Borrar
«Tenemos que aplicar esos fondos a proyectos que nos hagan avanzar más rápido que otras zonas»

«Tenemos que aplicar esos fondos a proyectos que nos hagan avanzar más rápido que otras zonas»

El hecho de que Debabarrena haya sido calificada como Zona de Actuación Prioritaria le da acceso a disponer de ayudas del Gobierno Vasco para proyectos estratégicos

Lunes, 7 de abril 2025, 12:38

Eibar y Elgoibar son los dos municipios más poblados de la comarca de Debabarrena y los alcaldes de ambas localidades fueron los encargados de entrar en materia con la mesa redonda institucional. Jon Iraola es el primer edil de Eibar y Maialen Gurrutxaga, de Elgoibar. Con sus peculiaridades, ambos tienen preocupaciones y retos similares.

Como a toda la comarca, enclavada en el último tramo del valle del Deba, la orografía les obliga a buscar ideas de lo más imaginativas, ya que el terreno es escarpado y apenas deja suelo libre para destinarlo a la industria o a la vivienda. «En Eibar siempre decimos que para hacer una cosa, tienes que quitar otra», bromeaba Iraola. Hacer de sus respectivos pueblos un lugar cada vez más habitable para fomentar que la gente se quede y buscar las ayudas institucionales que permitan ese equilibrio territorial están probablemente en el centro de sus preocupaciones. La sostenibilidad, la movilidad, la creación de empleo y el mantenimiento de la industria están también en su agenda.

Jon Iraola comenzó exponiendo que a las tradicionales fortalezas de Eibar, cimentadas sobre la fabricación de máquina herramienta, armas o el diseño industrial, desde el consistorio quieren sumar la apuesta por «una economía diversificada. Con un sector servicios importante o un sector turístico incipiente que cada vez adquiere más importancia».

Su homóloga elgoibartarra quiso poner el acento en «la fortaleza industrial, que hace que tengamos unos servicios importantes», y en que «creo que podemos vivir sin salir de Elgoibar gracias, precisamente, a ese tejido económico fuerte que siempre hemos tenido». La alcaldesa expuso que en el pasado se tomaron «decisiones importantes en momentos difíciles» y entiende que la actual situación geopolítica puede ser «un momento parecido, con lo que nos tenemos que inspirar en aquellos momentos en los que supimos juntarnos y colaborar».

«El fomento del empleo y el emprendimiento es clave porque queremos corregir la tasa de desempleo»

Jon Iraola

Alcalde de Eibar

El reto del suelo

Como decíamos, la orografía convierte el hecho de encontrar suelo para edificar en uno de los grandes retos para la comarca. «Para nosotros, el suelo industrial es importante, pero también lo es que el pueblo esté vivo». Estos son dos de los seis retos que se marcaron al entrar en esta legislatura. A estos suman también «estar cerca de las personas, avanzar en los cuidados, ser un pueblo inclusivo y amable, siendo fieles a lo nuestro y con un compromiso claro por un mundo mejor, y la transición energética». La mejora de la movilidad interna o entre los municipios se enmarca también en esas mejoras a corto plazo que se plantea el ayuntamiento elgoibartarra.

Sus vecinos de Eibar trabajan en líneas similares, haciendo hincapié en «el fomento del empleo y el emprendimiento, porque tenemos una tasa de paro que queremos corregir y el autoempleo es una línea básica». Jon Iraola también recalcó que trabajan en otros dos elementos primordiales: «La generación y retención de talento y la innovación. Estamos en el corazón de Euskadi, pero esto tiene su lado negativo y es que nos quedamos lejos del área de influencia de las tres capitales». Esto genera un desequilibrio y la salida hacia esas zonas tanto de las empresas, como de las inversiones y, por ende, de las personas. «Somos una Zona de Actuación Prioritaria y eso significa que por parte del Gobierno Vasco vamos a tener ayuda para la ejecución de proyectos estratégicos. Eso no es casual, sino que existe porque se da ese desequilibrio y tenemos que aplicar esos fondos a proyectos que nos hagan avanzar más rápido que otras zonas», expuso el primer edil armero.

A través de esas inversiones será también más fácil generar empleo, que es uno de los principales caballos de batalla en Eibar: «Nos alarma la tasa de desempleo en la gente joven. Es una asignatura pendiente y por eso estamos desarrollando planes de diálogo abierto y constante con todos los agentes. Lazos de conexión que permitan generar un itinerario de empleabilidad».

«Ponemos el foco en los jóvenes y para que se emancipen hace falta

Maialen Gurrutxaga

Alcaldesa de Elgoibar

Desde Elgoibar, Gurrutxaga explica que «nosotros ponemos el foco en los jóvenes y para que se emancipen hace falta formación, trabajo y vivienda digna. Y ahí, en el reto de la vivienda nos topamos con el monte. No podemos elegir suelo, con lo que tenemos que tirar de imaginación para desarrollar la nueva vivienda».

La digitalización y la sostenibilidad

La política municipal tampoco es ajena a los retos de las grandes transformaciones. Debabarrena, como toda Gipuzkoa, es territorio de pymes y estas empresas más pequeñas tienen más complejo llevar a cabo el proceso de digitalización. Por eso, Maialen Gurrutxaga ahondó en que «mientras esa digitalización es más sencilla para las grandes empresas tractoras, es más compleja para esas empresas pequeñas de menos de quince trabajadores. Tenemos que poner el foco en ellas y hacer que esas empresas se suban a ese tren».

Esa digitalización también está involucrada en la sostenibilidad y en Eibar «enfocamos un plan de perspectiva medioambiental y creo que estamos avanzando en la línea adecuada». A nivel empresarial, «tenemos en Azitain la primera comunidad energética de carácter industrial y tenemos una de vecinos a través de placas solares colocadas en cubiertas municipales que dan energía a 150 hogares y familias», zanjó Iraola.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Tenemos que aplicar esos fondos a proyectos que nos hagan avanzar más rápido que otras zonas»