
Secciones
Servicios
Destacamos
Andrés Arizkorreta ha sido preguntado por el absentimso en el turno de preguntas del XVII Foro Empresarial de Gipuzkoa, un «problema» que «no lo entiendo», se ha resignado el presidente de CAF y del Círculo de Empresarios Vascos. «No me lo explico a mí mismo, como para explicárserlo a los demás».
Euskadi encabeza el ránking de mayor absentismo laboral en España con una tasa del 8,6%, mientras que la media estatal se encuentra en el 6,6%. En el segundo trimestre de este 2024 en Euskadi faltaron 87.700 personas a su puesto de trabajo, de los que 59.636 no se presentaron a su puesto de trabajo por contar con una baja médica (incapacidad temporal) y 28.063 lo habrían hecho por razones que incluyen licencias y permisos contemplados.
En este sentido, Arizkorreta ha indicado que «hemos vivido en una cultura en la que el trabajo era importante. Probablemente había cierto desequilibrio entre el trabajo y una vida personal más rica, creo que hemos llegado a un equilibrio y lo que no podemos pasar es al otro extremo. No digo que estemos pasando», ha apuntado, pero «hay cosas que no tienen ninguna lógica», ha apostillado.
Noticias relacionadas
Preguntado por David Taberna, director de DV y moderador del Foro Empresarial organizado por este periódico y en colaboración con Laboral Kutxa y EY, si el absentismo tiene que ver con la pérdida de los valores de compromiso y de sacrificio, ha respondido, aludiendo a la población joven, que «tampoco quiero decir eso, porque nos encontramos con unos jóvenes que son una auténtica maravilla y están haciendo cosas que no es que no entienda, sino que no me plantearía», y ha explicado el caso de «una chica» que recientemente le explicó qué era lo que estaban haciendo en el sector de la inteligencia artificial. «Me quedé blanco».
Ha defendido que los jóvenes «están muy comprometidos» y no ha terminado de encontrar la explicación de que Euskadi sea líder en el absentismo laboral. «No es que la juventud no esté comprometida con el trabajo. No sé lo que pasa, pero lo importante y lo que debemos hacer es que debemos reconocer que tenemos un problema, es la única manera de resolverlo y no escondiéndolo. Si metes los problemas en el cajón del olvido, ahí no se arreglan. Hay que sacarlo a la palestra pública y empezar a tomar medidas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.