
Secciones
Servicios
Destacamos
«Necesitamos que el talento joven no se vaya fuera». Con esta contundencia ha defendido este martes Andrés Arizkorreta, presidente de CAF y del Círculo de Empresarios Vascos, la necesidad de atraer y retener a la juventud y evitar la fuga de cerebros ante la creciente problemática que atraviesa el tejido empresarial en general: la falta de relevo generacional en las compañías.
Durante su intervención en el el XVII Foro Empresarial de Gipuzkoa, que organiza El Diario Vasco en colaboración con Laboral Kutxa y EY, Arizkorreta, uno de los artífices del crecimiento de la mayor empresa guipuzcoana, ha situado la pelota en el tejado de los que generan empleo: «A los empresarios nos corresponde ofrecer a los jóvenes proyectos empresariales atractivos», ha dicho.
Así, ha defendido que la mejor manera de estimular el emprendimiento es «conectar con mayor precisión el ámbito educativo y el empresarial; sin querer sustituir -ha querido precisar- el papel de la universidad en la generación de pensamiento crítico y la investigación». Por ello, Arizkorreta ha subrayado la importancia de «generar entornos para que (los jóvenes) se queden», y no busquen fuera de nuestro territorio las oportunidades laborales.
«Nuestras empresas industria no solo necesitan profesionales bien cualificados, sino también que el talento joven no se vaya o incluso que vuelva al País Vasco cuando se ha ido fuera y generar las condiciones para atraer talento de fuera», ha resumido.
A este respecto, ha abogado por poner en marcha una «estrategia clara en favor de la atracción y la retención del talento», en la que resulten fundamentales, según ha enumerado, «un sistema educativo que facilite la escolarización de las familias de los expatriados, un sistema fiscal que incentive el trabajo, el emprendimiento y la inversión, unos niveles salariales competitivos y de acuerdo con el mercado que estimulen la residencia y la permanencia y una calidad de vida que sin duda tiene relación con la oferta de vivienda, la oferta cultural y de ocio, las comunicaciones, la sostenibilidad, los servicios públicos y la sanidad».
Ha sido entonces, durante su discurso inicial, cuando ha aplaudido la decisión de otorgar a Marisa Arriola, Directora Gerente de BIC Gipuzkoa Berrilan, la Medalla de Oro de Gipuzkoa. Un reconocimiento por «toda una trayectoria ejemplar apoyando a las personas emprendedoras en Gipuzkoa, facilitando el desarrollo de proyectos empresariales innovadores, y contribuyendo a la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito económico y directivo».
Arizkorreta ha asegurado además que es relevante que «cale» en el imaginario de los jóvenes vascos esa idea de ser empresarios. «No nos podemos permitir el lujo de tener sin un trabajo adecuado a una juventud que puede iniciar un proyecto empresarial», ha asegurado ante las decenas de asistentes. «No podemos desperdiciar recursos humanos que necesitamos con urgencia», ha continuado con vehemencia.
Ya en el turno de preguntas, que le ha realizado el director de este periódico, David Taberna, Arizkorreta ha pedido hacer un ejercicio de «autocrítica» y no ha ocultado su «preocupación» ante el creciente interés de los jóvenes por trabajar en lo público. «Ese no es un modelo sostenible», ha asegurado sin titubeos.
Y se ha explicado: «Un modelo en el que el crecimiento permanente del empleo público sea mayor que el empleo privado no es sostenible a largo plazo, porque la base sobre la cual vamos a recaudar la imposición cada vez es mayor, con lo cual seremos en ese aspecto cada vez menos competitivos», ha asegurado Arizkorreta, quien ha calificado de «fantástica» la idea de que algunas empresas contemplen la posibilidad de construir residencias para atraer talento ante la falta de vivienda en el territorio.
De hecho, esa ha sido otras de las problemáticas que ha destacado el presidente del Círculo de Empresarios Vascos: la dificultad que tienen los jóvenes para acceder a una vivienda. Una de las necesarias patas para construir un proyecto de vida que, a juicio de Arizkorreta, hace que la juventud hoy en día «no esté en el mejor momento».
Eso sí, no todo ha sido negativo. De hecho ha contado una anécdota para mostrar la radiografía actual de los jóvenes en el ámbito laboral. «El otro día -ha relatado- le hice una pregunta al director del BBVA Research para si, efectivamente, un joven que entra hoy a trabajar tiene un nivel salarial comparativamente menor que el que teníamos nosotros cuando entramos. Y la respuesta fue que no». «Con una diferencia importante -ha resaltado-, que es el acceso a la vivienda».
De hecho, Arizkorreta ha destacado que hoy los jóvenes tienen más opciones de empleo que antes. Y que eso también repercute en que alguno puestos de trabajo con horarios específicos, en los que se puede requerir trabajar de fin de semana, de tardes o de noches, no sean tan atractivo para las nuevas generaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.