La flota de cerco del Cantábrico arranca este viernes a medianoche una nueva costera de la anchoa, que tendrá este año la cuota más alta en 18 años, con un total de 31.614 toneladas para España, 1.432 más que en 2023, según la ... nota publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado. Es la mayor cifra de que va a disponer España y de la que se beneficiarán nuestros arrantzales, ya que la vasca es la flota más numerosa de la anchoa en el Cantábrico, y la que más pesca, y quiere aprovechar el aumento de la cuota española para mejorar los números de los años precedentes.
Publicidad
La costera dará comienzo a partir de esta medianoche a las 0:00 horas y finalizará a las 23:59 horas del 30 de noviembre. Según precisa en el BOE, se distribuirá el 85% de la cuota para el primer semestre y el 15%, para el segundo. Dentro del segundo semestre, el 10% de la cuota se distribuirá entre los meses de julio y agosto y el 5 %restante, a partir del 1 de septiembre. En el supuesto que se constate que la cuota consumida en el primer semestre fuera inferior al atribuido a la misma, la cuota sobrante pasará a incrementar la del segundo semestre, detalla la misma fuente.
El BOE establece los topes máximos de capturas y desembarques por tramos en función del arqueo de los buques de cerco en el Cantábrico y Noroeste con el objetivo de lograr su protección. Durante el primer semestre, para los meses de marzo, abril, mayo y junio el tope será de 10.000 kilos por buque y día; para las embarcaciones de más de 120 toneladas, de 9.000 kilos por buque y día; para las embarcaciones entre 70 y 120 toneladas de 8.000 kilos por buque y día, y para el resto de las embarcaciones menores, de 7.000 kilos.
Durante el segundo semestre, del 1 de julio al 30 de noviembre, los topes máximos de capturas y desembarques serán de 5.000, 4.500 y 4.000 kilogramos por embarcación y día, para cada uno de los tramos de buques definidos en el punto anterior.
Publicidad
Hay que recordar que en 2023 la subida en el volumen de anchoa descargada fue significativa (+100%) por dos razones: la cuota total de 2023 se elevó un 17% debido a la recuperación de la especie en el Cantábrico; y el 72% de las capturas realizadas por los arrantzales vascos se descargaron en los puertos de Euskadi, mientras que en 2022, solo el 46%. La flota vasca descargó el año pasado 8.959 toneladas de anchoa, de las cuales 6.433 se realizaron en las cofradías de Euskadi (un 102% más que en 2022).
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.