

Secciones
Servicios
Destacamos
La flota de cerco iniciará la campaña de verdel el próximo lunes 3 de marzo. Un número mínimo de barcos, no obstante, ya se ha ... echado a la mar en los últimos días para conocer si la especie ha entrado en el Golfo de Vizcaya. Para este año, el Total Admisible de Capturas (TAC) propuesto por la Unión Europea para esta especie asciende hasta las 26.351 toneladas, siendo la cuota propuesta para España de 21.718 toneladas, es decir el 82,4%. De la cifra anterior, a la modalidad de otras artes distintas al arrastre y al cerco en el Cantábrico y Noroeste le corresponde 7.927 toneladas. A su vez, de esta cantidad, 978.755 kilos corresponden a los barcos de otras artes distintas al arrastre y al cerco con puerto base en Gipuzkoa y 2.355.450 kilos a los barcos de otras artes distintas al arrastre y al cerco con puerto base en Bizkaia.
El verdel es la especie que mayor indignación genera todos los años por el reparto de cuotas de la UE, dados los recortes que debe afrontar el sector pesquero del Cantábrico con la reapertura de la pesca dirigida de jurel tras dos años con cuota cero, pero con la rebaja de un 22% en el cupo. El presidente de la Federación de Cofradías de Gipuzkoa, Norberto Emazabel, mantiene que «nuevamente vamos a tener ocho días de faena ante la escasa cuota que vamos a disponer en 2025».
Conviene recordar que esta rebaja ya se pactó el pasado mes de octubre. Así, los arrantzales ya adelantaron que iban a seguir teniendo «problemas» en los próximos años debido a la escasa cuota. Es más, Emazabel ya adelantó que parte del sector pesquero que se dedica a la captura del verdel había pedido desguazar los barcos por las pérdidas económicas que llevan sufriendo años. «Antes espaciábamos la campaña de verdel buscando mejores precios, pero ahora, antes de que migre a otras zonas o desaparezca, trataremos de consumir las cuotas».
En Cantabria, algunos pescadores también se han planteado desguazar sus barcos. Una operación que no podrán llevar a cabo con ayudas del Gobierno central. Así lo asegura Cesar Nates, de la Federación de Cantabria. «No hay fondos para desguazar», y apostilló que, junto a ello, «la biomasa del verdel está en jaque y de cara a 2026 será un gran problema». Si ponemos el foco en el pasado 2024, los pescadores contaron con 27.830 toneladas: 10.150 de ellas para las artes menores, 9.420 para los cerqueros y 7.120 toneladas para los arrastreros de litoral.
Los arrantzales achacan esta situación a las «decisiones unilaterales» de los países del norte, que se reparten «lo mejor del pastel» con un acuerdo previo entre ellos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.