Secciones
Servicios
Destacamos
Tercera tractorada en apenas un mes en suelo guipuzcoano. Esta vez el lugar de encuentro escogido para la movilización organizada por los baserritarras vascofranceses y secundada también por agricultores guipuzcoanos, vizcaínos y navarros (al margen de las grandes asociaciones de Gipuzkoa ENBA yEHNE) fue la ... frontera de Irun, un punto estratégico por el alto tráfico de camiones y vehículos. Las retenciones llegaron a alcanzar los siete kilómetros en sentido Hendaia y doce de Iparralde a Irun.
Más de 200 agricultores y ganaderos bloquearon este jueves al mediodía durante aproximadamente una hora (12.40-13.30h) el peaje de la AP-8 en ambos sentidos de la frontera, y lanzaron un ultimátum a Europa para que sus reivindicaciones sean atendidas antes del próximo 1 de junio.Si no se produce tal acuerdo, tienen previsto movilizaciones «más contundentes, cerrando fronteras tanto en Euskadi, Francia, Cataluña, Italia y Alemania». En esa línea, insistieron en que, si no se alcanzan acuerdos, «paulatinamente» tendrán que ir «subiendo la intensidad de las protestas».
La tractorada convocada por los agricultores de Iparralde empezó a tomar forma en la frontera alrededor de las 10.30 horas en los alrededores de la ITV de Irun, con amplia presencia policial. Setenta baserritarras guipuzcoanos, entre tractores y turismos, organizados a través de las redes sociales, se sumaron a la movilización, a la que acudieron también otros 20 tractores procedentes de Bizkaia, cerca de medio centenar del sector agro navarro y más de 120 tractores vascofranceses.Fue a partir de las 12.30 horas cuando ambas columnas, las de los dos lados de la muga, se juntaron en el peaje de Biriatou. Una hora después, acordaban con policías franceses y vascos la apertura de dos carriles en ambos sentidos.
Joseba Pagadizabal, uno de los jóvenes organizadores guipuzcoanos que el pasado 12 de febrero convocó al primer sector del territorio a través de las redes sociales y que ayer también tomó parte en la tractorada para unirse a sus homólogos franceses, aseguraba que «estamos aquí para apoyar las reivindicaciones del sector agro francés, que busca quitar todos los impuestos al gasoil, no solo el IVA, como sucede en la armada, en la aviación y en los barcos. Además, nosotros pedimos a Europa que no apoye tanto la carne y leche sintéticas».
Uno de los organizadores de la marcha francesa sostenía en el mismo peaje fronterizo que «estamos dando un ultimátum a Europa para el 1 de junio. Si no atienden nuestras peticiones, ese día bloquearemos la carretera otra vez. Hoy hemos acordado que se habiliten dos carriles. Las quejas de nuestro sector se centran en el combustible y la electricidad. Los productores consumimos mucha energía y consideramos que debe ir sin tasas. Para liberar la producción, hay que liberar la energía. Para ese 1 de junio queremos un futuro, para los jóvenes y para todos. Estamos contentos con el apoyo que hemos recibido de los agricultores del otro lado de la frontera».
La de este jueves fue la tercera tractorada en suelo guipuzcoano en un mes después de que el 12 de febrero un grupo de baserritaras jóvenes convocasen al primer sector por redes sociales. El pasado viernes fue el turno de las organizaciones agrarias EHNE, ENBA y GEBE (Baso Elkartea de Gipuzkoa), que se mantuvieron al margen en esa primera movilización.
El primer sector guipuzcoano atraviesa desde hace años por una delicada situación. Ha perdido 3.500 explotaciones agroganaderas en la última década.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.