![Arcelor y sindicatos prorrogan el ERTE para 7.000 trabajadores que afecta a las plantas de Lesaka y Hernani](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/03/arcelor-k07H-U21011500225263YB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Arcelor y sindicatos prorrogan el ERTE para 7.000 trabajadores que afecta a las plantas de Lesaka y Hernani](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/03/arcelor-k07H-U21011500225263YB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Miércoles, 3 de enero 2024, 10:46
La dirección de ArcelorMittal ha llegado este miércoles a un acuerdo con los sindicatos para la prorrogación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas, que se inició en octubre, y que garantiza el 90% del salario de los 7.000 empleados afectados y el 100 % de sus pagas y vacaciones.
En un principio, el ERTE se iba a llevar a cabo durante los útimos tres meses de 2023, pero hoy se ha conido que este acuerdo se ha prorrogado durante un año.
En el expediente acordado en octubre se concretó los porcentajes, un 15% en las plantas de de Asturias, un 5% en Sagunto, un 50% en Etxebarri, un 35% en Lesaka, un 20% en Distribución, en Hernani cuenta con una planta, y un 40% en AMDS Processing (el negocio dedicado a procesar productos planos al carbono en función de las necesidades de los clientes).
Los integrantes de las plantillas a quienes se aplique el ERTE recibirán una compensación de hasta el 90% del salario bruto, y el 100% de las pagas extra y las vacaciones. En definitiva, rondará el 94% de la remuneración total. Son las mismas condiciones del ERTE que ha estado vigente de forma casi ininterrumpida desde 2009 gracias a sucesivas prórrogas y nuevas negociaciones. Según explicaron fuentes sindicales, la suspensión de contratos no afectará a las ventajas y beneficios sociales a los que los trabajadores tengan derecho.
Arcelor sostiene que necesita contar con un ERTE para tener flexibilidad respecto a la carga de trabajo ante la caída de pedidos registrada en ciertos productos, sobre todo la hojalata, que lleva a la siderúrgica a manejar unas malas perspectivas para el último trimestre del año y principios de 2024. Un ajuste por causas productivas, distinto al que estuvo en vigor hasta finales de septiembre, aprobado como consecuencia del accidente ocurrido en el horno alto 'A' a finales de marzo, que derivó en la paralización de esta instalación hasta principios de julio. Por tanto, tenía la calificación de ERTE por causa de fuerza mayor.
Este nuevo ERTE ha sido denunciado por el sindicato ELA que denuncia «una vez más la utilización fraudulenta de una medida coyuntural como los ERTE para convertirlas en estructurales. La empresa acumula 14 años aplicando expedientes, un hecho absolutamente irregular».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.