![Arcelor trasladará a Olaberria el almacén de chatarra](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/02/media/cortadas/ares-k1pD-RHOfBZh3yXF08ZTBPGHzUOO-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Arcelor trasladará a Olaberria el almacén de chatarra](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/02/media/cortadas/ares-k1pD-RHOfBZh3yXF08ZTBPGHzUOO-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Arcelor Mittal – que cuenta con 1.360 empleados en Euskadi– no fue ayer mucho más allá de lo ya sabido sobre la compra a la multinacional por parte del Gobierno Vasco (a través de Sprilur) por siete millones de euros de quince hectáreas de terreno ... de sus antiguas instalaciones de Zumarraga, adelantada por DV. Un espacio, el adquirido, que en su día ocupó el tren de laminación de la acería. La firma reiteró también su previsión de firmar el pertinente contrato de compraventa este mismo mes.
A preguntas de este periódico aclaró que «se está buscando una ubicación en Olaberria para el almacén de chatarra que hasta ahora venía funcionando en Zumarraga, cuya plantilla seguirá trabajando en las mismas condiciones». Son siete los operarios que se desempeñan hoy allí, todos adscritos a la filial 'Arcelor Mittal Olaberria-Bergara', en la que se mantendrán.
Según un portavoz oficial de la multinacional, existen dos posibilidades abiertas en ese proceso de reubicación del almacén de chatarra, que sirve de combustible para el horno de Olaberria. La primera, en la que ya trabaja Arcelor Mittal, «es buscarle un espacio en la propia planta de Olaberria», donde, matiza la empresa, «no parece tan sencillo». La segunda, para la que se está trabajando con el Gobierno Vasco, es «tratar de encontrar un espacio próximo a la acería».
No es la única vía de colaboración abierta entre la multinacional y el departamento de Arantxa Tapia, puesto que aunque desde el cierre de Zumarraga se han vendido y vaciado de maquinaria aquellas instalaciones, aún queda allí un tren de laminado para el que se busca comprador. Una tarea en la que, afirma Arcelor, «se está en contacto con el Gobierno por si pudiera ser interesante para alguna industria local».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.