su IVA volvió al 21%. Su precio seguirá ligado a la evolución de los conflictos bélicos y los analistas prevén algunas subidas en 2025, aunque no hasta los niveles récord de 2022.

Publicidad

Vivienda

El euríbor registra récords de bajada y la compraventa de casas se acelera en Gipuzkoa

OLos hogares hipotecados a tipo variable culminan los doce meses en los que poco a poco han visto cómo sus cuotas mensuales han ido descendiendo a lo largo de 2024 gracias a un descenso del euríbor que ha cerrado el año en el entorno del 2,43%. Este nivel es claramente inferior al que registraba este mismo índice cuando cerró el ejercicio en una cota cercana al 3,67%. Su bajada respecto al mismo mes del año pasado (1,25 puntos porcentuales) es la mayor de un mes de diciembre desde 2012. Unos datos, además, que ha acelerado el mercado inmobiliario guipuzcoano después de registrar aumentos de hasta el 60%, según el INE, en las compraventas de viviendas respecto al pasado año. De cara a 2025, la evolución dependerá del rumbo que sigan los tipos de interés a lo largo de los próximos meses. Los expertos creen, en este sentido, que los tipos de interés seguirán bajando hasta situarse cerca del 2% para la segunda mitad del próximo año, lo que se traducirá, previsiblemente, en mayores compraventas.

Internet

Las grandes operadoras anuncian subidas por tercer año consecutivo

OLas grandes operadoras han anunciado subidas de precios por tercer año consecutivo en sus tarifas. La feroz competencia de compañías 'low cost' como Digi está desplomando las tarifas de internet, pero las grandes operadoras contraatacan con una política comercial basada en mejores servicios. Movistar ha anunciado una subida de precios a partir del 13 de enero como respuesta al aumento de costes del sector. La mayoría de subidas serán inferiores a 6 euros al mes y la más frecuente será de 3 euros. Vodafone también subirá los precios un 3%, lo mismo que el IPC, lo que supondrá alzas de unos 2 euros de media en las facturas. Masorange ha anunciado subidas de entre 2 y 6 euros al mes.

Noticia Patrocinada

Peajes

Subida del 2,6% en Gipuzkoa, y del 4% enel conjunto de España

Los peajes en las carreteras de pago de Gipuzkoa (AP-8, AP-1 y AP-636) suben desde ayer un 2,6%, es decir, 0,35 puntos porcentuales más que el pasado curso. Con ello se eleva también el límite de factura mensual para los titulares del dispositivo de telepeaje Abiatu, que pasa de 36,04 euros al mes a 36,98 euros. Todas estas personas tienen descuentos en función de los viajes que realicen. En el conjunto de España, las autopistas de peaje subirán casi un 4% a partir del 1 de enero, según confirmaron fuentes de las concesionarias. Es una subida dos puntos inferior a la del año pasado pero superior a la inflación de 2024 (2,9%) para compensar a las empresas por la limitación que tuvieron que afrontar en 2023. El Gobierno acordó con las concesionarias que el 1 de enero de 2023 no subieran el 8,4% que deberían hacer acorde a la inflación, sino que se limitara al 4% a cambio de ir compensándoles los próximos años.

Aviones

Las tarifas aeroportuarias que pagan las aerolíneasse congelan en 2025

Las tarifas aeroportuarias que pagan las aerolíneas a Aena se congelan en 2025, según aprobó hace unos días la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. El año pasado se incrementaron hasta un 4%, lo que hizo que los precios de los billetes subieran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad