![Arcelor Zumarraga: Un cierre traumático ligado a la crisis del acero que sacudió el Alto Urola](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/01/media/cortadas/1440486182-kaQC-ROh5MPidxM2AfD0RzMYk9PJ-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Arcelor Zumarraga: Un cierre traumático ligado a la crisis del acero que sacudió el Alto Urola](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/01/media/cortadas/1440486182-kaQC-ROh5MPidxM2AfD0RzMYk9PJ-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión de la multinacional angloindia de poner fin a la actividad en Zumarraga, justificada por la crisis que sacudía con fuerza al sector del acero por la competencia china, supuso un mazazo para la localidad y para buena parte de la comarca del Alto ... Urola. No en vano la antigua Orbegozo empleaba a 325 trabajadores de forma directa y, sumados los empleos indirectos superaba el medio millar. Y todo ello cuando la economía aún sufría los estertores de la crisis mundial que desató Lehman Brothers y sus tristemente famosas hipotecas basura.
Zumarraga, que fabricaba alambrón y acero corrugado, se vió perjudicada por el hecho de que a ArcelorMittal le salía más a cuenta desviar la producción a sus plantas en Asturias, que producían con mineral de hierro, cuyo precio se desplomaba, mientras que la chatarra utilizada en los hornos eléctricos zumarratarras se mantenía. Esta razón y el elevado precio de la electricidad fueron los motivos alegados aquel 15 de marzo de 2016 por la multinacional para justificar el cierre.
15/03/2016 Arcelor traslada el cese de actividad a los trabajadores de la planta de Zumarraga
19/04/2016 Último día de producción. Un mes después de anunciar la decisión se paraliza la actividad
22/07/2016 Los trabajadores deciden: 85 se acogen a las reubicaciones y 209 optan por el despido.
Y eso después de que el conglomerado angloindio desatase en enero la preocupación que luego se tornó en pánico al anunciar que paraba indefinidamente la ACB de Sestao, planta emblemática del acero vasco.
La decisión sobre Zumarraga desencadenó casi cinco meses de movilizaciones, negociaciones y tiras y aflojas que finalizaron avanzado julio con 209 despidos, 21 prejubilaciones y 85 recolocaciones. También afloró la solidaridad de la población, que se concentraba todos los martes en la planta junto a los trabajadores y las esposas, hijas o hermanas de estos que formaron el conocido como colectivo de las 'Mujeres de acero' por su férrea resistencia al cierre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.